Test. de Bender: Sugerente de organicidad, no logra ángulos ni líneas paralelas, se obtienen severas distorsiones, sustituciones, etc.
Test de Machover: Proyecta una personalidad muy primitiva, de muy escaso contacto con el medio que le rodea y con tendencias depresivas.
Aprovechando el análisis de este caso, nos propusimos mejorara nuestros conocimientos y contribuir al interés por este problema en nuestro país, donde a pesar del desarrollo médico alcanzado y el incremento en la educación general de la población se aprecia la tendencia al aumento en el número de personas obesas.
El caso resulta ilustrativo para poner de relieve caracteres básicos importantes en el conocimiento de la insuficiencia cardiopulmunar asociada con obesidad. (síndrome de Pickwick).
En los casos publicados el rasgo dominante es la obesidad, que puede oscilar entre 100 y 180 Kg de peso. La obesidad es progresiva y por lo general parece de tipo alimentario, sin embargo en nuestro caso observamos además trastornos metabólicos importantes (diabetes insípida) (síndrome de la silla turca vacía).
Consideramos necesario señalar que aunque nuestro paciente es portador de disfunciones psicológicas, endocrinas y metabólicas muchos obesos individuales no son necesariamente victimas de estas alteraciones, sino de al abundancia de víveres y de al frecuencia con las cual se les ofrecen.
El recuento globular reporta eritrocitosis secundaria, el pH muestra una desviación hacia la alcalosis que no se modifica con el esfuerzo. Es importante esta observación porque para nosotros no indica eliminación de CO2, sino déficit de iones H+.
La gasometría revela hipoxemia e hipercapnia moderada, esta ultima se debe posiblemente a que en nuestro paciente no hay signos de aumento de resistencia al flujo de aire, y demuestra la existencia de hipoventilación alveolar. Las mediciones de los volúmenes pulmonares revelan disminución de la capacidad pulmonar total, capacidad vital y del volumen de reserva respiratoria. El gasto energético total del paciente para respirar es alto, sin embargo el costo de los movimientos del pulmóm no está aumentado. Esto hace sospechar que el exceso de energía se utiliza para mover estructuras extrapulmunares de su gran superficie corporal.
Estos hechos explican sobradamente los síntomas del paciente. Aunque no lo hemos podido demostrar en el nuestro, estos síntomas mejorarían de disminuir el peso corporal lo que hace de esta enfermedad curable y por lo tanto reversible.
El síndrome de Pickwick respiración periódica e insuficiencia ventricular derecha en ocasiones irreversibles. Los factores que determina el desarrollo dela insuficiencia pulmonar en algunos obesos no son bien conocidos. Entre los factores que favorecen la hipoventilación se hallan el tipo de distribución de la grasa y la rapidez con que se acumulan, siendo de mucha importancia las que se acumulan debajo del diafragma disminuyendo su movilidad.
A veces la somnolencia se presenta antes que la insuficiencia respiratoria y puede observarse incluso con aumentos mínimos de la pCO2 arterial suguriendo un trastorno del sistema nervioso central, sin embargo no existe unidad de criterios entre los autores revisados. Nosotros creemos que están en juego varios factores, entre ellos que la obesidad condiciona una insuficiencia del fuelle torácico, la presencia de algunas alteraciones metabólicas no bien conocidas, etc.
En cualquier caso, de lo que no se puede discutir es la existencia de una relación directa entre la obesidad y la insuficiencia cardiorrespiratoria, ya que la misma desaparece cuando la obesidad disminuye.
Se presenta un caso de síndrome de Pickwick no complicado. Se comentan y discuten los resultados obtenidos en el examen clínico, en las pruebas espirométricas y cardiológicas realizadas en un enfermo con 137 Kg. De peso. Se hacen algunas consideraciones de los posibles factores etiológicos de la enfermedad.
1. Burwell, C. S., Robin, E. D. y cols, Amer. J. Med., 21, 811, 1956.
2. Wadd, W., Cursory remarks on corpulence: by a member of Royal College of Surgons, London, 1810.
3. Beenson P. B. McDermoott W., Tratado de Medicina Interna . Pag. 1640. Tomo II. XIV Ed. Interamericana. España.
4. Sieker, H. O. y cols., J.Clin. Invest., 34, 916. 1955.
Autor:
Dr. Oscar Cutié Bressler.
ocutie[arroba]medired.scu.sld.cu Especialista de Primer Grado en Medicina Interna.
Profesor Asistente de Propedéutica y Medicina Interna del Instituto Superior de Ciencias. Médicas de Santiago de Cuba. Cuba.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |