Estudio epidemiológico de larvas de nemátodos gastrointestinales en praderas pastoreadas por alpacas (Lama pacos) en Valdivia, Chile
Enviado por G. Valenzuela, M.V., M.V.Sc.
RESUMEN: Con el objeto de conocer la epidemiología de nemátodos Trichostrongilidos en alpacas (Lama pacos) en el Sur de Chile, se realizó un estudio en el predio Teja Norte ubicado en la comuna de Valdivia (39º 48’ S, 73º 14’ W) mediante exámenes de material fecal (técnicas de Mc Master y Sedimentación-Flotación) y de pasto (técnica de Parffit); la frecuencia de muestreo fue mensual, durante 15 meses a partir de enero de 1995. Se utilizaron 47 animales, en número de: 4 alpacas (Grupo A, < de 1 año), 11 alpacas (Grupo B, 1-2 años) y 32 alpacas (Grupo C, > de 2 años).
Los géneros o especies de larvas infectantes identificadas en la pradera fueron en orden de predominancia: Nematodirus spathiger, Ostertagia, Trichostrongylus, Nematodirus filicollis y Cooperia.
Durante el verano del año 1995 se observó bajo número de larvas infectantes. En otoño aumentaron alcanzando el máximo en abril (447 L/kg M.S.). La especie que contribuyó en mayor proporción a este aumento fue N. spathiger, la cual fue identificada en casi todos los meses del estudio. Las otras especies fueron de presentación menos frecuente.
Se observaron huevos tipo estrongilidos, Nematodirus, Trichuris y Capillaria.
En general, durante todo el período se observó que el recuento de huevos (h.p.g.) fue bajo. En relación a huevos tipo estrongilidos, el grupo A presentó una mayor cantidad. Respecto al género Nematodirus, el recuento de huevos encontrados en los grupos B y C es bajo y con tendencia a mantenerse estable, a diferencia del grupo A, en que es mayor. Los hallazgos de huevos de Trichuris sp. y Capillaria sp. en los distintos grupos fueron bajos y esporádicos.
Se concluye que las variaciones en el número de larvas en la pradera son producidas por cambios de pluviosidad y de temperatura, y que las cantidades de huevos tipo estrongilidos son bajas.
Palabras claves: alpacas, parásitos, nemátodos, epidemiología.
SUMMARY: Epidemiological studies on infective larvae of gastrointestinal nematodes on pasture grazed by alpacas (Lama pacos) in Valdivia, Southern Chile.
In order to study the epidemiology of Trichostrongylid parasites in alpacas (Lama pacos), a study was undertaken in Valdivia, Chile, Xth Region (39º 48’ S, 73º 14’ W) based on faecal and grass examinations, during a period of fifteen months, starting in January 1995. Animal were grouped according to the age as follows: Group A, 4 animals up to one year old; group B, 11 animals between 1 to 2 years old and 32 animals more than 2 years old.
The most frequent genus or species of infective larvae identified were: Nematodirus spathiger, Ostertagia, Trichostrongylus, Nematodirus filicollis and Cooperia.
During the 1995 summer, a low number of infective larvae were observed as a consequence of the low contamination of the grass during the previous year, and to the dry period in the summer months. In autumn, larvae increased reaching a peak in April with 447 larvae per Kg dry matter. The greatest contribution was given by N. spathiger. The other species were less frequently identified.
Strongylid type eggs, Nematodirus, Trichuris sp. and Capillaria sp. were observed, few eggs were seen during the observation period. Related with Strongylid type eggs, more eggs were seen in group A. Related with Nematodirus eggs, few eggs were seen in group B and C. More eggs were seen in group A. Trichuris sp. and Capillaria sp. eggs were less frequently observed.
It can be concluded that: weather conditions influence the number of infective larvae on the grass. Strongylidegg number are low as a consequence of the deposition of faeces in particular sites.
Key words: alpacas, parasites, nematodes, epidemiology.
Introducción
La familia Camelidae se compone actualmente de dos géneros, Camelus y Lama. El género Camelus agrupa a los camellos de una joroba (Camelus dromedarius), bien adaptado a desiertos calurosos y áridos, ocupando el sudeste asiático y desiertos del norte de Africa, y el camello de dos jorobas (Camelus bactrianus), adaptado a desiertos fríos y áreas semiáridas, ubicado principalmente en las montañas y estepas mongólicas (Franklin, 1982; Sumar, 1983).
