Nuevos indicadores económico-financieros para la evaluación y análisis del Capital de Trabajo (página 2)
Enviado por M. Fumero, A. Iribarren
donde LG0 es alguno de los límites del rango considerado correcto de LG. El rango correcto de LG0 se ha dado diferente por varios autores y está vinculado incluso al sector de actividad de la empresa (Gitman, 1978; Weston y Brigham, 1992; Demestre et al. 2005; Ratio financiero). El rango correcto de LG0 que se asumirá en este caso corresponde con el dado por Demestre et al. (2005) que establece el mínimo en 1.3 y el máximo en 1.5. Sin embargo, pueden usarse valores de LG0 acordes con los promedios de la industria o sector en que se desenvuelve la entidad.
Si en una Empresa CT > CTR, este último evaluado para LG0 = 1.5 en la expresión 4, el Capital de Trabajo debe ser reducido al monto CTR obtenido, pues se corre el peligro de tener inventarios declarados ociosos, de lento movimiento y de cuentas por cobrar y sugiere que no se hace un uso adecuado de los recursos financieros de la empresa. Si CT < CTR, con CTR evaluado para LG0 = 1.3 en la expresión 4, la empresa debe tomar acciones para contrarrestar el peligro de la suspensión de pagos por caer en estado de insolvencia y riesgo de quiebra debido a causas como exceso de cuentas por pagar, pocas o pobres cuentas por cobrar y bajos inventarios. Si el Capital de Trabajo posee valores intermedios, o sea, cae entre los valores máximos y mínimos de Capital de Trabajo de Referencia, se puede considerar que el Capital de Trabajo es correcto, pero siempre será recomendable seguir cuidadosamente su comportamiento temporal en aras de tomar las decisiones pertinentes si el Capital de Trabajo tiende a salir fuera del rango.
El Capital de Trabajo de Referencia posee la característica de ser un indicador dinámico que varía según el estado financiero de la empresa, pero en todo caso estableciendo bien el valor del monto a que puede reducir su Capital de Trabajo Neto sin que la entidad pierda su liquidez y operatividad y que el riesgo de insolvencia se mantenga bajo, o bien el valor mínimo del monto a que debe aspirar para lograrlas. El Capital de Trabajo de Referencia posee la característica de ser un indicador dinámico que varía según el estado financiero de la Empresa, pero en todo caso estableciendo bien el valor del monto a que puede reducir su Capital de Trabajo Neto sin que la entidad pierda su liquidez y operatividad y que el riesgo de insolvencia se mantenga bajo, o bien el valor mínimo del monto a que debe aspirar para lograrlas.
En una primera aproximación el exceso del Capital de Trabajo viene dado por la expresión:
(5)
que es el monto en que debe reducirse el Capital de Trabajo en la búsqueda y tendencia a la optimización de los indicadores, aunque siempre dejará un margen de exceso como seguridad adicional.
No obstante, se puede requerir o desear la eliminación total del exceso de Capital de Trabajo por necesidad o estrategia de la Empresa. Para ello debe calcularse el exceso absoluto de Capital de Trabajo (CT0, que vendrá dado entonces por la expresión:
(6)
Para diferenciar los dos excesos de Capital de Trabajo el dado por la expresión 5 se denominará exceso parcial del Capital de Trabajo.
Índice de Suficiencia
A partir de la relación entre el Capital de Trabajo y el de Referencia se puede además establecer un índice o razón que evalúe si la cuantía de CT de la entidad es satisfactoria. En consecuencia se define una nueva razón que se denominará Índice de Suficiencia (IS) que combina el Capital de Trabajo de una Empresa con su Liquidez General y está dado por el radio entre el Capital de Trabajo y el Capital de Trabajo de Referencia encontrado según las premisas anteriormente expuestas. La expresión que describe el Índice de Suficiencia es:
(7)
En este caso se puede establecer que si el Índice de Suficiencia posee valores alrededor de la unidad, IS ( 1, el Capital de Trabajo está en un entorno óptimo y da una imagen saludable de la Empresa. En caso de que IS < 1 la empresa tiende a poseer o posee poco Capital de Trabajo y si IS > 1 la entidad tiende a tener exceso de Capital de Trabajo. En ambos casos, como se explicó anteriormente, valores lejanos del óptimo pueden indicar también estados negativos en la Empresa.
El seguimiento temporal de los gráficos del Capital de Trabajo respecto a su referencia CTR y del Índice de Suficiencia no solo dan gran información sobre el estado financiero de la Empresa, sino que informa directamente a los niveles de decisión sobre tendencias y dispersiones que permiten la toma de decisiones oportunas. Tanto el Capital de Trabajo de Referencia como el Índice de Suficiencia pueden ser herramientas de uso cotidiano en los análisis financieros en empresas nacionales e incluso podrían ser introducidos en las prácticas financieras internacionales. Ambos indicadores serían muy útiles en la evaluación de la salud financiera de la Empresa, sobre todo si estos son ilustrativos a personal no especializado.
A manera de ilustración se presenta un ejemplo práctico.
La Empresa X posee en Activos Circulantes AC = 2930 MP (MP = miles de Pesos) y en Pasivos Circulantes PC = 1503 MP. Con estos datos se calcula que la Liquidez General es LG = 1.95 que es alto respecto al máximo de LG0 = 1.5 considerado correcto. De los Activos y Pasivos Circulantes se calcula que la Empresa tiene un capital de Trabajo CT = 1427 MP. Como la Liquidez General de la empresa es alta se utiliza la expresión 4 donde la referencia es el límite superior del rango correcto de la Liquidez General que es LG0 =1.5 y se obtiene que el Capital de Trabajo de Referencia es CTR = 977 MP que indica que el Capital de Trabajo de la Empresa tiene un exceso (CT = 450 MP. El Índice de Suficiencia dado por la expresión 7 da que IS = 1.46, bastante mayor que 1, por lo que se impone una reducción de su Capital de Trabajo.
En la revisión de los Activos Circulantes se encontró que este incluye un monto de 440 MP debido a la acumulación y, de hecho, incremento de los inventarios de lento movimiento. Como propuestas de solución pueden tomarse la redistribución interna de tales inventarios según las necesidades que se puedan presentar en otras áreas para su uso en la producción, acción que en ocasiones no es adecuadamente canalizada o también su venta, luego de ser declarados las medios y recursos como ociosos, a otras entidades que lo necesiten, de manera que se preserve su utilidad, se evite su depreciación y con las ganancias se pueda proceder a una inversión extra, por ejemplo, en activos fijos. Solo con ese cambio se puede llegar a reducir el Capital de Trabajo a CT = 987 MP y el exceso parcial de Capital de Trabajo queda solo en (CT ( 157 MP que es alrededor del 20% del exceso de Capital de Trabajo inicial. El exceso absoluto de Capital de Trabajo quedó solo en (CT ( 157 MP En consecuencia, la Liquidez General se reduce a LG = 1.66 que, aunque es aún algo alto, se acerca bastante al máximo correcto. Por su parte el Índice de Suficiencia adquiere así un valor IS = 1.19, que tiende también al valor óptimo correcto (IS ( 1), lo que indica que la Empresa mantiene suficiente reserva líquida para afrontar contingencias e incertidumbres sin dejar de cumplir sus obligaciones manteniendo el riesgo de insolvencia bajo, pero además puede disponer de un monto equivalente al exceso de Capital de Trabajo de (CT = 157 MP para ser utilizado y aprovechado adecuadamente en la empresa mediante otras acciones sin temor de caer en déficit de Activos Circulantes. En la Tabla 1 se resume un balance parcial realizado antes y después de aplicar las soluciones propuestas.
Tabla 1. Comportamiento de los indicadores antes y después de aplicar la propuesta.
Índice | Inicial | Después del cambio | |
Activos Circulantes, AC | 2930 MP | 2490 MP | |
Pasivos Circulantes, PC | 1503 MP | 1503 MP | |
Capital de Trabajo, CT | 1427 MP | 987 MP | |
Liquidez General, LG | 1.95 | 1.66 | |
Capital de Trabajo de Referencia, CTR | 977 MP | 830 MP | |
Exceso parcial de CT, (CT | 450 MP | 157 MP | |
Exceso absoluto de CT, (CT0 | 675.50 MP | 0 | |
Índice de Suficiencia, IS | 1.46 | 1.19 |
Si se reduce el exceso absoluto (CT0 desaparece el exceso de Capital de Trabajo, la Liquidez General se ubica en LG = 1.5 y el Índice de Suficiencia IS = 1, pero en este caso no se tendrá ningún monto extra disponible como remanente de seguridad contra el aumento del riesgo que tendrá lugar, aunque las utilidades en activos totales aumentan.
