Descargar

Los intelectuales indígenas y la formación de talentos humanos

Enviado por Juan de Dios Simon


Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. Los intelectuales indígenas
  3. Focalización de la inversión en la formación del talento humano indígena de calidad en centros públicos y privados con sistemas escolarizados
  4. Diferenciación entre la formación del talento humano para gobernar y el autogobierno de los pueblos
  5. Desarrollo de capacidades básicas aplicadas a la administración pública y el gobierno
  6. Resaltar la importancia de la ética y los principios científicos en la formación del talento humano indígena e invitar a practicarlos
  7. Referencias bibliográficas

INTRODUCCIÓN

Este artículo se fundamenta en los derechos de los Pueblos Indígenas en determinar y elaborar prioridades y estrategias para el ejercicio de su derecho al desarrollo[1]intenta contribuir al análisis y reflexión sobre el papel de los intelectuales indígenas al mejoramiento de la calidad de vida y el buen vivir a partir de la formación de los talentos humanos indígenas para un mejor y buen gobierno. El término de "talento" sustituye al de "recurso" debido al creciente rechazo que algunos pueblos indígenas tienen de ese término porque no comparan el valor del humano y de la vida con el uso y la explotación que se hace de los recursos, -entre otros-, naturales, financieros y del tiempo.

Se parte de cinco premisas fundamentales que ayudan analíticamente a llegar a marcos de análisis y posteriores a conclusiones referenciales:

  • 1. Ser intelectual indígena y ser académico indígena no es lo mismo. Los intelectuales generan pensamientos pero manteniendo una relación con sus valores, su espiritualidad y su cosmovisión; y esos indicadores los hacen diferentes de los "académicos indígenas" y en consecuencia se diferencian cualitativamente del papel que han jugado los intelectuales y académicos clásicos.

  • 2. En Abya Yala[2]no existe suficiente talento humano indígena formado para gobernar todas las esferas y la multiplicidad de instituciones que componen un gobierno (nacional, regional y local) o un Estado (ejecutivo, legislativo y judicial).

  • 3. La formación de indígenas para un buen gobierno es para gobernar en y para estados democráticos, diversos y no para estados autoritarios y monoculturales.

  • 4. La formación del talento indígena no debe estar ligado a los espectros ideológicos y políticos de izquierda o de derecha, del capitalismo o del socialismo, de oriente u occidente. Su fundamento debe ser plural, complementario y responder a la base integral de su propia cosmovisión.

  • 5. La formación del talento humano indígena para un buen y mejor gobierno implica imperativamente la transformación de la forma y el fondo de gobernar para lograr "el buen vivir", "la plenitud" y mejorar la calidad de vida de los pueblos y no para la reproducción y mantenimiento de los actuales sistemas de desequilibrio y de estados fallidos que –entre otras cosas– han generado la exclusión, el racismo y la hegemonía del poder.

Estas premisas desembocan en cinco categorías que, aplicados a un lenguaje de objetivos, diríamos que pretenden, 1) abogar por construir un papel protagónico de los intelectuales indígenas para lograr el "buen vivir"; 2) presentar la necesidad de la focalización de la inversión financiera en programas a favor de indígenas; 3) dar insumos para la reflexión sobre la preparación del talento humano para gobernar y autogobernarse; 4) insistir en el aspecto pedagógico para desarrollar competencias básicas útiles para la vida y para el gobierno, y 5) resaltar la importancia de mantener una ética en la administración pública asociado a la aplicación de principios generales como complementarios a los principios científicos indígenas.

LOS INTELECTUALES INDÍGENAS

El intelectual indígena se define por la configuración de su pensamiento ideológico y filosófico que se desarrolla y construye a partir de su propia concepción del mundo y de la vida para analizar todo tipo de expresiones. Reflexiona sobre la realidad, tiene opinión crítica y realiza propuestas sociales, económicas y políticas pero considerando fundamentalmente las bases de su propia cosmovisión y la de su identidad comunitaria de ser parte de un pueblo o de una nación.

El intelectual indígena se diferencia de los intelectuales clásicos porque no vela sólo por la preocupación de desarrollar la epistemología de la ciencia, desde la ciencia, para la ciencia y por la ciencia. Tampoco vela por el poder por el poder mismo y aprovecharse de los beneficios que hay cuando se está en posiciones de poder. Más bien, el intelectual indígena desarrolla una epistemología externalista en coherencia de la totalidad e interdependencia de la sabiduría indígena y del conocimiento científico. Le preocupa la relación de la cosmovisión indígena con la ciencia, visualiza las expresiones del poder pero al servicio de los demás y del ambiente "madre naturaleza", entiende los elementos del universo y lo sintetiza en la búsqueda de la equidad y equilibrio desde un mundo material y desde lo espiritual.

Partes: 1, 2
Página siguiente