Descargar

Sistema de ejercicios físico terapéuticos para niños con retraso mental


Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. Resumen bibliográfico
  3. Metodología
  4. Conclusiones
  5. Recomendaciones
  6. Bibliografía
  7. Anexos

Sistema de ejercicios físico terapéuticos para favorecer el estado de salud en niños con retraso mental que padecen de asma bronquial

Introducción

A partir del triunfo de la revolución cubana en 1959 se comenzó a desarrollar en nuestro país diferentes programas para el beneficio de nuestro pueblo ejemplo de esto es el desarrollo de la educación creándose escuelas en toda la geografía de nuestro país, para que no quedara ningún cubano sin tener acceso a la educación.

Partiendo del principio de que todos somos iguales y tenemos las mismos derechos surge la enseñanza especial la cual tiene como principio social garantizar la incorporación de los niños con retraso mental a la sociedad y su vinculación con el resto de los niños normales a un mismo tipo de escuela, objetivo actual que se trabaja en el sistema nacional de educación.

En Cuba se encuentran alrededor de 50 000 niños en escuelas especiales, además en nuestro país el retraso mental no es motivo de deshonra de nadie, y en una sociedad como la nuestra un niño con retraso mental debe ir a la escuela, prepararse y alcanzar el máximo de condiciones normales de vida. Actualmente la provincia de Granma, cuenta con 36 escuelas especiales con alrededor 3500 alumnos de diferentes edades y necesidades especiales.

El sistema de enseñanza especial en Cuba esta estructurado como un sistema de escuelas, en las que se dispone de los recursos necesarios para la atención a los niños con retraso mental, que oscila desde el retraso mental leve y moderado, hasta con síndromes agravantes.

En el caso de los leves y gran parte los moderados (denominados niños con retraso mental de tipo intelectual) los planes de estudio tiene 9 años de duración de primero a noveno grado divididos en tres ciclos y una etapa preparatoria de un curso escolar, en el caso de los moderados con síndromes agravantes (llamados niños con necesidades educativas más complejas) transitan por los diferentes niveles de esta enseñanza y los programas están orientados a la necesidad de prepararlos para una vida adulta independiente y elevar su calidad de vida.

La atención a niños con retraso mental de tipo intelectual es una cuestión de mucho interés para los profesionales encargados de viabilizar el accionar terapéutico en estos menores para de esta manera insertarlos la sociedad y potenciar las posibilidades de desarrollo. En la Cultura Física Terapéutica se incrementan las aplicaciones de los ejercicios físicos para tratar enfermedades que afectan el sistema respiratorio; como parte de los contenidos que se reciben en el pregrado se acumulan conocimientos básicos para enfrentar estas patologías, sin embargo dicha preparación está dirigida hacia personas de intelecto normal, por lo que es evidente que no se pueda extrapolar textualmente al tratamiento de los niños con retraso mental y a la vez asmáticos. El profesor debe tener en cuenta en todo momento las alteraciones cognoscitivas, volitivas y motoras que no permiten complementar la finalidad del tratamiento, dificultando la comprensión y asimilación de los ejercicios aplicados.

Con el programa vigente los profesionales de la Cultura Física Terapéutica no logran desarrollar un tratamiento adecuado para niños con retraso mental que padecen de asma bronquial, dada la necesidad de atender no solo la patología (Asma Bronquial) sino también el retraso mental, esto se debe a que metodológicamente no cuentan con una herramienta que le permita organizar y dirigir el proceso.

En Cuba, el Asma Bronquial, constituye un serio problema de salud, por cuanto afecta a un 10% de la población, y mas específicamente en edades pediátricas afecta a un 12% de su población, oscilando la proporción sexo masculino: sexo femenino entre un 1,75: 1,00 hasta un 2,50: 1,00.

Todo lo antes planteado, convoca a los profesionales de la cultura física terapéutica, a la búsqueda de nuevas y eficientes técnicas de tratamiento, para que con el fortalecimiento de los propios mecanismos fisiológicos del organismo se logren mejores resultados, tanto en los periodos de crisis, como en las inter-crisis.

Esta investigación se realizó la escuela especial Luis Augusto Turcios Lima donde se detectó que existía un grupo de estudiantes con retraso mental que presentaban Asma Bronquial, lo cual se manifestaba en la realización de actividades físicas normales de estos niños, problema que repercute de forma directa en la calidad de vida de estos niños. Ademas se pudo experimentar un gran número de crisis y elevado consumo medicamentoso. Al revisar la documentación existente en el centro no encontramos documentos o programas oficiales de Cultura Física Terapéutica para el tratamiento de estos niños con retraso mental. Teniendo en cuenta lo antes planteado.

Definimos como problema científico: ¿Cómo favorecer el estado de salud en niños con retraso mental que padecen de asma bronquial?

Por lo que nos proponemos como objetivo general. Establecer un sistema de ejercicios físicos terapéuticos para el tratamiento del asma bronquial en niños con retraso mental que permita el mejoramiento del estado de salud.

Partes: 1, 2
Página siguiente