En 1991 existían en Sudamérica 7.187.629 camélidos. Perú ocupa el primer lugar de importancia numérica con un 54.7% del total. Le sigue Bolivia con un 32.8%, Argentina con un 10,2%, Chile con un 2.1%; Colombia, Ecuador y Paraguay tienen una escasa participación. Llamas y alpacas representan el 89,2% del total de camélidos, siendo las primeras levemente más numerosas (Wheeler, 1991).
La mayoría de los camélidos sudamericanos se distribuyen en tierras altas de la cordillera de los Andes, a un promedio de 4.000 metros de altura, principalmente desde el norte del Perú a la región norte de Chile y Bolivia. Esta zona se caracteriza por bajas temperaturas y escasa precipitación pluviométrica, la cual se concentra entre los meses de diciembre a abril (Sumar, 1983).
En Chile, llamas y alpacas se ubican en su mayoría en el Altiplano de la Región de Tarapacá, alcanzando el total de animales un número no mayor a 120.000, de los cuales, aproximadamente 30.000 corresponden a la población de alpacas (Bas y González, 1990).
En el presente, existe un creciente interés económico y científico por estos animales, lo que ha llevado a desplazar algunas poblaciones de estos animales a otras zonas y países (Urquieta y Rojas, 1990).
De acuerdo a López y Raggi (1992), en Chile existe interés en introducir camélidos domésticos a zonas áridas y semiáridas no altiplánicas, tales como la Cordillera de la Costa de la Región Centro-Sur y Región Magallánica, esto debido también a que, como lo señala Fowler (1989), estas especies son más eficientes que los rumiantes tradicionales en cuanto a la utilización digestiva de alimentos, en especial aquellos de baja calidad.
En los últimos años se han introducido pequeños rebaños de alpacas y llamas a tierras bajas, ubicadas en la zona central y también en la X, XI y XII Regiones tanto para fines de producción como de investigación, teniendo una buena adaptación incluso en zonas húmedas y lluviosas (Bas y González, 1990; Rottman, 1981).
Es así como Sepúlveda y Risopatrón (1993) determinaron en la zona sur de Chile entre las provincias de Bío-Bío y Valdivia la existencia de 14 rebaños de camélidos con un total de 600 animales correspondientes a un 40.7% a alpacas (Lama pacos) y 59.3% a llamas (Lama glama).
De acuerdo a Rojas (1988), el parasitismo gastrointestinal es una de las enfermedades más importantes que afecta a la ganadería alpaquera. La forma de afección más común es la modalidad subclínica, cuyos efectos se traducen en diversos grados de disminución de la producción, en términos de ganancia de peso o crecimiento y de rendimiento de fibra.
Según Rojas (1988), la enfermedad es causada por una población de parásitos que comprende por lo menos 22 especies diferentes de nemátodos que pertenecen a los siguientes géneros: Ostertagia, Graphinema, Spiculopteragia, Camelostrongylus, y las especie Trichostrongylus axei, localizados en el abomaso; Trichostrongylus, Cooperia, Nematodirus, Lamanema y Capillaria en el intestino delgado; y Oesophagostomum y Trichuris en el intestino grueso. De todos ellos, Graphinema aucheniae, Spiculopteragia peruvianus, Nematodirus lamae y Lamanema chavezi, son parásitos típicos de la alpaca y también de otros camélidos sudamericanos; los demás han sido también identificados en otros rumiantes. De acuerdo a este mismo autor, este conjunto de parásitos conviven y coparticipan del tracto gastroentérico del animal durante toda la vida de éste, registrando variaciones a manera de ondas con aumentos y disminuciones de la población de parásitos, como consecuencia de la influencia de variaciones climáticas y de los atributos biológicos inherentes al hospedero como: resistencia, nutrición, estado fisiológico, etc. Todos ellos son de ciclo directo y por lo tanto el nexo de contagio es la pradera, a través de la ingestión del forraje donde se hallan las larvas infectantes.
De acuerdo a Sepúlveda y Risopatrón (1993), el manejo sanitario que se realiza en alpacas y llamas en el sur de Chile es solamente básico y en lo que respecta al control de las enfermedades parasitarias, éste se realiza en base a uno o dos tratamientos al año, desconociéndose contra qué especies de parásitos se está actuando, ya que no hay en el sur de Chile información al respecto. Esto significa, por otra parte, que no se conocen las fluctuaciones de estos parásitos a través del año en las condiciones climáticas de la región.
Se hace necesario entonces realizar observaciones epidemiológicas en estas nuevas especies domésticas que se están estableciendo en el sur de Chile, con el objeto de abordar el control sanitario en base a información científica local. El propósito del presente trabajo fue determinar la cantidad y géneros o especies de larvas infectantes en una pradera pastoreada por alpacas y su relación con factores climáticos.
Página siguiente |