Virus herpes canino en Chile: Propiedades biológicas
Enviado por R. Felmer, B.Q, PhD.
Publicación original: Arch. med. vet., 2005, vol.37, no.2, p.133-137. ISSN 0301-732X. Reproducción autorizada por: Revista Archivos de Medicina Veterinaria |
SUMMARY: The study described here studied the biological properties of the RP5 isolate and confirms the presence of Canine herpes virus-1 (CHV-1) by means of the immunofluorescence direct method. The preliminary characterization of the RP5 isolate suggested it belongs to the Herpesviridae family, subfamily Alphaherpesvirinae. As a specific confirmation of the presence of CHV-1, biological properties such as the viral title determination, the envelope presence, a kinetic behavior model consisting of one step growth and the intranuclear inclusion bodies formation were conducted. This viral characterization will allow future studies such as an evaluation of the magnitude of infection in the canine population to be conducted and information regarding the repercussion of infection by this virus in breeding places can be collected. A method of rapid laboratory diagnosis can also be developed.
Key words: canine herpes virus type 1 (CHV-1), biological properties.
Palabras clave: virus herpes canino tipo 1, propiedades biológicas.
RESUMEN: Este trabajo describe la caracterización biológica del aislado RP5 y confirma la detección de VHC-1 señalada con anterioridad mediante la prueba de inmunofluorescencia directa. La caracterización preliminar del aislado RP5 sugirió su inclusión en la familia Herpesviridae, subfamilia Alphaherpesvirinae. Como una confirmación específica de la presencia de VHC-1 en nuestro país, se determinaron algunas de sus propiedades biológicas, tales como la determinación del título y la presencia de envoltura viral, la verificación de un comportamiento cinético compatible con el modelo de crecimiento de un paso y la presencia de cuerpos de inclusión intranucleares. Esta caracterización viral permitirá realizar futuras investigaciones, como la evaluación de la magnitud de infección en la población canina y la obtención de la información sobre la repercusión de infección de virus en planteles reproductores.
INTRODUCCIÓN
El virus herpes canino tipo 1 (VHC-1) pertenece a la familia Herpesviridae, que comprende más de cien tipos de virus capaces de infectar virtualmente todas las especies de aves y mamíferos en los cuales se ha investigado. La subfamilia Alphaherpesvirinae, a la cual pertenece el VHC-1, incluye cepas virales capaces de realizar ciclos líticos en las células que infectan, son de propagación rápida, con un amplio rango de hospedadores y producen infecciones latentes, principalmente en los ganglios nerviosos (Boehmer y Lehman 1997). El VHC-1 causa la enfermedad hemorrágica mortal en cachorros de menos de 4 semanas; y en adultos, provoca infecciones de la mucosa externa del aparato genital y forma parte de los agentes patógenos encontrados en el síndrome respiratorio denominado "tos de las perreras". La enfermedad neonatal fue descrita por primera vez en Estados Unidos de Norteamérica (Carmichael y col 1965) y estudios posteriores han demostrado que posee una distribución mundial (Ratud y Werner 1967, Huxtable y Farrow 1970, Thompson y col 1972, Reading y Field 1998).
En la enfermedad neonatal, los cachorros se infectan por vía oronasal, generalmente mediante lamidos de sus madres infectadas o por contacto directo con otros perros infectados. En los cachorros de menos de 4 semanas se presentan síntomas que consisten en anorexia, disnea, dolor a la palpación abdominal, incoordinación y heces blandas amarillo verdosas. A veces ocurre descarga nasal serosa o hemorrágica. Las petequias son frecuentes en las membranas mucosas. La temperatura rectal no está elevada y puede presentarse trombocitopenia en cachorros moribundos, hecho que ocurre luego de un período de incubación de 3 a 8 días. Al respecto, existen dos factores que predisponen a que en los cachorros caninos la infección con herpes virus sea generalmente fulminante: la temperatura óptima de la replicación viral (32-33 °C) coincide con la de los tractos genital y respiratorio alto y a que los cachorros al nacer son relativamente inmaduros respecto de los centros termorreguladores hipotalámicos. Esto conduce a que la infección sea hipotermia dependiente, es decir, a mayor hipotermia, más grave y rápido es el desenlace (Fenner y col 1992).
En el examen durante la necropsia y como producto de la replicación del virus en las paredes de los vasos sanguíneos, se observan lesiones macroscópicas en los cachorros, que se traducen en grandes lesiones en riñones, pulmones, glándulas adrenales y tracto gastrointestinal. En las células infectadas se observan cuerpos de inclusión intranucleares, típicos de herpesvirus (Love y Huxtable 1976).
Hace algunos años, la presencia de este virus en nuestro país fue sugerida por observación de muerte perinatal. En estos cachorros, al realizar la necropsia, se observaron petequias en riñón e hígado y la histopatología del hígado demostró gran cantidad de cuerpos de inclusión intranucleares eosinófilos, semejantes a los producidos por el VHC-1. Al preparar un inóculo e infectar cultivos de la línea celular de riñón fetal equino, se produjo el efecto citopático característico de virus herpes y se presumió la presencia del VHC-1, en espera de una técnica serológica confirmatoria como seroneutralización (Larenas y col 1992). Este artículo constituyó la primera información nacional documentada respecto de la presencia de VHC-1 en Chile. Posteriormente se informó la detección del virus mediante la obtención del aislado RP5, que produce el efecto citopático característico de virus herpes: lisis celular y que presenta alta reactividad en una prueba de inmunofluorescencia directa que utiliza un anticuerpo policlonal conjugado con isotiocianato de fluoresceína, dirigido contra glicoproteínas de la envoltura del VHC-1 (Navarro y col 2003).
El propósito de este artículo es dar a conocer la caracterización biológica del VHC-1, la que contribuiría además al diagnóstico en los caninos adultos usados como reproductores en diversos criaderos de perros de raza en nuestro país. Sin duda, la obtención de una cepa nativa del virus, mediante la caracterización del aislado RP5, facilitaría la implementación de algunas técnicas de diagnóstico virológicas y serológicas que permitan conocer la magnitud de la infección en la especie canina en nuestro medio, estableciendo medidas de control.
Página siguiente |