Acciones como el paso de Cuentas por Cobrar inevitablemente muy morosas a Cuentas por Cobrar a Largo Plazo, el paso de Utilidades Retenidas a Pasivos Circulantes y otras más pueden también ser valoradas y emprendidas con el objetivo de mejorar los indicadores de la Empresa.
Si esta Empresa X se desenvuelve, por ejemplo, en actividades del tipo de equipamiento para las Telecomunicaciones, será útil compararla con otras empresas del sector, independientemente del capital de ellas. Tal comparación es perfectamente factible a partir del Índice de Suficiencia. Por ejemplo, según datos de 2009 de la Compañía Motorola, Inc. reportados en el sitio http://www.advfn.com/ se puede calcular que al cierre de ese año esta tenía una liquidez general LG = 1.9, superior al valor medio LGm ( 1.5 para la industria de equipamiento para las Telecomunicaciones (Collier et al., 2004) y se puede calcular un Índice de Suficiencia IS = 1.39, o sea, que posee un exceso de Capital de Trabajo de cerca del 40% respecto a su posible óptimo y aunque posee mejor liquidez que la media de la industria utiliza menos eficientemente sus activos totales y una revisión más profunda seguramente mostraría algún deterioro en otros indicadores. Es significativo que si Motorola ajusta su liquidez general a la media de la industria LGm mediante la reducción del exceso absoluto de Capital de Trabajo el índice de Suficiencia baja a IS = 1 que es el óptimo establecido, lo que demuestra la utilidad de la aplicación general de los nuevos indicadores económico-financieros desarrollados en el presente trabajo. La comparación del Índice de Suficiencia de Motorola, de la media de la industria y de aquellos de la Empresa X que incluiría múltiples consideraciones induciría análisis y diseño de estrategias empresariales de acuerdo a diversos factores como contexto, expansión, riesgos, reconocimiento, mercado entre otros.
En resumen se han presentado dos nuevos indicadores financieros, uno de los cuales es capaz de establecer el rango de valores correctos del Capital de Trabajo o Working Capital de una Empresa, lo que antes no era posible y el otro es el Índice de Suficiencia que indica la suficiencia financiera de una Empresa para cumplir con sus compromisos y además incluso permite la comparación entre empresas de diferentes características y magnitudes. Los nuevos indicadores pueden ser generalizados a las prácticas financieras habituales de cualquier empresa.
BRIGHAM, Eugene F. y WESTON, J. Fred (1998) Fundamentos de Administración Financiera, 10ma. Edición, MC Graw Hill.
COLLIER, H., GRAI, T., HASLITT, S., and McGOWAN, C.B. (2004) "An example of the use of financial ratio analysis: the case of Motorola", Proceeding of Decision Sciences Institute Conference, Florida, 2-6 March 2004.
DEMESTRE, Ángela; GONZÁLES, Antonio; TORO, José C. del; ARENCIBIA SOSA, Bárbara y SANTOS, Carlos Manuel (2005) Análisis e Interpretación de Estados Financieros. Materiales de Consulta. Centro de Estudios Contables Financieros y de Seguros (CECOFIS), La Habana.
GITMAN, Lawrence J. (1978) Fundamentos de Administración Financiera, Tomo I, 2da Ed. ME México: Harla.
OSÉS TORRES, Ernesto; CURBELO TRIBICIO, Irenio; SANCHEZ VALERA, Miguel; BERNAL, Juan Carlos y BERNAL CASTILLO, Yobierquis (2008) "La medición del Capital de Trabajo y el Análisis Económico Financiero en la Sucursal CIMEX Sancti Spiritu", Observatorio de la Economía Latinoamericana Nº 104. Texto completo en http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/cu/2008/ttvbc.htm.
RATIO FINANCIERO, Wikipedia, http://es.wikipedia.org/wiki/Ratio_financiero. Consultado en enero de 2010.
TASET MORENO, Fidel (2005) "Método gráfico para la interpretación de las variaciones del Capital de Trabajo", Revista BETSIME, enero-febrero.
Autor:
María Margarita Fumero Esquivel
Empresa de Telecomunicaciones CubaTel S.A., Cuba
Augusto A. Iribarren Alfonso[2]
Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales, Universidad de La Habana, Cuba
[1] La versi?n original de este trabajo fue publicada en el No. 227 (dic. 2010) de la Revista Partida Doble.
[2] Autor para la correspondencia. E-mail: augusto[arroba]imre.oc.uh.cu.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |