Descargar

Que es la justicia. Ensayo y análisis


Partes: 1, 2

    1. La justicia
    2. Teorización sobre la justicia
    3. Concepto revolucionario de justicia
    4. Filosofía de la justicia
    5. Justicia distributiva
    6. Teorías de la justicia
    7. Justicia social
    8. El hombre y la justicia
    9. Justicia cristiana
    10. Especies de justicia
    11. Del derecho o de la exigencia específica de la justicia legal
    12. El derecho propio de la justicia distributiva
    13. El derecho de la justicia conmutativa
    14. La justicia, los valores, y principios sociales
    15. Diferentes escalas de valores
    16. Principio del imperativo categórico de kant
    17. Principio ético de aristóteles
    18. Teorías del derecho natural
    19. Justicia absoluta, principio de relevancia y democracia
    20. ¿qué es la justicia?
    21. El principio de correspondencia
    22. La justicia y la estructura social, el individualismo
    23. La justicia en un orden normativo
    24. El equilibrio final
    25. Conclusión final y personal de justicia
    26. Bibliografía

    INTRODUCCIÓN

    La Justicia, es sin duda una de las palabras mas usadas y conocidas en el mundo a lo largo de los siglos y a lo largo de las diversas culturas que han habitado el planeta tierra, es una palabra que engloba muchas características y cada una de ellas es diferente entre si y del modo que cada ser las quiera valorar o entender, en mi opinión personal el termino Justicia seria dar la tolerancia y congruencia a las cosas y a las personas, no juzgar los hechos por la sola observación de las diferencias o características que nos son afines, la Justicia es una virtud del ser humano, es una cualidad personal de un individuo y de ella depende su desarrollo en sociedad, si se cae en la tiranía se aplicara Justicia de un modo cruel, imparcial y diferente, pero si en realidad uno trata de ser justo, de brindar la Justicia propia que la sociedad y el estado mexicano merece, será necesario tener una base firme de valores y principios humanos conscientes y lógicos a nuestra naturaleza humana de convivir con los demás socialmente en armonía y paz.

    En este ensayo y análisis trato de dar un enfoque de las diferentes definiciones que se han dado a lo largo del mundo y de la historia de la palabra en cuestión Justicia, algunos utilizan el termino Justicia Social para dar a entender que es la armonía con la que debe gobernarse determinada nación o pueblo, sin embargo, debo señalar que esto no es tan satisfactorio, la Justicia en nuestro País en muchas ocasiones brilla por su ausencia en los diversos Juzgados, Agencias del Ministerio Publico, Oficinas del Estado, hasta en los lugares mas simples como las aulas de clases en muchos lugares no hay Justicia, ya que como usted lo señalo en nuestra última clase del curso, la Justicia seria no tener ningún tipo de restricción e inhibición, dar la total y absoluta libertad de pensamiento y de expresión que la sociedad amerita. Espero sea de su agrado y logre las expectativas necesarias.

    LA JUSTICIA

    Jesús de Nazaret, al ser interrogado por el gobernador romano, admitió ser un rey, mas agregó:

    Yo para esto he nacido y para esto he venido al mundo, para dar testimonio de la verdad.

    Pilato preguntó entonces ¿Qué es la verdad?

    Es evidente que el incrédulo romano no esperaba respuesta a la interrogante el justo, de todos modos, tampoco la dio.

    Lo fundamental de su misión como rey mesiánico no era dar testimonio de la verdad.

    Jesús había nacido para dar testimonio de la Justicia, de esa Justicia que deseaba se realizara en el reino de Dios.

    Partes: 1, 2
    Página siguiente