Descargar

Incorporación de los efectos intangibles a la evaluación social de proyectos de inversión

Enviado por raulsm


    Indice1. Introducción 2. Impactos tangibles e intangibles en el dilema de la evaluación social Con la agregación de los 3. Incorporación de efectos intangibles en evaluación social. Método propuesto 4. Efectos intangibles de un proyecto de carretera: Paisaje implicado en el proyecto, Comodidad en el recorrido y percepción de contaminación ambiental. Estudio de caso 5. Conclusiones preliminares 6. Bibliografía

    1. Introducción

    Todo proyecto de inversión genera efectos o impactos de naturaleza diversa, directos, indirectos, externos e intangibles. Estos últimos rebasan con mucho las posibilidades de su medición monetaria y sin embargo no considerarlos resulta pernicioso por lo que representan en los estados de ánimo y definitiva satisfacción de la población beneficiaria o perjudicada. En la valoración económica pueden existir elementos perceptibles por una comunidad como perjuicio o beneficio, pero que al momento de su ponderación en unidades monetarias, sea imposible o altamente difícil materializarlo. En la economía contemporánea se hacen intentos, por llegar a aproximarse a métodos de medición que aborden los elementos cualitativos, pero siempre supeditados a una apreciación subjetiva de la realidad. No contemplar lo subjetivo o intangible presente en determinados impactos de una inversión puede alejar de la práctica la mejor recomendación decisional, por lo que es conveniente intentar alguna metódica que inserte lo cualitativo en lo cuantitativo. A este objetivo central esta encaminado el presente trabajo.

    2. Impactos tangibles e intangibles en el dilema de la evaluación social

    Con la agregación de los efectos monetarios generados por una inversión denominados directos, indirectos y externalidades) se puede llegar a alcanzar un nivel de valuación del beneficio neto social en términos del Valor Actual Neto social, por ejemplo. A partir de conocer el VANs, la consideración de los efectos intangibles conducen a un enfoque crítico de la solución. (Tabla No. 1)

    Tabla No. 1. Matriz decisional con criterios tangibles e intangibles.

    VAN* > 0

    VAN* < 0

    INTANGIBLES (+)

    APROBABLE EL PROYECTO (1)

    DILEMA

    (2)

    INTANGIBLES

    (-)

    DILEMA (3)

    DESCARTABLE EL PROYECTO (4)

    Los cuadrantes (1) y (4) constituyen situaciones de menor complejidad puesto que, en lo cuantitativo y cualitativo hay coincidencia en la decisión; no así en los cuadrantes (2) y (3) donde se da una disyuntiva alternativa. Si en (3) se decide rechazar la inversión habrá que asumir las pérdidas de oportunidad social por mayor peso en los perjuicios intangibles. En (4) si se decide aceptar la inversión será necesario argumentar los costos sociales de la decisión por una mejora en factores subjetivos de la colectividad en que se incurrirán. En resumen, ha de ser tarea de equipos de analistas, buscar aquel "sendero" de transformación de la rentabilidad social (VANs por ejemplo) en otro objetivo "intangible" de modo que se haga con el menor sacrificio posible de la dinámica económica de la comunidad. (Véase Gráfico No. 1).

    Gráfico No. 1: Intercompensación entre Rentabilidad Social y otros Objetivos cualitativos.

    Supóngase un objetivo con dificultades de medición económica como puede ser, verbigracia, la "tranquilidad ciudadana". Admítase que el logro de un estadio de un 50 por ciento de lo idealmente aspirable por la comunidad puede obtenerse a través de tres senderos, consistentes en proyectos sociales con beneficios netos sociales de: un 75, un 50 o un 25 %. Evidentemente, las mejores condiciones se alcanzarán si se pone en marcha la variante (I) del proyecto que implica el menor sacrificio de rentabilidad social.

    3. Incorporación de efectos intangibles en evaluación social. Método propuesto

    En los impactos intangibles dado su alto componente subjetivo, es conveniente establecer criterios de percepción y comparación en los agentes impactados por este tipo de efecto, de modo que los mismos lleguen a reconocer cuándo han sido más o menos impactados por este efecto, y por ello con qué alternativa de proyecto preferirían convivir si resultara indispensable materializar alguna de estas. Este método que proponemos, se basa en el fundamento esencial de combinar factores posibles de cuantificar (tangibles) con factores de alta carga subjetiva, pero a los que será asignados valores ponderados de peso relativo. El método constaría de cuatro etapas:

    1. Dado que:

      , j = 1,m i = 1,n

      Siendo:

      Cij: Costos anuales de la alternativa de proyecto i considerando el factor objetivo j (por ejemplo: conceptos como la mano de obra, costos de inversión, materia prima, transporte y otros costos implicados y estimados lo más objetivamente posibles quedarían comprendidos como factores j).

