Evaluación de inversiones. Un enfoque privado y social, por Carlos León
Enviado por IVÁN JOSÉ TURMERO ASTROS
La evaluación de inversiones implica formular proyectos de inversión, estimar sus posibles flujos de fondos y evaluarlos, seleccionar proyectos según un adecuado criterio de aceptación y finalmente reevaluarlos sistemáticamente después de haberlos aceptado. En el este libro desde la óptica de Carlos León, pudo conocerse en detalle el proceso de Evaluación de Proyectos, desde los aspectos generales donde se definen los proyectos y se clasifican hasta el enfoque público y privado de la planeación de proyectos.
Es un esfuerzo llevado a ejecución, que busca Beneficios, que pueden ser: Financieros Sociales
Un proyecto es un documento en el que se planifican una serie de actividades de cualquier tipo con el fin de alcanzar determinados resultados y objetivos. El funcionamiento de las organizaciones (ONGs, Administraciones Públicas, empresas, etc.) se produce a menudo mediante la realización de proyectos.
Crear negocios es un proceso continuo de creatividad innovadora y sustentada en el esfuerzo diario.
Crear negocios involucra 3 etapas: Identificar la idea del negocio Evaluar la idea Conformar la oportunidad de negocio
Identificando ideas: Creatividad Para crear necesitamos algo más que imaginación.
Evaluar si nuestra creatividad produce resultados originales, nuevos, innovadores y también productivos. Necesitamos un conocimiento por lo menos básico de la realidad en la que vivimos, del problema que detectamos y requerimos.
Crear un negocio implica no sólo la idea, implica tener nociones claras de cómo llevarla a la práctica, planificar la ejecución de la idea se transforma en la etapa crucial del negocio La creatividad también supone estilos de decisión en las personas, no todos los creadores ejecutan, y a la inversa muchos de los ejecutores han participado poco o nada de las ideas que originaron el negocio.
Identificando ideas: Creatividad
Crear supone enfrentarse a los siguientes retos: Tener humor y optimismo a toda prueba y Tolerancia cualquier idea. No ser conformista, trabajar por encima de lo esperado y decidir con autonomía. No ser conformista, trabajar por encima de lo esperado y decidir con autonomía. Buscar siempre las relaciones más impensables entre las cosas, tener intuición para establecer nexos entre objetos o patrones distintos.
Desarrollo creativo.
El problema y la información si puede ser ejecutada, llevada a la práctica o simplemente es una buena idea pero no realizable a todos los participantes del futuro negocio, la idea que será llevada a ejecución. DETECTA ANALIZA GENERA IDEAS RELACIONA LAS IDEAS BUSCA LAS MEJORES IDEAS ELIGE LA MEJOR COMPRUEBA COMUNICA Problemas que ocurren en general de manera inmediata encontrar similitudes o conexión entre ellas las posibilidades para resolver el problema aquellas que son bastante originales, novedosas, innovadoras debemos validarla en la etapa siete
Barreras a la creatividad. Pensar en que el problema tiene una solución única o presenta alguna respuesta previa. Pensar sólo en términos lógicos. Buscar soluciones puramente prácticas. Pensar en no equivocarse y tratar de ser precisos. No ser especializado, es decir nuestra especialización, profesión o trabajo. Miedo a la opinión ajena. Sólo debemos pensar que todo se puede, que nada es imposible.
Evaluación de ideas. Una forma bastante sistemática de realizar este proceso, es mediante mecanismos de evaluación o algunos criterios previamente establecidos, los mismos que deben debatirse en conjunto con los participantes. Siguiendo a Varela (2001), las ideas pueden evaluarse siguiendo la matriz que se presenta a continuación:
El proyecto comienza como una idea que comienza a ser evaluada en dos conceptos: Rentabilidad aproximada Posibles Riesgos Esto se conoce como: Perfil de Proyecto
Un perfil contiene una idea amplia del mercado, de los posibles ingresos y costos, de modo que se obtenga una rentabilidad referencial, además de señalar los riesgos que la ejecución del proyecto debe enfrentar y si no tiene problemas de ejecución, esto es si hay viabilidad de llevarlo a cabo.
