Descargar

WebQuest: Distribución de frecuencias (página 2)


Partes: 1, 2

¿Cuáles son las dos maneras de representar la información recogida?

¿Qué son las tablas de frecuencia?

¿Cuál es la definición de frecuencia absoluta?

¿A qué llamamos frecuencia relativa?

¿Qué es la frecuencia acumulada?

¿Cuáles son los gráficos para representar variables cualitativas? Defina cada una.

¿Cuáles son los gráficos diferenciales para variables numéricas? Defina cada una.

¿Cuál es la definición del concepto de variables integrales?

Evaluación

Instrumentos y criterios de evaluación

Matriz o rúbrica

La evaluación será en equipo conforme a las competencias que se propone fomentar en la matriz o rúbrica de evaluación.

edu.red

Tipo de competencia

Nivel de competencia

 

 

 

 

 

Actitudinal

3

2

1

Buscan información por iniciativa e interés propio y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimientos.

 

Articulan saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.

Ocasionalmente buscan información por iniciativa propia.

 

Articulan saberes de diversos campos y pocas veces establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.

 

 

No buscan información adicional ni manifiestan iniciativa propia.

 

Articula con dificultad saberes de diversos campos sin establecer relaciones y su vida cotidiana

 

 

 

 

 

 

Comunicativa

Aplicaron escrupulosamente el protocolo de comunicación y expresaron sus ideas de manera clara, coherente y sintética.

 

Identificaron las ideas claves del video, el discurso oral y la presentación. Sacaron conclusiones a partir de ellas.

Aplicaron con deficiencia el protocolo de comunicación y expresaron sus ideas desordenadas y extensamente.

 

Identificaron algunas ideas del video, el discurso oral y la presentación pero sacaron pocas conclusiones de ellas.

No aplicaron el protocolo de comunicación y expresaron sus ideas sin coherencias y claridad.

 

No identificaron las ideas claves del video el discurso oral y la presentación ni obtuvo conclusiones a partir de ellas.

 

 

Cognitiva: habilidades del pensamiento

Sustenta sus ideas en el video y la presentación considerando los puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

Sustenta algunas ideas en los materiales referidos y ocasionalmente considera los puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

No sustenta sus ideas en el video y la presentación, ni considera los puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

 

 

Manejo de información

Registraron en el Cuestionario sintéticamente

la información más relevante para cada variable

Registraron ampliamente la información para cada variable sin seleccionar los elementos más relevantes.

No utilizó el Cuestionario para registra y organizar la información de las fuentes consultadas.

 

 

 

 

 

 

 Tecnológica

Manejaron adecuadamente las tecnologías de la información y comunicación para obtener información y expresar ideas.

 

Registraron la información en el Cuestionario elaborados en Word de modo que es nítida su visualización y conserva el formato original.

Manejaron adecuadamente las tecnologías de la información y comunicación pero le cuesta trabajo obtener información y expresar ideas.

 

Registraron la información en el Cuestionario elaborados en Word de un modo que no es nítida su visualización pero mantiene el formato.

 

No maneja adecuadamente las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.

 

Registra la información en el Cuestionario elaborados en Word en un modo que desfigura el formato impidiendo su visualización.

Valor

15

10

5

Conclusión

Realizadas las actividades de aprendizaje, los estudiantes construirán tablas de frecuencia, representación grafica y significado o interpretación de una forma analítica, investigadora, reflexiva y propositiva que contribuya a resolver problemas en un contexto de la vida cotidiana y a lo largo de la vida.

Recursos complementarios

Descartes 2D. Estadística descriptiva: Terminología estadística

http://descartes.cnice.mec.es/materiales_didacticos/Estadistica_descriptiva_1/ terminologia_estadistica.htm

Estadística y Probabilidad

Introducción a la Estadística descriptiva

http://www.aulafacil.com/CursoEstadistica/CursoEstadistica.htm

Distribución de frecuencias

http://www.slideshare.net/BAQUERO2008/1-distribución-de-frecuencias

Esta plus

http://estaplus.100free.com/espanol.htm

Curso de Estadística descriptiva

http://www.slideshare.net/yiesbore/curso-estadistica-descriptiva1-presentation

Apuntes de Estadística – Distribución de frecuencias

http://mx.geocities.com/fracosta11/estadisticas/dfrec.html

Introducción a la Estadística

http://www.slideshare.net/mercesp/introduccin-a-la-estadstica-descriptiva-presentation

Créditos y Referencias

El trabajo fue elaborado por el M. C. Arturo Vázquez Córdova, Presidente de la Academia Local de Matemáticas del CBTis 209 de Cd. González, Tam., México.

Quiero expresar mi agradecimiento al Dr. Francisco Javier Barón Rojas, Docente Titular de la asignatura de Bioestadística de la Universidad de Málaga, España, quien gentilmente nos permite hacer uso del video para ser utilizado como recurso didáctico de tecnología digital en la asignatura de Probabilidad y Estadística que se cursa en el 5o. Semestre del Bachillerato Tecnológico de la institución educativa citada anteriormente.

Sitio web

Barón López, Francisco Javier. 1. Introducción a la Bioestadística (Video en Flash). En: Apuntes y videos de Bioestadística, consultado el 8 de septiembre de 2008, en:

http://www.bioestadistica.uma.es/baron/apuntes/

 

 

 

 

 

 

Autor:

M. C. Arturo Vázquez Córdova

edu.red

SUBSECRETARIA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR

DIRECCION GENERAL DE EDUCACION TECNOLOGICA INDUSTRIAL

SUBDIRECCION DE ENLACE OPERATIVO EN TAMAULIPAS

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO industrial y de servicios 209

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente