Características químicas y aminoacídicas de la harina de rastrojo de maní (Arachis hypogaea)
Enviado por Leyva, C. L
Características químicas y aminoacídicas de la harina de rastrojo de maní (Arachis hypogaea) y su posible utilización en la alimentación de algunos animales monogástricos
RESUMEN
El trabajo se llevo a cabo en el municipio de Bayamo, provincia de Granma con el objetivo de evaluar la calidad nutritiva de la harina de rastrojo de maní (Arachis hypogaea) para su posible utilización en la alimentación de animales monocavitarios, para ello se recolectó el rastrojo en la comunidad de Figueredo, proveniente de un pequeño agricultor, se realizó el proceso de secado y se molino. Al material obtenido se les determinó la composición química en el laboratorio de química analítica del Instituto de Ciencia Animal (ICA) realizando el fraccionamiento de la fracción fibrosa siguiendo la técnica de Van Soest et al., (1995), el análisis de aminoácido se realizó en el laboratorio de química analítica del CIATEJ. Guadalajara y la energía se estimó a partir de la fórmula establecida por García y Dulce María (1989).
En los resultados se observa que la harina posee un alto porcentaje de materia seca, el valor de la proteína es de 11.3, mientras que la fibra esta en los 23.6%, por otro lado se caracteriza por moderados niveles de aminoácidos. Concluyendo de esta forma que la harina de Rastrojo de maní (Arachis hypogaea) en esta región de Cuba se caracteriza por presentar niveles medios de proteína, alto porcentaje de fibra y bajo contenido de aminoácidos esenciales, características químicas que le proporcionan la posibilidad de ser utilizada en dietas para algunos animales monocavitarios.
Introducción
La búsqueda de formas de producción animal adecuadas a condiciones locales en países tropicales, ha sido tema de interés desde hace varios años ya que los sistemas de alimentación de los animales monocavitarios tradicionalmente se han basado en el uso de ingredientes dietéticos de origen vegetal, fundamentalmente soya y cereales, cultivos que pueden ser superados desde el punto de vista agronómico por otros mejor adaptados al medio y que no son requeridos para la alimentación humana (Quintero, 2006). Esta situación ha estimulado la búsqueda de alternativas locales, utilizando la infraestructura existente para materializar la explotación de nuevas materias primas alimenticias con la finalidad de generar patrones de producción ajustados a la realidad social y económica del entorno en que se encuentra.
El rastrojo de Maní en harinas pudiera constituir uno de esos subproductos, si se tiene en cuenta su distribución, y cantidad de cosechas por año en la mayoría de los países tropicales, donde la mayoría de los campesinos lo cultivan con fines económicos fundamentalmente desechando en la mayoría de los casos esta posible fuente de alimentación animal, a pesar de que además su utilización en la alimentación animal representa un gran beneficio ambiental al utilizar este subproducto como alternativa alimentaria en la dieta para algunos animales monocavitarios, evitando de cierto modo la contaminación del ambiente, en los casos de que por un proceso de agilización de cosecha en los campesinos que poseen pocas cantidades de tierra se quemen estos residuos.
Objetivo: Determinar la composición química y aminoacídica de la harina de rastrojo de maní (Arachis hypogaea) y su posible utilización en la alimentación de algunos animales monocavitarios.
Materiales y métodos
Para la elaboración de la harina se recolectó el rastrojo en la comunidad de Figueredo, perteneciente al municipio de Bayamo, proveniente de un pequeño agricultor. Una vez arrancadas las plantas y extraídas las legumbres queda disponible el tallo y las hojas con algunas raíces, estas partes denominadas rastrojo fueron recogidas en el campo, depositadas en sacos de nailon y trasladadas para el proceso de secado. El rastrojo fue secado en una superficie con piso de cemento, durante 72 horas, con un grosor de la capa de 10 cm, y un volteo en cada sesión del día, con el objetivo de lograr un secado más rápido y uniforme. Después de estar totalmente seco fue molido en un molino de martillo con una salida para las partículas (Criba) de 1mm de largo por 1mm de ancho. El material obtenido se envasó nuevamente en sacos de nailon y almacenado en un cuarto seco con las condiciones apropiadas para este proceso. Para determinar la composición química de la harina de Rastrojo de Maní (Arachis hypogaea), se muestreó tomando 5 puntos al azar en forma de cruz, y con una barrena hueca se muestreó en cada punto, eliminándose la capa superficial, final y los bordes, estas 5 muestras se homogenizaron y se formó de ellas una sola, la cual se envió al laboratorio de química analítica del Instituto de Ciencia Animal (ICA) de Cuba, realizando el análisis mediante las técnicas de la AOAC (1995), el fraccionamiento de la fracción fibrosa se realizó siguiendo la técnica de Van Soest et al., (1995). Por su parte el análisis de aminoácido se realizó en el laboratorio de química analítica del CIATEJ. Guadalajara, Jalisco de México utilizando la técnica descrita por Condon (1986) y la energía metabolizable fue estimada a partir de la fórmula establecida por García y Dulce María (1989), la que se describe a continuación.
Página siguiente |