Instituciones públicas, agricultura familiar, cambio climático y mercado
Enviado por Ricardo Claverías Huerse Claverías
- Concepto de la economía familiar agrícola
- Retos y alternativas de la agroecología para promover el desarrollo en las familias campesinas
- Conclusiones
Tomando en cuenta que en los últimos decenios los cambios climáticos y la variabilidad climática están afectando negativamente y con mayor intensidad la vida en nuestros Andes, al pueblo peruano y mundial en general. En tal sentido, en este artículo se sugiere la necesidad de que las instituciones públicas (gobierno central, regional y en los gobiernos locales) y privadas elaboren "planes de alerta climática temprana" para prevenir, mitigar y adaptarse a los cambios climáticos. Precisándose que estos planes de alerta temprana deberán ser parte de los planes de desarrollo de las comunidades campesinas, como también de los gobiernos locales y de los gobiernos regionales.
El contexto de esta propuesta se basa en que, como efecto de las variaciones climáticas y el cambio climático, están incidiendo cada vez con mayores daños al sector agropecuario, como también para la población humana en general. En los últimos 25 años la precipitación pluvial tiende a ser menor, así como también el promedio de la temperatura máxima tiende a ser mayor; en cambio, la temperatura mínima tiende a ser menor (datos de SENAMHI. 2012).
Procesos de los indicadores climáticos que denotan cambios meteorológicos muy negativos a nivel de amplios territorios. Así por ejemplo, en los años en que afectan las sequías y heladas en especial en los Andes, pero también a la agricultura costeña y amazónica, disminuye el ganado y la agricultura sobre todo en la pequeña agricultura. No obstante que la población de la pequeña agricultura (con menos de 3 Has.) cubre el 84,4% del total nacional de propietarios, pero solamente posee el 10,5% de las tierras (INEI.MINAG 1996) y que el 61% son pobres en el ámbito rural (2012, INEI). Que la principal producción de alimentos proviene de la pequeña agricultura 66% (propiedades con menos de 10Hás) y el gasto del pueblo peruano es el 50% de esa agricultura. La gran empresa provee el 28% de alimentos, mayormente importados, y es el 37% del gasto de alimentos. El 13% del gasto se hace fuera de la vivienda (CEPES, La Revista Agraria No. 130).
Sin embargo, la mayoría de instituciones que promueven el desarrollo de estas economías familiares del campo tienen una visión de territorios muy pequeños, manejan enfoques sectorializados, segmentados o, a lo mucho, manejan los denominado "diseños prediales", los cuales mayormente toman en cuenta las parcelas y las tecnologías que esas instituciones promocionan, mas no toman en cuenta a toda la economía campesina familiar como parte de territorios más amplios, como tampoco diseñan estrategias reales para que salgan de la pobreza. Temen muchas veces hablar de una economía de mercado y de indicadores de impactos.
No obstante, las familias de agricultores tienen en referencia no solamente su economía de subsistencia inmediata, sino también la economía de mercado, al mismo tiempo que se preocupan por adaptarse al cambio climático, a la organización empresarial y al desarrollo mercantil; los cuales son desafíos reales que van más allá de nuestras ideologías preindustriales.
Concepto de la economía familiar agrícola
De otra manera, para un enfoque de la agricultura familiar como sistema, adoptamos el siguiente concepto es el: "Modo de administrar la tierra y sus recursos naturales con la participación de su núcleo de parentesco familiar para garantizar la reproducción de su economía y su subsistencia" (Open Space. 2006).
La agricultura familiar se caracteriza también por ser una agricultura territorial, es decir, vinculada a un territorio y enfocada hacia la producción de productos representativos de ese territorio: Cualitativamente se enmarca en una gran diversidad, gran patrimonio genético y de resilencia ante el cambio climático. Allí su gran eficiencia y potencialidad (OXFAM-Ecuador, (2007).
La agricultura familiar es una unidad de producción y consumo, sin trabajo asalariado permanente y sin acumulación, se basa en la cooperación como las faenas comunales y el autoconsumo (como se grafica en la siguiente foto). Funciona sobre la base del pronóstico del clima, sus ciclos productivos y con un doble tendencia en el cálculo económico: a) Actúan en el mercado con un cálculo económico no capitalista, donde el punto de equilibrio es la producción para la reproducción de la familia y no la maximización de la ganancia (Kervyn, 1988), (son los más pobres). Y b) por el otro lado, pueden empezar a funcionar con el cálculo económico de la lógica de la ganancia capitalista o con excedentes, subordinado a las reglas vigentes fuera de la familia y de la comunidad (son los que están dejando de ser pobres).
