Descargar

Terrorismo de Estado. Doble Rasero de Estados Unidos en su enfrentamiento


Partes: 1, 2

    1. Resumen
    2. Delimitación conceptual de terrorismo
    3. Clases de terrorismo. Terrorismo de Estado
    4. El terrorismo en la legislación cubana
    5. Convenios y Tratados internacionales relacionados con la materia
    6. Doble rasero de Estados Unidos en su enfrentamiento
    7. Conclusiones
    8. Bibliografía
    9. Anexos

    IV ENCUENTRO INTERNACIONAL

    JUSTICIA Y DERECHO 2008

    Resumen

    En esta ponencia se realiza un análisis conceptual del terrorismo, se consultan numerosas fuentes y se arriba a un concepto propio en el cual se describen los elementos que lo caracterizan.

    Se establecen las distintas clases de terrorismo haciendo énfasis en el terrorismo de estado, determinando igualmente una definición propia que posibilite su regulación en el seno de las Naciones Unidas. Se analiza además la estructura del tipo delictivo del delito de terrorismo consagrado en la Ley No. 93 (Ley contra actos de terrorismo) así como la política de doble rasero utilizada por las administraciones de Estados Unidos durante estos años de Revolución en la lucha contra el terrorismo.

    Autorizo a los organizadores del evento para su reproducción.

    Introducción

    Por varios siglos la sociedad ha sido víctima de uno de los peores flagelos: el terrorismo, que a lo largo de la historia ha sido un hecho expresivo de violencia. El mismo se constituye así tanto en el ámbito interno como en el mundial, como una vía abierta a todo acto violento, degradante e intimidatorio, y aplicado sin reserva o preocupación moral alguna.

    Los fines buscados pueden ser diversos ya sean políticos, religiosos, culturales, etc; para la toma del poder o lograr otro objetivo por un medio totalmente ilícito. Por dichas causas, el mundo se ve sacudido casi diariamente con noticias de atentados producidos en la vía pública, donde pierden la vida gente inocente y totalmente ajena a esos intereses.

    Desde el siglo XII fue utilizado por grupos religiosos musulmanes shiíes sobre los suníes por cuestiones religiosas. En la actualidad es más que utilizado principalmente por los Estados Unidos y sus aliados cuando creen ver amenazado sus intereses hegemónicos por gobiernos progresistas latinoamericanos o de otros lugares del mundo, acuden al terrorismo de estado para eliminar esa amenaza a sus intereses.

    En esta ponencia se realiza un análisis conceptual del terrorismo, se consulta numerosas fuentes y se arriba a un concepto propio en el cual se describen los elementos que lo caracterizan.

    Se establecen las distintas clases de terrorismo haciendo énfasis en el terrorismo de estado, determinando igualmente una definición propia que posibilite su regulación en el seno de las Naciones Unidas.

    Se analiza además la estructura del tipo delictivo del delito de terrorismo consagrado en la Ley No. 93 (Ley contra actos de terrorismo) así como la política de doble rasero utilizada por las administraciones de Estados Unidos durante estos años de Revolución en la lucha contra el terrorismo.

    Delimitación conceptual de terrorismo.

    El terrorismo en su sentido más amplio, es la táctica de utilizar un acto o amenaza de violencia contra individuos o grupos para cambiar el resultado de algún proceso político.

    En cuanto a dicha conceptualización es necesario aclarar que no siempre el terrorismo tiene como motivación cambiar el resultado de algún proceso político, además que la misma carece del elemento de infundir terror.

    Mientras que para el diccionario de la Lengua Española editado por la Real Academia, terrorismo no es más que la sucesión de actos violentos para infundir terror, pero para obtener un concepto más acabado o de importancia para el reconocimiento por el derecho es necesario tener presentes otros elementos. Sin embargo varios autores han conceptualizado esta "inmundicia" para la Humanidad.

    Teniendo en cuenta lo anterior no solo se infunde terror, sino también estados de alarma, miedo o temor.

    Para Walter Laqueur: "Es el asesinato sistemático, la mutilación criminal, y amenaza del inocente para crear miedo e intimidación para ganar un acto político o táctico y para ser ventajoso, normalmente para influir a un público".

    Partes: 1, 2
    Página siguiente