PREGUNTAS Y RESPUESTAS:
¿Cuáles son los Motivos del fracaso de la presupuestación?
La gerencia debe organizar sus recursos financieros, si quiere desarrollar sus actividades, establecer bases de operación sólidas y contar con los elementos de apoyo que le permitan medir el grado de esfuerzo que cada unidad tiene para el logro de las metas fijadas por la alta dirección y a la vez precisar los recursos que deben asignarse a las distintas dependencias que directa o indirectamente ayudan al plan de operaciones.
La presupuestación puede fracasar por diversas razones:
Cuando sólo se estudian las cifras convencionales y los cuadros demostrativos del momento sin tener en cuenta los antecedentes y las causas de los resultados.
Cuando no está definida claramente la responsabilidad administrativa de cada área de la organización y sus responsables no comprenden su papel en el logro de las metas.
Cuando no existe adecuada coordinación entre diversos niveles jerárquicos de la organización.
Cuando no hay buen nivel de comunicación y por lo tanto, se presentan resquemores que perturban e impiden el aporte de los colaboradores para el logro de las metas presupuestadas.
Cuando no existe un sistema contable que genere confianza y credibilidad.
Cuando se tiene la "ilusión del control" es decir, que los directivos se confían de las formulaciones hechas en el presupuesto y se olvidan de actuar en pro de los resultados.
Cuando no se tienen controles efectivos respecto de la presupuestación.
Cuando no se siguen las políticas de la organización.
Explique la Importancia de los presupuestos
Presupuestos: Son útiles en la mayoría de las organizaciones como: Utilitaristas (compañías de negocios), no-utilitaristas (agencias gubernamentales), grandes (multinacionales, conglomerados) y pequeñas empresas
Los presupuestos son importantes porque ayudan a minimizar el riesgo en las operaciones de la organización.
Por medio de los presupuestos se mantiene el plan de operaciones de la empresa en unos límites razonables.
Sirven como mecanismo para la revisión de políticas y estrategias de la empresa y direccionarlas hacia lo que verdaderamente se busca.
Facilitan que los miembros de la organización
Cuantifican en términos financieros los diversos componentes de su plan total de acción.
Las partidas del presupuesto sirven como guías durante la ejecución de programas de personal en un determinado periodo de tiempo, y sirven como norma de comparación una vez que se hayan completado los planes y programas.
Los procedimientos inducen a los especialistas de asesoría a pensar en las necesidades totales de las compañías, y a dedicarse a planear de modo que puedan asignarse a los varios componentes y alternativas la importancia necesaria
Los presupuestos sirven como medios de comunicación entre unidades a determinado nivel y verticalmente entre ejecutivos de un nivel a otro. Una red de estimaciones presupuestarias se filtran hacia arriba a través de niveles sucesivos para su ulterior análisis.
Las lagunas, duplicaciones o sobreposiciones pueden ser detectadas y tratadas al momento en que los gerentes observan su comportamiento en relación con el desenvolvimiento del presupuesto.
2. ¿Cuáles son las similitudes y diferencias de Presupuestos público y privado?
Los Presupuestos Públicos se elaboran con base en la idea de control de gastos., se hace primero una estimación de los gastos que se han de originar debido a necesidades pública y después se planea la forma de cubrirlas, estudiando la aplicación de ingresos que se recaben de los impuestos, obtención de empréstitos y la emisión de papel moneda que ocasionaría inflación.
Los Presupuestos en las empresas privadas primero se deben estimar los ingresos para sobre ello predeterminar su distribución o aplicación, lo que ocasiona que la integración de su control presupuestal sea más complejo y difícil de solucionar.
La diferencia entre ambos existe en la presentación del control presupuestal gubernamental y privado y la distinta finalidad que ambas entidades persiguen.