Almuerzo colectivo en Puno, luego de una faena comunal. Foto: Catacora, P. 2007
Retos y alternativas de la agroecología para promover el desarrollo en las familias campesinas
Partimos de las siguientes tesis que se han generado en nuestras experiencias en Lurín, Selva Central, Puno y Arequipa:
TESIS 1: La agroecología deberá considerar la racionalidad familiar campesina como un todo territorial, así se puede lograr alternativas para salir de la pobreza, y no solamente como propuestas técnicas ecológicas aisladas en los denominados "diseños prediales", porque así no se puede llegar al desarrollo sostenible, aunque se diseñen diferentes criterios de la agricultura agroecológica como: conservación de suelos, cultivos andinos, uso de compost, agroforestería, biohuertos. Los que, aisladamente, son muy débiles para alcanzar impactos significativos y autosostenibles.
TESIS 2: La agroecología debe considerar a la cultura como la mediación entre los procesos productivos-económicos (Leff, E. 1994) y los procesos climáticos- ecológicos en la familia. En tal sentido es recomendable tomar en cuenta a las culturas milenarias como la de los "quechuas" y "aimaras", que hoy continúan realizando ceremonias en la cosecha a los mejores cultivos, como agradecimiento a la "pacha mama" y la valoración a los conocimientos por haber sido magnánimos en proporcionar alimentos abundantes, pese a la inclemencia del clima y de la poca tierra que tienen en propiedad.
TESIS 3: La agroecología debe promocionar a la organización social productiva y cultural de las familias como mecanismos reguladores: a) para la conservación de los recursos naturales y el medio ambiente. b) la innovación para la adaptación climática y llegar en mejores condiciones al mercado.
TESIS 4: La agroecología y las alternativas tecnológicas que se propongan para superar la pobreza, deberán promover también estrategias para el ascenso de los estratos bajos o pobres hacia estratos altos, con mejor diversificación productiva y calidad de vida. Donde debe considerarse que existen en esas familias por lo menos tres tipos de estratos y de racionalidades culturales; por lo tanto, se requiere también la propuesta de por lo menos tres estrategias tecnológicas, crediticias y de capacitación.
Por ejemplo, véase en el siguiente gráfico, que representa a las familias de la parte media y alta de la Cuenca del Río Lurín en Huarochirí-Lima, donde en el estrato medio la estrategia productiva se basa mayormente en la monoproducción de la manzana y otras actividades no agrícolas; en cambio, en el estrato alto, predominan las estrategias diversificadas, por lo tanto, es un modelo más sostenible.
Fuente: Claverías, Ricardo. Organizaciones CGDD y el CIED
TESIS 5: Producir desde el punto de vista de la demanda (a quién vender y qué vender) ("Diccionario de Marketing"); pero también desde el punto de vista de la oferta, ¿qué se puede vender, pero el mercado no conoce los productos de los campesinos?:
Ello nos obliga a identificar las restricciones que hay en la oferta de los productores agroecológicos: distancias, tipos de caminos, falta de claros corredores económicos, heterogeneidad de los productos (biodiversidad intraespecífica), calidad de la manipulación de alimentos, escalas muy pequeñas de la producción de los campesinos, etc.
Y desde la oferta, identificando a quién vender, calcular el tiempo para aprender las características de las exigencias de la demanda y los costos del aprendizaje: ¿quién los cubre? (Zelada, F. 2008). Aquí los roles de los gobiernos municipales para la capacitación.
TESIS 6: No es rol de la agroecología maximizar beneficios a partir del intercambio mercantil y la ganancia (monetario), sin valoración del ecosistema; como generalmente lo hacen los "mega plaza". El rol de la agroecología SÍ es ayudar a maximizar el intercambio mercantil y la ganancia con equilibrio del ecosistema (como lo hacen las ferias de productos agroecológicos).
TESIS 7: Que las transacciones del pequeño productor estén guiadas por el precio de mercado, que los campesinos no regalen valor al mercado. Al respecto es bueno recordar que, en el cambio climático y los intermediarios, se empobrece más la gente del campo, aunque las ONG traten de proponer alternativas para que los campesinos aumente su eficiencia productiva.
TESIS 8: Que la familia no se autoexplote, que venda no sólo para comprar, sino también para ganar, acumular sosteniblemente y para ahorrar como estrategia de prevención climática. Que vendan a precios de acuerdo al sistema económico global, no solamente de acuerdo a precios locales o de subsistencia. Por ejemplo, los tejidos que elaboran los campesinos para el mercado, requieren mucho trabajo que representan mayor valor que los precios que les pagan en el mercado. El "comercio justo" es una alternativa.
TESIS 9: A semejanza del modelo de la naturaleza, la innovación de los procesos de los sistemas tecnológicos tradicionales y modernos deben ser apropiados al medio bio-físico local (Albuquerque, F. 2009). En tal sentido, deben difundirse:a) Las tecnologías tradicionales apropiadas o mejoradas (no ideologizar o sacralizar lo andino). Por ejemplo, no seguir con el sobrepastoreo, el riego por gravedad o el abandono del manejo de "bofedales", como lo hacen muchas familias de agricultores en los Andes y los criollos en la costa y la Amazonía). b) Difundir tecnologías modernas, sin presión sobre los recursos naturales y el medio ambiente (por ejemplo, no la monoproducción o el uso de agroquímicos); por el contrario que permitan suplir la falta de lluvias debido al cambio climático negativo, mediante "la cosecha del agua" en reservorios y el riego tecnificado como es el caso del distrito de Tupicocha en la Cuenca Alta de Lurín (ver foto) .c) Promover cambios tecnológicos acordes con la cosmovisión andina o amazónica y la cultura moderna adecuada.
Reservorios artificiales para "cosecha" del agua
en Tupicocha. Foto: Claverías, R. 2011.
Por ejemplo, respetar la cosmovisión de los andinos originarios que consideran el cosmos y los territorios con una visión totalizadora (holística), como un organismo vivo, "sagrado" y relacionado (semejante al enfoque del desarrollo territorial). Así como el principio de la autopercepción analógica (igual) de la naturaleza con los humanos o la religiosidad, la fe y la etnicidad en sus relaciones con la naturaleza (como expresó Galeano, que a Moisés le faltó un mandamiento: "Amarás a la naturaleza de la que formas parte"). Conciencia que es expresada en sus ritos, mitos, metáforas y costumbres andinos. Respetar la conciencia "agroecocéntrica", no antropocéntrica del mundo andino y amazónico.
Respetar en la cultura originaria andina sus percepciones mitológicas y metafóricas sobre las montañas, como que son dioses como el "apu Pariacaca" (en Huarochirí-Lima), dios que dio origen (simbólicamente) a las estirpes de la población de esos lugares, poblaciones que le hacen culto y le ruegan al Pariacaca para que les dé aguas a las comunidades (Taylor.G.) o el culto al "apu Ausangate" y el Señor del "Qoyllur Ritti" (en el Cusco), donde moran las deidades en las montañas y que rigen los destinos del mundo; cultura que tienen fuerte influencia en el imaginario del futuro de los pobladores andinos.
Igualmente respetar la visión andina sobre el agua, donde se simboliza que "el agua es la sangre de los nevados" (Valderrama, R. 2004). "El agua tiene vida y espíritu igual que los seres humanos, es masculino y femenino" (Alfaro, J.2006). "El agua es sagrada, nos cría a todos". "El agua es considerada como el elemento que articula a todo el territorio universal, es seminal, sirve para fecundar los cultivos, pero también para la reproducción humana" (Kessel, J. 1990.Valderrama, R.). Es necesario seguir recolectando y utilizar los denominados indicadores naturales del clima que utilizan los campesinos para la gestión de riesgos (Claverías, R. 2011).
1) Hacer que la agroecología ayude a promover el desarrollo de la economía de los "emprendedores", para la adaptación climática y el desarrollo con base cultural para la mitigación de riesgos.
2) Crear nuevos modelos que se basen primero en la cooperación y luego en la competitividad inclusiva, tomando como base las organizaciones tradicionales, los asocios empresariales modernos entre agricultores y las mancomunidades municipales.
3) Hacer que las familias con la agricultura agroecológica sean parte de la nueva gobernanza municipal-regional y con "marca territorial"; es decir, que el mercado reconozca que en los distritos de esta cuenca se venden los productos más sanos y exquisitos. Que el proceso es inclusivo a nivel económico, porque participan en la producción y en el mercado la mayoría de familias y la inclusión es social porque mediante ese proceso se supera la pobreza y se mejora la calidad de vida de esa población.
Autor:
Ricardo Claverías Huerse[1]
[1] Trabajo elaborado en el a?o 2013 para la incidencia de pol?ticas p?blicas en el Per? sobre adaptaci?n al cambio clim?tico.