La idea de contar con perfiles es para poder visualizar las oportunidades de inversión que se presentan para la organización o para cualquier inversionista, de modo que por información aproximada puede reducir aquellas ideas con menor potencial o mayores riesgos asociados. De este modo se elige el mejor proyecto potencial o los de mejor percepción de valor para el inversionista, en aquellos elegidos se harán un análisis más profundo, conocido como prefactibilidad. Una siguiente etapa del desarrollo del proyecto, es revisar si existen condiciones para su desarrollo. En el ámbito de un proyecto público, estas condiciones se muestran en los denominados estudios de prefactibilidad (para diferenciar del perfil, en la prefactibilidad se incluye ya información primaria, sobre todo del mercado sea ofertante o demandante, sin ir a más detalle técnico económico) y factibilidad (en esta fase se realizan los estudios técnicos detallados en cuanto a planta o activos y se determina los retornos y riesgos económicos del proyecto), si estos estudios muestran sostenibilidad, rentabilidad y coherencia con las metas, entonces son declarados viables Con la información de la prefactibilidad podría construirse de una manera detallada la estimación de consultas y hospitalización, con lo cual puede estimarse el personal necesario y los costos de equipos diversos (añadiendo a la información el tipo de dolencias más comunes en la zona o en los pacientes entrevistados).
El estudio de factibilidad incluirá: Detalle de equipos: En materia de marcas, tipos, costos puestos en la zona de ejecución, proveedores principales, formas de pago. Análisis de ubicación: Localización de la clínica por flujos de personas, por cercanía a la zona objetivo Detalle de distribución de ambientes Detalle de infraestructura civil Requerimientos legales Flujo de caja Rentabilidad Riesgo Pautas de ejecución del proyecto Mecanismos de seguimiento, supervisión o control.
Proyectos de Inversión Privada
Proyectos de Inversión Pública El fin del proyecto es lograr una rentabilidad económica financiera, de tal modo que permita recuperar la inversión de capital puesta por la empresa o inversionistas diversos, en la ejecución del proyecto
El estado es el inversionista que coloca sus recursos para la ejecución del mismo, el estado tiene como fin el bienestar social, de modo que la rentabilidad del proyecto no es sólo económica, sino también el impacto que el proyecto genera en la mejora del bienestar social en el grupo 25 beneficiado o en la zona de ejecución, dichas mejoras son impactos indirectos del proyecto, como por ejemplo generación de empleo, tributos a reinvertir u otros. El impacto puede ser grande, de modo que el retorno total o retorno social permita que el proyecto recupere la inversión puesta por el estado.
Proyectos de inversión social Sigue el único fin de generar un impacto en el bienestar social, generalmente en estos proyectos no se mide el retorno económico, es más importante medir la sostenibilidad futura del proyecto, es decir si los beneficiarios pueden seguir generando beneficios a la sociedad, aún cuando acabe el período de ejecución del proyecto.
Clasificación de proyectos privados. Creación de nuevas unidades de negocios o empresas Cambios en las unidades de negocios existentes
Clasificación de proyectos públicos: Proyectos de infraestructura Proyectos de fortalecimiento de capacidades sociales o gubernamentales
Mercado No sólo la demanda, es la información que brinda el mercado, también esta la información de los competidores o la oferta, de aquí proviene la información de precios, del mercado insatisfecho, de modo que el proyecto puede captar un mercado no atendido o puede plantear estrategias que permitan penetrar un mercado ya tomado por los competidores.
y o y Operaciones Determinar elelvolumen de producción necesario y los procesos requeridos para lograr esta producción, lala información de operaciones esesvital para proceder aa dimensionar los equipos o lalainfraestructura, esto eseselel tamaño del proyecto, de las operaciones proviene lala información de costos y de inversión. La estructura típica de proyectos también menciona la localización, en este caso se puede decidir por ubicar el proyecto cerca al mercado cuando los costos de distribución pueden ser muy altos, se puede optar por ubicarlo cerca de los insumos cuando el traslado sea sumamente caro o inviable por la fragilidad o resistencia del insumo, de modo que es preferible la transformación cercana.
