Datos Para la Determinación del Ahorro en Argentina.
la Tasa de Interés real ha sido Negativa en casi todo el periodo bajo análisis, con excepción de algunos años aislados (en especial a partir de 1976) y la década de la convertibilidad, a partir de 1992.
Problemas de Estimación del Ahorro en Economías Latinoamericanas.
Cuando el intervalo de tiempo a estudiar es extenso la estimación de un estudio se ve afectada, específicamente el término del ahorro agregado presenta un sin número de dificultades, como: Los datos estadísticos no son confiables El aumento de tasas reales negativas y el cambio de las políticas económicas. Mercados capitales poco desarrollados Falta de seguridad jurídica en la práctica Sistemas financieros poco confiables e ineficientes.
Criterios para la Determinación de los Períodos Bajo Estudio. La idea es resaltar los hechos característicos es aspectos económicos y políticos trascendidos en Argentina, en periodos bajo estudio, donde se indagó el ahorro privado de mencionado país en busca del ajuste del ahorro. El periodo bajo estudio se dividió en fases, para explicar de manera más clara los elementos más importantes para el cálculo del ahorro. Dichos elementos son: El marco internacional, el marco político interno, evolución macroeconómica, relación ahorro-inversión, política monetaria y fiscal.
1935 1952: se caracterizó por los lineamientos económicos realizados por parte del Estado, donde se evidencio el doble rol de productor de bienes y servicios, y de regulador e interventor. Las regularizaciones afectaron variables claves como la tasa de interés, el tipo de cambio y la distribución la renta. El Estado se hizo partícipe del mercado de bienes y servicios. Dándose una Ruptura del modelo agroexportador, se inició un estudió del ahorro que entre otras cosas le dio lugar a la creación del banco central de argentina, denotando importantes cambios de mejoría económica.
1953 1975: en este periodo se descontrolo el avance al mercado libre, se llevaron a cabo marchas y contramarchas de índole políticas, sin embargo Argentina ingresa al Fondo Monetario Internacional, pero continúa el incremento de la tasa de inflación causando declinación al consumo. De igual forma se produjo una regulación estadal debido a la puesta en marcha de nuevas políticas económicas.
1976 1983: está caracterizado por la reforma financiera, que conlleva un cambio en las políticas bancaria y cambiaria, asignación de créditos, especialmente en el vínculo de la tasa de interés en pesos y la cotización del dólar. Sin embargo en materia política, la dictadura tuvo fin luego de un derrocamiento militar, y se evidencio una crisis debido a la deuda externa en el que incurrió el país.
1983 1990: esta etapa se vio enmarcada básicamente por tres hechos relevantes: primero el financiamiento del estado nacional y las provincias, luego el aumento de la deuda externa que trajo como consecuencia la perdida de ahorros, entre otras cosas; y por último una creciente fuga de capitales. Todos estos factores desencadenaron dos hiperinflaciones y una fiscalización del ahorro privado.
1991 2000: Comenzó a estabilizarse la economía, ya que hubo un cambio al mercado libre, dando paso a una tasa de interés real positiva y abundancia de capitales del exterior. Además este periodo se vio realzado por el repliegue del estado en la actividad económica, se le dio lugar al nacimiento del sistema bimonetario, pero la economía también se vio afectada por el incremento del desempleo producto de algunos fundamentos de periodos anteriores.
Introducción a la Periodización Bajo Análisis: Salida del Modelo Agroexportador.
La crisis mundial de 1929 tuvo fuertes repercusiones en la economía, básicamente las exportaciones globales de disminuyeron en un 50%, pero drásticamente afecto a Argentina, ya que mayor parte de su economía estaba basada en exportaciones principalmente de trigo y este tuvo una fuerte caída en su precioso que no logro reestablecerse fácilmente sino hasta 7 años después de la crisis. Estos hechos afectaron de forma negativa el intercambio que habían ayudado a sustentar el país durante varios periodos en el pasado. Por lo que se puede decir que se evidencio una deflación inalcanzable no vista antes en la economía de hoy, desencadenando la retirada de la inversión extranjera y dejando al país dependiente de la inversión pública y privada.
En 1913, en la Argentina, alrededor del 75% del capital extranjero invertido (que equivalía al 50% del capital fijo de toda la economía) estaba concentrado directa o indirectamente en el desarrollo de la infraestructura
La elite ganadera librecambista fue la que caracterizo la secuencia de la economía, donde el estado tenía una importante participación que se enmarco por la restitución de un gobierno militar y la desintegración del proceso institucional. A su vez las políticas gubernamentales se vieron basadas en la teoría general de Keynes publicada en 1936, ya que esta ideología causaba mucha influencia en diversos ámbitos económicos, resumiendo su criterio en que era más importante invertir que ahorrar. En 1931 se implantó el control de cambios, y se aumentaron los aranceles aduaneros para desalentar las importaciones. Dos años más tarde se crearon las juntas reguladoras para los sectores productivos principales. Los beneficios de las compañías extranjeras, se recaudaron en la plaza financiera de Buenos Aires; es por ella que era importante concretar el desarrollo del banco central, donde participó el estado nacional y los bancos comerciales de las provincias.
Caracterización del Período Marco Internacional
Estados Unidos se recupera y emerge como una potencia. Los demás países de Europa sufren para poder levantarse. La Argentina y el Comercio Mundial
Los problemas climáticos en el hemisferio norte favorecieron al comercio de los productos agrícolas. Avance del Estado en la Generación de la Actividad Económica 1935-1952
Página siguiente |