Descargar

Especie de interés forestal Guaiacum sanctum L

Enviado por leilar


  1. Introducción
  2. Características Botánicas
  3. Propiedades Medicinales
  4. Datos de interés de la especie
  5. Conclusiones
  6. Bibliografía

edu.red

Introducción

Es una especie típica del bosque seco donde crece asociada con especies como ron ron (Astronium graveolens), cortez amarillo (Tabebuia ochracea) y tempisque (Sideroxylon capiri) entre otras. Crece en elevaciones bajas desde los 5m de elevación muy cerca de la costa hasta los 700m, con climas secos a semiáridos, y precipitación inferior a los 1500mm anuales. Nativa desde el Sur de la Florida, Este de México, Indias occidentales, Centro América hasta el norte del Sur América, además en Las Antillas (Puerto Rico, República Dominicana y Cuba). Es una especie muy escasa la cual requiere urgentes programas de investigación y protección, pues ha sido muy explotada. Está incluida desde el año 1975 en la lista de Convención Internacional para Comercio de Especies Amenazadas de Flora y Fauna (CITES) dentro del grupo II de especies que, aunque no estrictamente amenazadas, podrían llegar a serlo sino se vigila cuidadosamente su aprovechamiento y mercadeo. Es perteneciente a la familia Zigophillaceae del género Guaiacum.

edu.red

Desarrollo:

Características Botánicas

Este árbol es una de las dos especies que producen la madera Lignum Vitae. La otra especie es Guaiacum officinale. Árbol de tamaño mediano que no alcanza más de 20m de altura y 60cm de diámetro. Copa densa, frondosa, redondeada, a veces con ramas caedizas. Corteza externa grisácea, rugosa, fisurada verticalmente, y a veces se exfolia en placas; corteza interna parda, levemente amarga. Hojas paripinnadas, opuestas, 3-9cm de largo, con 2-5 pares de foliolos opuestos, elípticos, oblongo a obovados, obtusos o redondeados en el ápice, sésiles, enteros y sin pelos, 2-3.5cm de largo y 1-1.5 cm de ancho. Inflorescencia fasciculada. Flores en grupos terminales, con 5 pétalos azules o a veces púrpura. Los frutos son cápsulas de aproximadamente 1.5 cm de largo, ovoides, con 2-5 lóbulos prominentes, que se tornan de color amarillo-naranja al madurar; semillas elipsoides, negras o pardo-oscuras, con un arilo rojo, cerca de 1 cm de largo.

edu.red

Composición Química de la madera:

En investigaciones realizadas sobre la composición química de esta especie, caracterizó las saponinas como un compuesto nombrado como "guagenm". En la Base de datos Phyllacanthus (1999) se mencionan aceites esenciales. Cuatro nuevas saponinas se han aislado de las hojas de Guaiacum sanctum L. y caracterizado a base de investigaciones químicas mediante espectroscopía para todos los ésteres del ácido oleanólico (Vigar et al., 1990).

Propiedades Física de la madera:

La albura es amarilla o crema dorada y el duramen oliva a castaño oliva con bandas más oscuras. Superficie brillante y lisa al tacto. Olor suave y agradable. Textura fina,

uniforme. Densidad muy alta (1.2-1.36). Grano entrecruzado. Difícil de secar debido a su tendencia refractaria. Duramen altamente resistente al deterioro de hongos, insectos y taladradores marinos. Difícil de tratar con preservantes. Difícil de trabajar con maquinaria y herramientas manuales debido a su alta densidad, dureza y grano

entrecruzado. Sin embargo, se pueden obtener buenos acabados.

Usos de la especie:

Madera preciosa de uso estructural. No obstante, su extrema dureza, su dificultad para ser trabajada y usada con otros fines y su autolubricación la hacen apta para usos especializados como casquillos de cojinetes y cojinetes en las hélices de barcos, cojinetes industriales, todo tipo de piezas sometidas a rozamientos y considerables esfuerzos mecánicos (rodillos de transportadores, poleas). También para mangos de herramientas, mazos, juegos de bolos. Su belleza hace que se use en Nicaragua en artesanías como piezas de ajedrez, bastones, bloques para relojes, cajas para guardar instrumentos de precisión y otros artículos torneados. En la zona de Puerto Soley de La Cruz (Costa Rica), los vecinos usan su madera para basas y además el árbol pequeño para tajonas ceremoniales

Propiedades Medicinales

. La cocción de la corteza se toma en casos de diabetes, para lavar las heridas y como sudorífico en la cura de enfermedades sifilíticas y afecciones reumáticas. Esta cocción, hecha junto con las hojas se usa en baños para reumatismos. La cocción de las flores es usada contra al tos. Posee una resina con varias propiedades medicinales, que fue utilizada principalmente en Europa y los Estados Unidos. Sin embargo, hoy día apenas se ha comercializado en Europa con este fin en los últimos 20 años. El extracto de su madera es conocido como guayacol, obtenido de la destilación de la madera y la resina. Es utilizado en farmacéutica y se sabe que posee propiedades estimulantes, es sudorífico, expectorante y antiséptico de las vías respiratorias. La resina se obtiene por medio de heridas hechas a la corteza. Esta resina también se puede extraer del aserrín, hirviéndolo en agua. De la madera se extrae el guayacol, de propiedad estimulante, diaforética y antirreumática, (León y Alain, 1974). Además es utilizada como analgésica, antiinflamatoria, diurética, posee categoría de uso internacional (Base de Datos Phyllacanthus, 1999).