Flujo de Caja Con la información de ingresos que proviene del mercado, la información de costos y de inversión que proviene de operaciones se procede a diseñar el flujo de caja, el mismo que contiene un flujo de inversiones, que muestra las entradas y salidas de efectivo por las inversiones realizadas o por la venta de activos.
Supuestos adicionales son el ajuste del error muestral para tener una mayor o menor amplitud de muestra, dado la escasez de información que permita validar las proporciones de consumidores interesados o el máximo nivel de error permitido, seguimos patrones previamente establecidos que pueden redundar en muestras altas y costosas o no representativas en su relación a la población..
Punto de partida objetivos de investigación: Para empezar cualquier estudio de mercado o análisis del consumidor, es bueno conocer el problema a resolver con el mismo, por ejemplo si el problema es una caída de las ventas, el estudio tendrá como objetivo conocer porque las ventas se han reducido, determinando a quienes investigar o que clientes analizar, determinando donde hacer el estudio y los aspectos operativos, además de la herramienta a utilizar, que puede ser entrevistando un grupo grande de personas, grupos pequeños o encuestas masivas, asimismo se identifica si es necesario aplicar alguna técnica estadística particular…
Los estudios muestrales: Variables de investigación Población Marco muestral Tamaño de la muestra
Tamaño de la muestra Se refiere a extraer de la población un grupo pequeño, se considera que este grupo tiene características similares a la población objetivo, de modo que las conclusiones arribadas sobre el grupo, serán inferidas como conclusiones para toda la población objetivo.
Tamaño de la muestra: Como se ve en el gráfico X (la media) puede tomar el valor central, lo cual significa que su valor es el mismo al valor poblacional, esto supone que la media es exacta o insesgada ( no hay ningún error de estimación). Pero X, la media de la muestra, puede ubicarse en cualquier punto a la derecha o izquierda (más o menos respectivamente), toda el área equivale al 100% de posibilidades (probabilidad de 1), cada posibilidad, medida desde la media insesgada, se representa con un indicador llamado Z- En ese caso decimos que X se puede ubicar en u, con un 97.5% de posibilidades (supone que toda el área antes de u, equivale al 97.5% del total), esta lectura se resume diciendo que la media X sigue una distribución normal (la curva) con una significancia de 97.5% (una cola o lado de la curva), que equivale a una distancia entre X y u de 1.96 veces respecto de la media. El valor de 1.96 se refiere a Z. La expresión anterior significa que la media X puede tomar el valor de u, más una distancia de Z veces ponderada por la desviación estándar de la media muestral (la distancia de la media a cualquier valor u, en %).
Otros componentes de la ficha técnica son: Nivel de confianza: Referido a la probabilidad de que la media estimada en la muestra, esté alrededor de la media poblacional, este nivel de confianza significa que la media estimada o muestral quede ubicada en el área bajo la curva de distribución normal, tal como se muestra en los gráficos anteriores. Nivel de error: Permite ajustar la muestra para un mayor tamaño (error pequeño) o un menor tamaño (error grande), por lo general se acepta un error de 5%, un rango aceptable es de 3% de error hasta un 7%, usar estos valores va a depender de cuan variable sea la población objetivo, si la población objetivo es muy heterogénea se aceptan errores pequeños, si es muy homogénea el error puede ser mayor. Proporción de interés: Este valor implica conocer de manera piloto las preferencias de los consumidores, si queremos estimar el consumo de un bien y hacemos un estudio piloto, podemos determinar que % de la muestra esta interesada en consumir el bien, dicho porcentaje de interés es P, el porcentaje de no interesados es (1 – P).
