Descargar

WebQuest: Distribución de frecuencias


Partes: 1, 2

    1. Tareas
    2. Proceso
    3. Recursos
    4. Evaluación
    5. Conclusión
    6. Recursos complementarios

    Introducción

    La experiencia de aprendizaje que realizarán los estudiantes consiste en investigar los conceptos fundamentales del tema Distribución de Frecuencias, movilizando recursos de tecnología digital, como la Internet, utilizando motores de búsqueda como Google, AltaVista, Lycos o Yahoo, en donde encontrará todas o casi todas las definiciones de los reactivos del Cuestionario propuesto por el facilitador. Este modelo educativo basado en la investigación a través de la navegación del ciberespacio, denominado WebQuest, fue creado por Bernie Dodge, en 1995, en la Universidad Estatal de San Diego, California, EE.UU. Los estudiantes realizan actividades de enseñanza – aprendizaje basadas en Internet, estructuradas y guiadas, proporcionando a los alumnos una tarea bien definida, así como los recursos y procedimientos que les permiten realizarlas.

    Los objetivos fundamentales de las actividades de aprendizaje propuestas son los siguientes:

    Los estudiantes investigarán los conceptos básicos de Distribución de frecuencias en la dirección URL de la Internet sugerida, dando respuesta al cuestionario propuesto por el facilitador.

    Los estudiantes elaborarán presentaciones en power point, para el análisis y discusión de las respuestas obtenidas del Cuestionario, en el pleno grupal, para su validación.

    Los estudiantes elaborarán un reporte final en un documento Word, para la evaluación de las respuestas del Cuestionario.

    Tareas

    Al final de las experiencias de aprendizaje, conoceremos la metodología para responder a las preguntas de respuestas cerradas del Cuestionario de Distribución de frecuencias.

    Para realizar la actividad, el estudiante deberá ver el video en flash Tema 1: Introducción a la Estadística de Bioestadística, concretamente en el vínculo Tablas de frecuencias, como fuente de información.

    Proceso

    Estrategia metodológica que los alumnos deben aplicar para realizar la tarea propuesta.

    1. El facilitador integrará equipos de 4 alumnos cada uno, tomando en cuenta situaciones personales o colectivas como: participación, liderazgo, aceptación, rechazo, afinidad (por igualdad de intereses), el de la efectividad (por la seguridad de alcanzar un objetivo) y el de la afectividad (ligada a cuestiones afectivas).

    El rol que desempeñará cada integrante del equipo, es el siguiente:

    • Responsable de manipular las tecnologías digitales.

    • Redactor del texto, recopilador de conceptos fundamentales del sitio web sugerido.

    • Responsable de las respuestas del Cuestionario

    • Responsable de integrar el reporte final en una presentación power point y en un documento Word

    2. Un integrante de cada equipo consultará el Tema: 1. Introducción a la Estadística del sitio web Bioestadística, hará clic en el Tema Tabla de frecuencias

    3. El siguiente paso es reunirse con los otros especialistas de los grupos que desempeñan el mismo rol y discutir la información obtenida.

    4. Valorarán la información obtenida en el video en Flash Tema1.zip y procederán a dar respuesta a las preguntas del Cuestionario..

    5. En el pleno grupal, cada equipo realizará una valoración de las respuestas dadas por cada equipo en presentaciones ppt.

    Recursos

    Se recomienda a los estudiantes visitar el sitio web que se indica a continuación:

    Video: 1. Introducción a la Estadística

    http://www.bioestadistica.uma.es/baron/apuntes/tema1/index.html

    Instrumento nos ayudará a dar respuesta al: "Cuestionario" con la información obtenida del video.

    Cuestionario

    Instrucción: contesta las siguientes preguntas, consultando el sitio web indicado.

    ¿Qué es una población?

    ¿A qué llamamos muestra?

    ¿Cuál es la definición del concepto Variable?

    ¿Cuáles son los tipos de variables? Defina cada una.

    ¿Porqué es importante la codificación de valores?

    ¿Cómo se denominan a los posibles valores de la variable?

    ¿Qué nombre reciben las modalidades agrupadas?

    Partes: 1, 2
    Página siguiente