Datos de interés de la especie

Sistemas de finca

Habitualmente su aprovechamiento se reduce al bosque natural, cuando este está legalmente permitido. A veces se aprovechan ramas para elaborar productos con su madera, sin llegar a derribar el árbol. Su crecimiento extremadamente lento no la hace recomendable para plantaciones puras. Sin embargo, puede ser apta en plantaciones mezclada con otras especies de crecimiento más rápido, que le proporcionen la sombra que necesita durante su establecimiento y proporcionen beneficios económicos a corto y mediano plazo. Usada a veces como ornamental en parques y jardines por sus floraciones periódicas que lo cubren de un atractivo color violeta. Los frutos de color amarillento cuando maduros muestran al abrirse una semilla negra envuelta en un arilo rojo que le da un atractivo particular al árbol.

Semilla

Se recolecta en Nicaragua entre agosto y septiembre. Esto corresponde con las recomendaciones de que en lugares donde hay dos cosechas anuales, es mejor recoger en la segunda (junio a agosto). Se recolectan del árbol, en el momento en que los primeros frutos se abren. Pueden ser almacenadas hasta por nueve meses, manteniendo una viabilidad de hasta 75%. Cada kg contiene unas 4000-5000 semillas aproximadamente.

Propagación

Su regeneración natural no es muy buena pues aunque en algunas áreas el suelo se cubre con miles de brinzales son muy pocos los que logran sobrevivir. Es extraño que al reproducirla por semilla sea con dificultad, lográndose a veces germinaciones de tan solo un 30%. Las recomendaciones son utilizar semilla fresca y un sustrato liviano (tierra, aserrín o mezcla en vez de arena). El tratamiento pregerminativo más eficaz es la escarificación manual con tijeras podadoras. En cualquier caso, la germinación no suele exceder del 50%. También se puede sumergir la semilla en agua a temperatura ambiente por ocho horas antes de sembrar. La siembra se realiza mejor en camas de germinación que en bolsas, pues la germinación no es homogénea. Necesitan 8-12 días para germinar y esta dura hasta los 20 días. Después del repique a bolsas, parece que su desarrollo es más rápido si se mantienen bajo sombra. Requieren un año en vivero debido a su lento crecimiento. En CATIE se ha logrado reproducir por estacas enraizadas.

Plantación

Se ha plantado en la zona seca de Costa Rica, en Choluteca y Comayagua en Honduras, en sitios con hasta seis meses secos al año.

Manejo

La especie ramifica mucho a plena exposición solar, llegando a formar varios ejes principales. Se recomienda por tanto plantarla bajo cierta sombra lateral para lograr un desarrollo óptimo del fuste, por ejemplo mezclada con otras dos o tres especies de crecimiento rápido y medio, que le proporcionen la sombra necesaria para su desarrollo adecuado.

Turno y crecimiento

Los crecimientos de esta especie son lentísimos. En Puerto Soley y en el Parque Nacional Santa Rosa, Costa Rica, se han observado algunos arbolitos de hasta 3 m de altura, pero como su crecimiento es tan lento es probable que estos tengan más de 20 o 25 años de edad. En Yoro, Honduras, alcanzó a los dos años un crecimiento promedio total de 0.5 m en altura bajo espaciamientos de 3×3 m. En la Estación Experimental Santa Rosa en Choluteca, Honduras, a 100 msnm, se realizaron ensayos plantando a 2×2 m. La supervivencia a los 13 meses fue del 56% y el crecimiento promedio de 0.3 m en altura. Las variables de clima son de 2500 mm de precipitación, con 6 meses de estación seca, y una temperatura promedio anual de 27ºC. El terreno es plano, con suelo franco arenoso, pH 5.2-5.4, y pobre en nutrientes y materia orgánica. Se ha ensayado en la zona de bosque seco en la Estación Experimental La Soledad, en Comayagua, Honduras, con un espaciamiento de 2×2 m. Los resultados de crecimiento a los 6 años fueron de tan solo 0.3 m de altura promedio. El sitio se encuentra a 640 msnm, con un suelo bastante pedregoso, aluvial y de textura arcillo arenosa, con pH medio de

7.2; recibe 883 mm anuales de lluvia, con 5-6 meses de estación seca y la temperatura es de 24.7ºC.

edu.red

Conclusiones

Las oportunidades para el aprovechamiento de esta especie, dependen de la legislación en particular para cada país, pero el mercado de madera es bueno y está bien establecido. En general, no es recomendada en plantaciones puras por motivos silviculturales. Sin embargo, puede haber excelentes oportunidades con plantaciones mezclada con otras especies que proporcionen beneficios económicos a corto y medio plazo, como por ejemplo Gliricidia sepium y Dalbergia retusa.

edu.red

Bibliografía

Guaiacum sanctum: disponible en : http//www.arboles de centroamérica.info

 

 

Autor:

Yerandi Reyes Fajardo

Enviado por:

Leilar

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red