Implementación de estrategias motivadoras para mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje
Enviado por Ing.+Lic. Yunior Andrés Castillo S.
En este se presentan los contenidos del municipio de Santiago de los Caballeros, especialmente el contexto del Centro Educativo Ana Josefa Jiménez Yépez y de su entorno. Aproximación a la Realidad de la Investigación
Descripción del Contexto.
Es importante en toda investigación educativa conocer el entorno donde se encuentra ubicado el centro educativo, los servicios que posee, los tipos de viviendas, la formación académica y las fuentes del trabajo de las que depende la comunidad, entre otras. Descripción del Contexto.
Contexto de Santiago de los Caballeros.
Santiago de los Treinta Caballeros, es la segunda ciudad más importante de la República Dominicana, localizada en la región Nortcentral del país conocida como valle del Cibao. El río Yaque del Norte pasa por Santiago, que se encuentra entre las Cordilleras Central y Septentrional, que forman el Valle del Cibao. Contexto de Santiago de los Caballeros.
Contexto de UAPA
La Universidad Abierta Para Adultos (UAPA), fue fundada en abril de 1991, cuando un grupo de profesionales del país encabezados por el Dr. Ángel Hernández decidió crear una institución universitaria novedosa en su concepción filosófica y organizativa. Contexto de UAPA
La Misión de la UAPA
Es ofrecer educación superior y permanente de calidad a través de una modalidad a distancia que garantice la formación integral de profesionales y líderes capaces de responder a las exigencias de la sociedad del conocimiento. La Misión de la UAPA
La Visión de la UAPA
Ser una universidad líder en educación superior a distancia, con prestigio nacional e internacional, vinculada al desarrollo social. La Visión de la UAPA
Los valores de la UAPA
Son los que guían y guiarán la toma de decisiones en la UAPA se encuentran organizados y codificados dentro de su filosofía de operaciones, es decir, la forma como la universidad enfoca su trabajo. Los valores que se destacan son: Calidad, Ética, Recursos Humanos, Innovación, Responsabilidad, Cooperación, Equidad y Solidaridad. Los valores de la UAPA
Contexto del Centro Educativo Ana Josefa Jiménez Yépez
Está ubicada en la prolongación de la avenida Circunvalación, en el sector de Marilópez, zona sur Municipio de Santiago de los Caballeros. Cuyas demarcaciones geográficas son: al norte (Villa Olímpica), al sur (Los Jazmines), al este (Marilópez), y al oeste (Avenida Circunvalación, a una esquina de UTESA). Contexto del Centro Educativo Ana Josefa Jiménez Yépez
Contexto Institucional
El centro Educativo Ana Josefa Jiménez Yépez, se fundó en su principio el 2 de septiembre del año 1967, con el nombre de Villa Provincial y estaba ubicada en el Barrio de Villa Providencia, este barrio fue fundado por el Padre Valdez. Esta escuela funcionaba en el Club Juana Saltitopa y en varias casas pagadas por el Estado. Contexto Institucional
Desde Noviembre del año 2006, esta escuela es dirigida por la Licda. María Altagracia Rodríguez (Directora Matutina y Vespertina) y en marzo del año 2008 por el Lic. José Rafael Gómez Torres (Sub-Director Matutina y Vespertina).
La educación dominicana basada en la composición de sus elementos y propósitos educativos, a través del curriculum escolar pretende propiciar entre sus actores los valores y conocimientos, desarrollando las actitudes y destrezas en el proceso de enseñanza– aprendizaje. Asignatura
La gran importancia que tiene las ciencias de la naturaleza para el desarrollo de las competencias de los alumnos no solo se limita a lo intelectual y teórico, ya que como su concepto y las definiciones las describen como ciencia experimentales y prácticas para la vida. Por eso es bueno que el alumno se identifique e interese en ella.
La práctica de la ciencia de la naturaleza influye de manera muy directa y significativa en la forma de desenvolverse de un ser humano. Es decir, gracias al estudio practico de las ciencias naturaleza el estudiante adquiere destreza y habilidades que le ayudan a entender y manejar mas efectivamente los recursos naturales, los fenómenos químicos y entender su cuerpo y sus cambios.
Propósitos de la Asignatura Ciencias de la Naturaleza, en 6to Curso.
-Aplicar algunos elementos de la metodología utilizada en la investigación científica, como la recolección, representación e interpretación de datos y reconocer su importancia en el proceso de la investigación.-Conocer por medio de la experimentación la naturaleza y características de los cambios químicos de la materia, las leyes que la explican y sus aplicaciones industriales. Propósitos de la Asignatura Ciencias de la Naturaleza, en 6to Curso.
-Incorporar en el lenguaje cotidiano los términos y vocablos propios de las ciencias y la tecnología, para describir, señalar y explicar fenómenos, procesos científicos y objetos tecnológicos. -Conocer diferentes tipos de enfermedades comunes en nuestro medio y su forma de contagio y prevención.
Estrategias de enseñanzas de ciencias de la Naturaleza
-La adquisición de nuevo conceptos como fundamento para la constitución de nuevo conocimientos. -Posibilitar la aplicación de conocimientos adquiridos a nuevas situaciones. -Considerar problemas y promover la formulación de preguntas, relacionadas con la realidad que rodea y que vive el alumno (a), para que pueda diferenciar y establecer similitudes. Estrategias de enseñanzas de ciencias de la Naturaleza
-Promover la confrontación de puntos de vistas y nuevas conclusiones con los conocimientos previos que poseen los diferentes actores de los procesos educativos sobre algunos fenómenos naturales. -Propiciar la utilización métodos científicos, que permiten a los sujeto seguir todas la fases de la aplicación de los métodos que han posibilitado la construcción de conocimientos en el área. -Permitir la reconstrucción de hechos y situaciones para la reformulación de hipótesis, partiendo de la confrontación entre el saber acumulado y los resultados de experimentos e investigaciones.
Descripción de la vida de los Estudiantes
Los estudiantes escogidos para realizar nuestro proyecto de investigación – acción son alumnos del Sexto Curso – B, de la Escuela Ana Josefa Jiménez Yépez, está ubicada en el sector de Marilópez, con sus barrios periféricos, como son: Arrollo Hondo, Los Guandules, Zamarrilla, El Fondo de la Botella, Los Jazmines y Camboya, en la zona sur Municipio de Santiago de los Caballeros, República Dominicana. Descripción de la vida de los Estudiantes
-El 16% de la nuestra población estudiantil es de barrios urbanizados, el 22% de los barrios periféricos de nivel de clase media baja, el 62% vive en barrios marginados. -Un porcentaje muy significativo trabaja para ayudar económicamente a la familia realizando labores no adecuadlas a su edad. -Entre estos trabajos que realizan los niños, están: talleres de mecánica, limpiabotas, áreas de construc-ción, galleras y pequeñas fábricas, interfiriendo en su desarrollo emocional y social, porque el tiempo empleado en el trabajo productivo deberían estar en actividades recreativas y realizando tareas escolares.
Características del Aula Asignada
-El aula de Sexto Grado – B, está ubicada dentro de una infraestructura moderna, ya que es una área muy adecuada y favorable para los niños y niñas de la Educación Media. -Tiene buena iluminación, ventilación y espaciosa. Posee buena higiene y el espacio es muy adecuado para la acción educativa. -En su mobiliario cuenta con suficientes butacas, un escritorio, zafacón y un pequeño armario que le sirve como librero. Las paredes están ocupadas por varios murales alusivos a las diferentes materias que se imparten en este grado. Características del Aula Asignada
Intervención No. I: Penélope del Carmen Sánchez Rodríguez (Maestra Asignada). Centro educativo: Escuela Ana Josefa Jiménez Yépez, Curso: 6to. curso B. Tanda: Vespertina. Profesor anfitrión: Jajhaira Hiciano. Asignatura: Ciencia de la naturaleza. Tiempo: 2 horas 4 minutos, Fecha: 20/11/2012, Nombre de la actividad: ¡Soy Grande!
Continuacion
Fase de Observación:
Fase de Observación: Estos niños demostraron que cuando se quiere, se puede, con su actitud el trabajo que realizaron lo demostraron, y sobre todo demostraron que cuando se le habla escuchan y tan pronto se le indican que van a hacer algo, ponen iniciativa para realizar su trabajo.
-El trabajo que realizaron fue dibujar una de varias células y ponerle por lo menos tres de los nombres que llevaban las células. Cuando ellos terminaron mostraron los dibujos realizados por los estudiantes, ellos por su parte estaban muy emocionados por mostrar su dibujo al igual que nosotros. Al final hablo la maestra titular del curso, dando las gracias por haber disfrutado de nuestra clase y haber tenido la oportunidad de que nosotros estuviéramos con ella.
Fase de Reflexión:
Fase de Reflexión: Mediante esta intervención el grupo focal han consensuado que la mayoría de estudiante se mostró tímido para participar, en toda la actividad sin embargo se pudo evidenciar que los mismos tienen algún reconocimiento mínimo de los temas a tratar, a pesar de las técnicas y estrategias utilizadas en su práctica, no se logro en su totalidad nuestro propósito.
Estamos acorde con lo planteado por Piaget, quien expresa que, para que, el estudiante adquiera un buen aprendizaje se debe propiciar un ambiente áulico adecuado, sin embargo a pesar de que se propicio un clima favorable y las estrategias adecuadas los alumnos se mostraron un poco distraído debido a que no se habían adaptado.