      Ci: Costo total anual de la alternativa i de proyecto.

      FOi: Factor objetivo resultante de la alternativa de proyecto i. El valor del factor objetivo, mientras más elevado sea y se acerque a la unidad estará reflejando mayor viabilidad de la alternativa del proyecto.

    2. Determinar el valor relativo de los factores objetivos (FOi), para cada alternativa de proyecto sometida a análisis. Antes de iniciar el método debe ser demostrada la necesidad y conveniencia económico social de las variantes de proyecto en función de los criterios decisionales. Los factores objetivos (FOi) se pueden cuantificar en términos de costo, lo que permite calcular el costo total anual de cada alternativa de proyecto definida por Ci.
    3. Determinar el valor relativo de los factores subjetivos FSi para cada alternativa de proyecto evaluada. Para determinar FSi se procede de la forma siguiente:

    2.1 Considerar todos los factores subjetivos o intangibles Fj que sean convenientes incorporar, los cuales generarán diferentes comparaciones pareadas entre factores, hasta completar todas las combinaciones posibles. Debe partirse del principio de incorporar a los efectos intangibles relevantes en el estudio, sin sobredimensionar el volumen de estos a un nivel que haga inviable la aplicación del método, de modo tal que la totalidad de combinaciones a desarrollar responda a la siguiente función:

    Siendo:

    CPi: total de combinaciones pareadas a generar entre factores subjetivos o efectos intangibles i.

    Fi: Total de efectos intangibles considerados en las alternativas de proyecto objeto de evaluación.

    2.2 Calcular un índice de importancia relativa subjetiva, (Wj). Este índice reflejará el nivel de preferencia entre efectos intangibles comparados, de modo tal que mientras más cercano al valor 1, mayor importancia relativa se le estará asignando al universo social impactado por tales efectos. El resultado que ofrece el valor de Wj es independiente del objetivo proyectado en concreto, por lo que hasta este momento solo interesa en el estudio conocer 'el mapa de preferencias subjetivas del universo impactable'. El resultado de cada comparación pareada entre dos efectos intangibles evaluables, puede ser de 0:1, 1:0, 1:1 ó 0:0; significando en cada caso lo siguiente:

    0:1 Significa que el segundo efecto es valorado mejor que el primero.

    1:0 Significa que el primer efecto es valorado mejor que el segundo.

    1:1 Significa que ambos efectos son valorados subjetivamente con igual 'calidad' o 'beneficio' por los encuestados.

    0:0 Tiene igual significado que el anterior al ser valorados subjetivamente con igual 'perjuicio' por los encuestados.

    Este índice Wj se calculará mediante la expresión:

    Siendo:

    CPij : Valor atribuído al factor j en la comparación pareada i.

    j: 1,m. Total de factores subjetivos.

    i: 1,n. Total de comparaciones pareadas.

    2.3 Calcular un índice de orden jerárquico Rij tal que para cada uno de los efectos intangibles considerados en las alternativas de proyectos, se someta a comparación las alternativas de proyectos. Es importante advertir que al igual que en el paso 2.1 habrá un incremento significativo en el número de comparaciones pareadas en la misma medida que el número de alternativas de proyecto se incremente. De este modo el valor de Rij estará supeditado a la expresión analítica siguiente:

    Siendo:

    CPA: Comparación pareada j entre alternativas de proyecto para un factor intangible i dado.

    2.4 Determinación final de los factores subjetivos FSI, que expresará el reconocimiento subjetivo que hace el universo encuestado, de los componentes intangibles implícitos en calidad de efectos del proyecto o de las alternativas i de proyecto evaluadas:

    Los valores reales en que puede oscilar FSi están entre 0 y 1 y mientras más cercano a la unidad mayor valor tendrá la alternativa de proyecto en términos subjetivos.