Ejecución del estudio de Mercado La ejecución del estudio de mercado requiere una organización previa, primero es necesario establecer de manera exacta la zona de aplicación, marcando en un mapa dicha zona, se asigna el número de encuestadores necesario y se determina la forma de obtención de los puntos de entrevista. Una forma común de ubicar al entrevistado (en el caso de estudios de hogares) es realizar una selección aleatoria de los mismos, o una selección al azar, por ejemplo en la zona A, pueden tenerse la lista de hogares con el número de cada casa, al azar se eligen los números y se procede a realizar la entrevista
En muchos casos capturamos la información del mercado existente, de modo que debemos analizar la posibilidad de tomar un porcentaje (%) del mercado, para ello se recurre a información de la misma encuesta, colocando alguna pregunta que permita inferir la intención de compra de nuestro producto, a pesar de que ya consumen el mismo, o usando la información de quienes no consumen las marcas más conocidas, en general obtener el mercado disponible para nuestro producto requiere de esfuerzos de cruce de información en todas las preguntas de la encuesta. La información del mercado, permite definir los patrones de producción, según los niveles de acceso al mismo, y ello configura información necesaria para los planes financieros y de marketing respectivos, que se usan en toda organización, sean documentos formales o procedimiento simples
El diseño de un proyecto privado desde el punto de vista del inversionista se basa principalmente en las ganancias que este puede obtener de él, para esto se utilizan una serie de herramientas que permiten conocer los costos y las ganancias sobre cada operación y así verificar si el proyecto es rentable para el inversionista.
El interés: Es la herramienta principal para conocer la rentabilidad de un proyecto y se puede definir como el valor del dinero que cambia en función del tiempo y la forma en que se utiliza el dinero. A partir del interés se derivan una cantidad de herramientas para conocer la rentabilidad de los proyectos.
Herramientas
Interés Compuesto: La tasa de interés puede ser compuesta, si para ello consideramos que el interés de cada período se suma a la deuda, de modo que sobre este saldo se aplica un nuevo interés. Valor Futuro F=P(1+i)n
Anualidades A: P i / [ 1 (1+ i ) n] Valor Presente P= F ( 1 + i ) n
Interés real = [ i nominal p ] /(1+p)
Herramientas La inflación es el crecimiento del nivel general de precios en una economía o un país, es la variación del precio promedio de los bienes consumidos en el país. El flujo de caja es la herramienta que permite medir las inversiones, los costos y los ingresos de un proyecto El Flujo de Caja Económico permite realizar la evaluación económica del proyecto. Esta evaluación busca determinar la rentabilidad del proyecto por sí mismo
Herramientas El Flujo de financiamiento neto registra la alternativa de financiamiento que tiene el proyecto fuera de la inversión en capital propio Flujo de caja para negocios en marcha : son flujos de caja que tienen algunas particularidades, en primer lugar la asignación de costos Capital de Trabajo: Los flujos de caja para evaluar inversiones contienen una variable denominada capital de trabajo, a largo plazo esta es una parte de las inversiones a realizar
Endeudamiento y proyectos: Las empresas necesitan continuamente de capital para poder iniciar actividades nuevas, o nuevos negocios. El estado o las entidades de proyectos sociales no son la excepción, se requiere continuamente de capital para financiar las operaciones de cualquier proyecto. Naturaleza de los créditos: Los créditos surgen cuando los negocios tienen necesidades de capital, estas necesidades pueden ser para inversiones de mediano o largo plazo
Análisis de endeudamiento: Para fines de análisis del crédito, es muy importante comparar las tasas que ofrecen las diversas entidades financieras, para verificar cual es la más costosa y elegir aquella que brinde los mayores beneficios. La capacidad de endeudamiento: La pregunta aquí es crucial, hasta que monto se endeuda la empresa o el negocio, ¿qué políticas se debe tener en mente cuando existe la posibilidad de endeudamiento?
