Descargar

La guerra de las ciencias. Holismo semántico versus realismo

Partes: 1, 2

    1. El "escándalo sokal"
    2. El marco general: relativismo versus realismo
    3. Dos puntos de confrontación: semántica y física
    4. El modelo general
    5. La distinción "analítico-sintético"
    6. Holismo e indeterminación
    7. El relativismo epistemológico y ontológico. Señalamiento crítico
    8. Bibliografía y abreviaturas

    Muchos científicos naturales continúan "(…) adheridos al dogma impuesto por la larga hegemonía post ilustrada sobre la visión intelectual de Occidente, tal dogma es que existe un mundo externo cuyas propiedades son independientes de cualquier individuo y, de hecho, de la humanidad en su totalidad (…)".

    Sokal, al inicio de Transgressing the Boundaries …

    Poco a poco, algunas tendencias de las ciencias sociales han atomizado a la humanidad en culturas y grupos de los cuales cada uno tiene su universo conceptual propio -algunas veces incluso su propia 'realidad'- y son prácticamente incapaces de comunicarse entre sí.

    Sokal y Bricmont, en Fashionable Nonsense …

    EL "ESCÁNDALO SOKAL"

    A fines de 1994 el físico teórico Alan Sokal (New York University), cansado de leer textos de "ciencias humanas" haciendo un uso inexacto y con frecuencia inescrupuloso de resultados de la física y las matemáticas contemporáneas, escribió una parodia de la crítica postmoderna de la ciencia con el rimbombante título de Transgressing the Boundaries: Toward a Transformative Hermeneutics of Quantum Gravity.1 Sokal mandó su parodia como propuesta de publicación a la conocida revista norteamericana de estudios culturales Social Text sin aclarar que se trataba de una parodia. El consejo de redacción, bajo la dirección del profesor de inglés Andrew Ross (Princeton University), no se dio cuenta de la broma, y aceptó el texto como artículo académico serio, el cual apareció publicado en un número especial de Social Text en mayo 1996.2 Irónicamente, tal número de la revista fue dedicado al tema de la "guerra de las ciencias".3 La intención consistía en defender desde una posición presuntamente progresista (leftist) un conjunto de críticas de la ciencia, postestructuralistas, multiculturalistas y feministas, frente a las objeciones levantadas principalmente por el biólogo Paul R. Gross (University of Virginia) y el matemático Norman Levitt (Rutgers University) en el libro Higher Supertition. The Academic Left and Its Quarrels with Science (1994),4 así como en discusiones subsecuentes suscitadas por el mismo.

    Tres semanas después de aparecer el artículo de Sokal, él mismo hizo pública la tomadura de pelo a los editores de Social Text en un artículo publicado en la revista Lingua Franca.5 Esto desató el ahora llamado "escándalo Sokal" y, a partir de él, sí que se desarrolló una "guerra", si no necesaria y exactamente una guerra "de las ciencias", sí por lo menos una guerra intelectual y académica, la cual se ha extendido hasta Europa.6

    EL MARCO GENERAL: RELATIVISMO VERSUS REALISMO

    Podemos decir que con esta "guerra" básicamente se trataría del desarrollo más reciente de una polémica que en su forma más moderna proviene aproximadamente de fines de los años sesenta y en la que se confrontan dos concepciones de la realidad en general. La "guerra de las ciencias" se refiere únicamente a la fase más reciente de esta polémica y la característica más notable que diferencia a ésta es la participación de científicos naturales en la misma.

    Conviene dejar sentado aquí que básicamente se trata de una polémica con frentes móviles entre lo que se ha dado en llamar el "conglomerado realista racionalista" y el "conglomerado histórico social". Una característica decisiva del "conglomerado histórico social", consiste en sostener una concepción relativista acerca del conocimiento y también de la realidad misma. Para efectos prácticos y en aras de la simplicidad, denotaremos aquí con el término relativismo toda posición en cualquier campo intelectual la cual -así sea implícitamente- niega la existencia de una realidad independiente del observador y sus "teorías", "esquemas descriptivos", "paradigmas conceptuales", "juegos lingüísticos", "formas de vida", "convicciones de referencia", "cultura", "género", etcétera. Para el relativista la realidad queda construida o definida precisamente, en relación con tales "teorías", "formas de vida", "culturas" etc., lo que da lugar a una multiplicidad de "mundos" (Goodman), "paradigmas" (Kuhn), etc., muchos existentes al mismo tiempo y, en cualquier caso, todos igualmente válidos. Para estos teóricos, los mitos aztecas, la ciencia aristotélica, la alquimia, la química moderna, las matemáticas, las creencias religiosas y cualquier otro tipo de concepción compartida por una comunidad o un grupo cualquiera, son igualmente válidos y definen o definieron cada uno "una" realidad (o una parte de ella).

    Partes: 1, 2
    Página siguiente