    3 Cálculo de la medida de preferencia de decisión social (MPDS), la cual incluirá factores tangibles e intangibles en la evaluación, para obtener el resultado final promedio con vistas a la recomendación decisional final:

    Siendo: K: Valor de preferencia de los impactos tangibles sobre los intangibles decidido a priori por los evaluadores, y en las que resulta decisivo que esté definida de antemano el valor de K para evitar 'manipulaciones oportunistas' de los evaluadores: Por ejemplo, si se dice por los evaluadores o decisores que lo objetivo vale el doble de lo subjetivo en el proyecto evaluado se convendrá que K = 2/3, mientras que si se conviene que lo objetivo vale tres veces sobre lo subjetivo entonces se convendrá que K = 3/4, de tal modo que:

    K = 2 * (1-K) para el primer caso tal que K = 2/3

    K = 3 * (1-K) para el segundo caso tal que K = 3/4

    4 La regla decisional definitiva en materia de efectos intangibles será recomendar aquella alternativa de proyecto que ofrezca el valor del índice de MPDSi más elevado, o sea, obtener la alternativa de proyecto que:

    MAX ( MPDSi ) Es útil concluir en relación con la metódica propuesta para evaluar los efectos intangibles en un proyecto desde el punto de vista social, que con éste no se incorpora elementos que hagan menor el resultado del VANs ya calculado para cada alternativa de proyecto, sin embargo, en ideas proyecto donde existan varias alternativas y en los que el componente subjetivo difiera para cada alternativa en un nivel importante, este método de incorporación de efectos intangibles posee un elevado valor. Son premisas y conclusiones del método esbozado las siguientes:

    1. El método propuesto no sustituye la función de bienestar social que se define por el resultado del VAN social de cada alternativa de proyecto.
    2. Se requiere poseer definiciones apriorísticas de la preponderancia concedida a lo subjetivo respecto a lo objetivo, para tener en cuenta al final del método. La determinación del valor del coeficiente K, tiene elevada dosis de subjetivismo, no obstante esto no resulta óbice del método, teniendo en cuenta que la definición de K se hará de forma preliminar y no concluyente.

    3. Comoquiera que todos los factores objetivos considerados, son de naturaleza de costos, lo cual implicará que en la medida que estos sean menores, en mejores condiciones de viabilidad social estará la alternativa de proyecto valorada, se debe tener en cuenta si solo los componentes de costos son buenos medidores objetivos de un proyecto. Debe verificarse que los ingresos generados por las diferentes alternativas de inversión comparadas tienen igual nivel, o de lo contrario se deberá incorporar un factor objetivo adicional que contenga el nivel de los ingresos a través de la siguiente expresión para dicho factor:
    4. El método propuesto permite, mediante encuestas sistemáticas aplicadas al universo afectado o beneficiado por un proyecto dado, obtener un criterio si no concluyente al menos mucho más asequible para los tomadores de decisiones sin menospreciar los criterios de beneficios y costos ya definidos con el método tradicional de análisis beneficio costo.

    A continuación se exponen los resultados de la aplicación del método desarrollado en un estudio de caso real.

    4. Efectos intangibles de un proyecto de carretera: Paisaje implicado en el proyecto, Comodidad en el recorrido y percepción de contaminación ambiental. Estudio de caso

    La valoración de los efectos intangibles no tiene un esquema rígido y de hecho presenta graves dificultades metodológicas. Estos tipos de efectos poseen alto contenido de subjetividad por lo que una aplicación del Método expuesto más arriba puede ayudar a su implicación en el análisis. Para la aplicación de este método, se consideran los aspectos subjetivos junto a los aspectos de carácter objetivo medidos en las variantes de proyecto para tener un indicador mixto en el cual se conjuguen ambas dimensiones: tangibles e intangibles. El cálculo del índice de importancia relativa Wj en este caso muestra para los tres factores intangibles considerados el resultado de la tabla siguiente:

    Tabla No. 2. Magnitud del índice de importancia relativa en efectos intangibles. (Wj)

    En los estudios practicados, la comodidad resultó ser el factor de mayor importancia relativa en la percepción subjetiva de los beneficiarios del proyecto y el resto de los efectos intangibles considerados en igualdad de valor. El índice de orden jerárquico Rij mostrado en la Tabla No. 3 indica, por ejemplo, la evidente desventaja de mantener la situación sin proyecto (VSP) al no puntear en efectos comodidad y contaminación ambiental, a pesar de representar el 75 % del valor relativo de los intangibles evaluados.

    Tabla No. 3. Determinación del índice de orden jerárquico Rij en valoración subjetiva de proyectos de inversión.

    De acuerdo con los resultados de la aplicación del método mencionado y considerando un peso relativo del 60 % a los factores objetivos y solo un 40 % a los factores subjetivos se obtienen los resultados de la Tabla No. 4.Tabla No. 4. Evaluación final de efectos intangibles e intangibles en variantes de proyectos de inversión según MPI.

    Medida de preferencia de variante de inversión (MPI)

    Variantes

    Factor objetivo

    FO i

    Factor subjetivo

    FS i

    MPI

    VSP

    0,60

    0,199038

    0,40

    0,019230769

    0,127115

    VSPO

    0,60

    0,17843

    0,40

    0,147377622

    0,166009

    V1

    0,60

    0,206454

    0,40

    0,263286713

    0,229187

    V2

    0,60

    0,224148

    0,40

    0,301048951

    0,254908

    V3

    0,60

    0,19193

    0,40

    0,269055944

    0,222781

    En esta aplicación del método se han considerado los siguientes aspectos o factores intangibles:

    • Calidad del Paisaje apreciable para el turista.
    • Grado de comodidad dispuesto en el trayecto.
    • Nivel de contaminación ambiental percibido por el turista.

    Además se incorporan los costos económicos evaluados en el proyecto de inversión considerados como factores objetivos tales como:

    • Costos de tiempo de viaje en el recorrido.
    • Costos de operación de transportación.
    • Costos de accidentalidad vial.
    • Costos de inversiones directas e indirectas o inducidas por las inversiones.
    • Costos de afectaciones agroproductivas por terrenos inhabilitados.
    • Costos de mantenimiento vial de carreteras.

    De acuerdo con los resultados de este método aplicado en la evaluación, el índice de Medida de la preferencia de la Inversión (MPI) para la variante de la Situación con proyecto # 2 (V2), supera al resto de las alternativas evaluadas. Como pudo apreciarse en la Tabla No. 4, un análisis absoluto de los factores objetivos evaluados permitiría recomendar la aplicación de la variante Sin Proyecto por encima incluso de una de las variantes Con proyecto (V3). No obstante, cuando se incorporan las valoraciones de los intangibles, se produce un cambio significativo en las recomendaciones de política, pasando a ser decisivo el aspecto cualitativo incluso hasta con una ponderación de solo un 5 % de peso a los factores subjetivos en la evaluación. Esto puede observarse en la Tabla No. 5, en la cual se modifican las ponderaciones de los factores objetivos y subjetivos en importantes niveles.

    Tabla No. 5. Réplica de la evaluación de los factores intangibles con mínima ponderación a los aspectos cualitativos de un 5%.

    Medida de preferencia de variante de inversión

    Variantes

    Factor objetivo

    FOi

    Factor subjetivo

    FSi

    MPI

    VSP

    0,95

    0,199038

    0,05

    0,019230769

    0,190047

    VSPO

    0,95

    0,17843

    0,05

    0,147377622

    0,176878

    V1

    0,95

    0,206454

    0,05

    0,263286713

    0,209295

    V2

    0,95

    0,224148

    0,05

    0,301048951

    0,227993

    V3

    0,95

    0,19193

    0,05

    0,269055944

    0,195787

    Comoquiera que este método contiene un elemento de subjetividad, aplicado ex-ante de la realización del estudio, ( el factor K de ponderación de lo Objetivo y Subjetivo en la evaluación ) es lógico mantener dudas acerca de la posible manipulación del evaluador sobre el nivel de este factor, en todo caso incorpora un análisis de sensibilidad del mencionado factor, permite conocer los impactos del mismo en la recomendación definitiva que sea observable.

    Tabla No. 6. Variabilidad final en la Medida de preferencia de la variante de inversión según diferentes ponderaciones en el factor subjetivo.

    Factor subjetivo

    VSP

    VSPO

    V1

    V2

    V3

    5 %

    0,190047363

    0,176877594

    0,209295351

    0,227993118

    0,195786574

    50 %

    0,10913424

    0,162903923

    0,234870207

    0,262598513

    0,230493118

    95 %

    0,028221116

    0,148930252

    0,260445063

    0,297203907

    0,265199661

    Puede ser constatado que a cualquier nivel de apreciación de los efectos intangibles, seleccionable la Variante Con Proyecto # 2, lo cual corrobora otros análisis que se hacen en el resto de los criterios económico -sociales valorados en este Estudio de inversión.

    5. Conclusiones preliminares

    Se ha dicho con razón que las valoraciones estrictamente monetarias para definir la factibilidad económico social de una inversión es una opción restringida de medición de impactos generados por ésta. Muchas veces los proyectos prometen 'estados de ánimo' u opiniones, que solo en términos de percepción subjetiva se pueden constatar sobre el universo consumidor y que en última instancia pueden ser los factores decisivos en la aprobación o rechazo de una idea proyecto. Son estos los casos en que los intangibles resultan imprescindibles tenerlos en cuenta pero bajo el prisma de su real y efectiva estimación y no sobre la base de un juicio empírico voluntarista del evaluador o tomador de decisión. Considerar los efectos intangibles impone la necesidad de sistematizar en un método, mediante la medición indirecta por encuestas como la que este trabajo ilustra para tratar de encontrar un referente de valoración necesario y justo. La incorporación de efectos intangibles en proyectos de inversión, al medir su viabilidad económica social, puede representar importantes matices y consideraciones de política que repercutan en cambios finales en inversiones aprobadas y/o rechazadas. El método desarrollado en este trabajo, permite constatar que es posible y conveniente a los fines de seleccionar una alternativa de inversión, considerar los aspectos subjetivos o de naturaleza intangible así como los objetivos o calculables en términos monetarios como son los diferentes conceptos de costos asociados a las inversiones.

    6. Bibliografía

    1. Amemiya, T. December 1981. "Qualitative Response Models: A Survey." Journal of Economic Literature Vol. XIX, pp. 1483-1536.
    2. Baca Urbina, Gabriel. "Evaluación de Proyectos. Análisis y Administración del Riesgo". 2da Edición. McGraw-Hill Interamericana de México, S. A. De C. V., 1990.
    3. Cohen, Ernesto y Rolando Franco. 1992. Evaluación de proyectos sociales. México: Siglo Veiuntiuno.
    4. Coloma, F: Evaluación social de proyectos de inversión, Asociación Internacional de Fomento – Banco Mundial, La Paz, Bolivia, marzo – abril, 1990.
    5. Cortegoso, R. "La Evaluación de Proyectos. Nociones básicas". Universidad de Cuyo, Mendoza, Argentina, 1980.
    6. Ducci, Jorge. Noviembre 1988. "Metodología de Cuantificación de Beneficios: Uruguay, Sanemiento Ambiental de Montevideo." Technical Annex. Unpublished Background Paper. Washington, D.C.: Inter-American Development Bank.
    7. ENPA. Las Tunas: Estudio de factibilidad Carretera Amancio- Jobabo.1997.
    8. Fontaine, Ernesto: "Evaluación Social de Proyectos", Ediciones Universidad Católica de Chile, octubre, 1994.
    9. Freeman III, A. M. 1993. The Measurement of Environmental and Resource Values: Theory and Methods. Washington, D.C.: Resources for the Future.
    10. Gramlich, E. "A Guide to Benefit – Cost Analysis", Second Edition, University of Michigan, EEUU, 1990.
    11. Harberguer, Arnold C.: "Evaluación de Proyectos", McMillan Press Ltd, 1972.
    12. Hazilla, Michael. Forthcoming. "Econometric Methods for Measurement and Valuation of Environmental Quality". Technical Paper, Environment Division, Sustainable Development Department. Washington D.C.: Inter-American Development Bank.
    13. Ledesma Martínez, Zulma: Análisis económico-social de un proyecto de inversión hidráulico: El caso "Palmarito". Diciembre 1997.
    14. McConnell, Kenneth E. 1995. "Issues in Estimating Benefits with Non-Market Methods." Office of the Chief Economist. Working Paper Series 308. Inter-American Development Bank. Washington, D.C.
    15. Novozhilov, V. "La medición de los gastos y sus resultados en una economía socialista", Editorial Ciencias Sociales, La Habana, Cuba, 1975.
    16. Pablo Muñoz, Jesús, DPPFVC: Remodelación Carretera Santa Clara- Caibarién –Km 0 Pedraplén, Octubre 1998.
    17. Rocabert, Joan Pascual. Revista "Materiales". N0 -7. "La rentabilidad de un proyecto público". Universidad Autónoma de Barcelona, España, 1994.
    18. Sánchez Machado, Raúl: Metodología para evaluación socioeconómica del vial de enlace Aeropuerto- Km 0 Pedraplén, Diciembre 1998.
    19. Sapag Chain, Nassir y Sapag Chain, Reynaldo. "Preparación y Evaluación de Proyectos". 3ra Edición. McGraw Hill Interamericana S. A., 1995.
    20. Vaughan, William J. and Sergio Ardila. December 1993. "Economic Analysis of the Environmental Aspects of Investment Projects". Environment Protection Division Working Paper ENP100. Washington, D.C. : Inter-American Development Bank.

     

     

     

     

    Autor:

    Msc. Inocencio Raúl Sánchez Machado

    Departamento Economía Facultad Ciencias Empresariales