CASO I:
La empresa Alex"s fabricating Works presenta el siguiente presupuesto de materiales en donde se presentan algunos de los materiales empleados en el proceso productivo en millares de envases:
Aceite | cuota | Enero | Febrero | Marzo | 1 tri | 2 tri | 3 tri | 4 tri | Total | |||||||||||||||||||||||||||||||
Presupuesto producción | 14 | 10 | 9 | 33 | 22 | 22 | 26 | 103 | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Copra | 3 | 42 | 30 | 27 | 99 | 66 | 66 | 78 | 309 | |||||||||||||||||||||||||||||||
Químicos | 100 | 1.400 | 1.000 | 900 | 3.300 | 2.200 | 2.200 | 2.600 | 10.300 | |||||||||||||||||||||||||||||||
envases | 2.00 | 28.00 | 20.000 | 18.000 | 66.000 | 44.000 | 44.000 | 52.000 | 206.000 | |||||||||||||||||||||||||||||||
Margarina | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Presupuesto producción | 18 | 16 | 17 | 51 | 51 | 51 | 51 | 204 | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Copra | 5 | 90 | 80 | 85 | 255 | 255 | 255 | 255 | 1.020 | |||||||||||||||||||||||||||||||
Químicos | 150 | 2.700 | 2.400 | 2.550 | 7650 | 7.650 | 7.650 | 7.650 | 30.600 | |||||||||||||||||||||||||||||||
envases | 4.000 | 72.000 | 64.000 | 68.000 | 204.000 | 204.000 | 204.000 | 204.000 | 816.000 |
PROBLEMA 1:
Pilsudski Coal Company está estudiando la reposición de dos máquinas de 3 años de antigüedad por una nueva más eficiente. Las máquinas viejas se podrían vender en 70.000$ en el mercado secundario, pero tendrían un valor de salvamento final de cero si las mantienen hasta final de su vida útil restante. Su base depreciable original totalizó en 300.000$. Tienen un valor fiscal en libros depreciado de 86.400$, con una vida útil remanente y depreciable de 8 años. Se utiliza la depreciación MACRS sobre estas máquinas y son activos de clase de propiedad de 5 años. La nueva máquina se pude comprar e instalar por 480.000$. Tienen una vida útil de 8 años, al final de la cual se espera tenga un valor de salvamento de 40.000$, la máquina cae en la categoría de propiedades de 5 años para fines de la recuperación acelerada del costo "depreciación". Debido a su mayor eficiencia se espera que la nueva máquina dé cómo resultado ahorros anuales incrementales de 100.000$. La tasa de impuestos corporativos de la empresa es de 34%,y si ocurre una pérdida en cualquier año durante el proyecto se supone que la empresa pude compensarla contra otras de sus utilidades-
¿Cuáles son los flujos de ingreso de efectivos incrementales durante los 8 años, y cuál es el flujo de salida de efectivo en el momento cero?
Solución:
Flujos de entrada de efectivos incrementales:
FINAL DEL AÑO | 1 | 2 | 3 | 4 | |
| $100.000 55.296 0 55.296 44.704 15.199 29.505 84.801 84.801 | $100.000 27.648 0 27.648 72.352 24.600 47.752 75.400 75.400 | $100.000 0 0 0 100.000 34.000 66.000 66.000 66.000 | $100.000 0 0 0 100.000 34.000 66.000 26.400 92.400 |
Flujo de salida incremental al momento 0 (flujo de efectivo de salida de efectivo inicial)
Costo – Venta de la máquinas antiguas – Ahorros en impuestos sobre la pérdida en libros
480.000$ – 70.000$ – (34)(86.400$) – 70.000$) = 404.424$
PROBLEMA 2:
Fresno Finial Frabicating Works considera la automatización de su departamento de fundido Ensamblado de Florones. El gerente de la planta, Mel Content, ha acumulado la siguiente información para usted:
La propuesta de automatización resultaría en una reducción de los costos de mano de obra de 150.000$ por año.
Se espera que el costo de los efectos permanezca en 5.00$ aunque la nueva propuesta de automatización sea aceptada.
Se necesitará comprara nuevo equipo que cuesta 500.000$. Para propósitos de reporte financiero, el equipo será depreciado sobre una base de línea recta durante sus 4 años de vida útil. Sin embargo, para propósitos fiscales, el equipo cae dentro de la clase de propiedad de 3 Años y será depreciado mediante los porcentajes de depreciación MACRS. El valor de salvamento final estimado del nuevo equipo es de 50.000$
Los costos anuales de mantenimiento se incrementarán de 2.000a 8.000$ si se compra el nuevo equipo.
La empresa está sujeta a una tasa de impuesto marginal de 34%.
¿Cuáles son flujos de entrada de efectivo incrementales relevantes durante la vida útil de la propuesta, y cuál es el flujo de salida de efectivo incremental al momento cero?
Solución:
FINAL DEL AÑO | 1 | 2 | 3 | 4 | |
| $150.000 6.000 66.650 (22.650) (7.701) (14.949 151.701 151.701 | $150.000 6.000 222.250 (78.250) (26.605) (51.645) 170.605 170.605 | $150.000 6.000 74.050 69.950 23.783 46.167 120.217 120.217 | $150.000 6.000 37.050 106.950 36.363 70.587 107.637 33.000 140.637 |
Flujo de salida de efectivo incremental en el momento cero = (flujo de salida de efectivo inicial): 500.000$ (en este caso, simplemente el costo del proyecto).
PROBLEMA 3:
Acme Blivet Company está evaluando tres posibilidades de inversión: (1) producir una nueva línea de sartenes de aluminio, (2) ampliar línea actual de ollas para incluir nuevos tamaños nuevos y (3) desarrollar una nueva línea de ollas de más alta calidad. Sí solo se lleva a cabo el proyecto de que se trate, los valores actuales esperados y los importantes de las inversiones requeridas son las siguientes:
PROYECTO | INVERSION REQUERIDA | VALOR PRESENTE DE LOS FLUJOS DE EFECTIVO FUTUROS |
1 | $200.000 | $290.000 |
2 | 115.000 | 185.000 |
3 | 270.000 | 400.000 |
Si se lleva a cabo los proyectos (1) y (2) en forma conjunta no se producirán economías; la inversión requerida uy los valores actuales serán simplemente la suma de las partes en que el caso de los proyectos (1) y (3) resulta posible economías en la inversión debido a que una de las máquinas adquiridas se pude usar en ambos procesos de producción. La inversión total requerida de los proyectos (1)y (3) combinado es de 440.000$. Si se lleva a cabo los proyectos (2) y (3) se obtienen economías en mercadotecnia uy en la producción de artículo, pero no en la inversión. El valor actual esperado de los flujos de efectivo futuro para los proyectos (2) y(3) es de 620.000$. Si los tres proyectos se llevan a cabo de forma simultánea, seguirán existiendo las economía s que se señalaron, pero será necesario una ampliación de la planta con una costo de 125.000$, pero no se dispone de espacio para los 3 proyectos juntos.
¿Qué proyecto o que proyectos se deben seleccionar?
Solución:
PROYECTO | INVERSION REQUERIDA | VALOR PRESENTE DE LOS FLUJOS DE FECTIVO FUTUROS | VALOR PRESENTE NETO |
1 | $200.000 | $290.000 | $90.000 |
2 | 115.000 | 185.0000 | 70.000 |
3 | 270.000 | 400.000 | 130.000 |
1,2 | 315.000 | 475.000 | 160.000 |
1,3 | 440.000 | 690.000 | 250.000 |
2.3 | 385.000 | 620.000 | 235.000 |
1,2,3 | 680.000 | 910.000 | 230.000 |
Se deben seleccionar los proyectos 1 y 3 debido a que brindan el valor presente neto más alto.
GITMAN, Lawrence. Fundamentos de la administración financiera. 7ma Ed.
http://www.google.com
http://www.gestipolis.com
http://www.lafacu.com
Autor:
Guzmán, Omar
León, Yina
Malavé; Yndhira
Velásquez, Margitt
Profesor:
Ing. Andrés Blanco
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
"ANTONIO JOSÉ DE SUCRE"
VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
INGENIERÍA FINANCIERA
SECCIÓN: T1
PUERTO ORDAZ, ENERO DE 2003