El Riesgo País: El riesgo país en inherente a un mundo en donde existe alta movilidad de flujos de capital, ello se debe a que las decisiones para inversión en un país u otro ya no sólo contemplan los riesgos y retornos del mercado desarrollado, sino otros riesgos que pueden ser la inestabilidad política como un peligro Riesgo por Sobre Costo Financiero: suponiendo que estamos en un mercado poco desarrollado se tiene la capacidad de obtener fondos en mercados del primer mundo y por ello les añadimos los riesgos de ese mercado a los inversionistas.
Proyecto
1 2 3 4 5 6 0 -100 -300 -200 -200 -100 -100 1 70 200 150 100 50 50 Flujos 2 80 100 79 150 50 70 3 90 200 60 20 160 50 K Final
15% 10% 13% 3% 22% 15% VAN
80,54 114,73 36,19 56,78 62,69 29,28 Cuando se cuenta con un presupuesto limitado para invertir y se cuenta con una lista de proyectos, se deben combinar las opciones de manera tal que se produzca el mayor VAN posible, utilizando todo el presupuesto disponible. Proyectos 1+2 3+4 1+4+5 2+5 Costo 100+300 200+200 100+200+100 300+100 VAN 195.27 92.97 200.01 177.42
El análisis de maximización se utiliza cuando se presentan casos en los que observemos portafolios de proyectos más complejos. Esta herramienta nos permite optimizar los resultados de la decisión, es decir el VAN.
Paso 1:Maximizar
VAN P1 A0 + VAN P1 A1 + VAN P1 A2 + + VAN P1 An + VAN P2 A0 + VAN P2 A1 + VAN P2 A2 + + VAN P2 An + VAN P3 A0 + VAN P3 A1 + VAN P3 A2 + + VAN P3 An + VAN Pn A0 + VAN Pn A1 + VAN Pn A2 + + VAN Pn An
VAN P1 A0 = S VA F10 / (1 + K) ^0 VAN Pi Aj = S VA Fij / (1 + K) ^j
K = Rij + Raij Paso 2: Restricción del momento (Programación entera)
P1) A10 + A11 + A12 + A13 +….. + A 1j< 1 P2) A20+ A21 + A22 + A23 +….. + A 2j < 1 P3) A30 + A31 + A32 + A33 +….. + A 3j< 1 … Pi) Ai0 + Ai1 + Ai2 + Ai3 +….. + A ij < 1
Paso 3: Restricciones de fondos (límite del presupuesto de Inversión):
I10A10 + I20 A20 + I30A30 + I40A40 +…… Ii0 A in < I Paso 4: Restricciones de disponibilidad de recursos, para cada Flujo independiente:
F11 + F21 + F31 + … + FI1 — I10FSC1 – I20 FSC1 – I30 FSC1-…. – Ii0 FSC1 F12 + F22 + F32 + … + FI2 + S Fi1 FSC1 – I10 FSC2 – I20 FSC2 – I30 FSC2 -…. – Ii0 FSC2 F13 + F23 + F33 + … + FI3 + S Fi2 FSC2 – I10 FSC3 – I20 FSC3 – I30 FSC3 -…. – Ii0 FSC3 F1j + F2j + F3j + … + FIj + S Fin FSCn– I10 FSCn- I20 FSCn – I30 FSCn -…. – Ii0 FSCn
Este tipo de análisis se enfocan en los riesgos inherentes a cada proyecto y se llevan a cabo tomando en cuenta dos criterios, la sensibilidad del VAN a cambios en una sola variable y a cambios en varias variables. Ejemplo con variación en una sola variable: Se calcula el VAN y el TIR VAN 48.768 TIR 22%
Nos planteamos el averiguar como quedarían el VAN y el TIR si el precio del producto se reduce a 2:
VAN -31.712 TIR 10% Como se observa, al reducirse el precio del producto en solo 20% la VAN se reduciría en un 165% y arrojaría valores negativos, lo que nos hace concluir que el proyecto es demasiado riesgoso desde la perspectiva de los precios. Si queremos verificar la dinámica del VAN cuando solo varia una sola variable, en este caso el precio. Podemos utilizar la función DATOS/TABLA en Excel, la cual arrojara los siguientes valores: