Descargar

Confrontación de procesos de bioestimulación y bioaumentación para el tratamiento de suelos contaminados con hidrocarburos en el Campo Sacha (página 2)

Enviado por Daniel Hidalgo


Partes: 1, 2

Tratamiento 2 (T2)

Suelo + Acondicionador Orgánico + Bioaumentación

Tratamiento 3 (T3)

Suelo + Acondicionador Orgánico + Bioestimulación + Bioaumentación

Para cuantificar los hidrocarburos totales de petróleo y macronutrientes se utilizaron los métodos analíticos indicados en la Tabla No. 2

Tabla No. 2 Métodos analíticos empleados *

Análisis

Unidad

Método

Hidrocarburos Totales de Petróleo

mg/kg

TRNCC 1005

Carbono Orgánico Total

%

LECO

Nitrógeno Total (Kjeldahl)

mg/Kg

EPA 351.1

Fósforo Total

%

EPA 6010B

*Estos análisis se realizaron en un laboratorio externo en la ciudad de Quito

Para la bioestimulación se utilizó: Urea (46% N) y Fertilizante 18:48:0 (18% N, 46% P). Se consideró una relación óptima Carbono:Nitrógeno:Fósforo de 100:10:1 en base a ensayos previos realizados por este grupo de investigadores.

Para la bioaumentación se utilizó un consorcio definido formado por cepas bacterianas nativas obtenidas del Campo de Producción Sacha, la formulación se indica en la Tabla No. 3

Tabla No. 3 Formulación del consorcio empleado.

Cepa

Actividad Degradadora de Hidrocarburos

(McFarland)

Actividad

Emulsificante (U.E)

Bacillus mycoides SA2

1

2.390

Pseudomonas fluorecens

6

2.316

Burkholderia gladioli

10

1.393

Bacillus lentus

5

1.707

Bacillus mycoides SA3

3

1.705

Bacillus mycoides SA 1

7

1.358

Se realizó una aplicación de nutrientes (dilución de urea y fosfato) para equilibrar la relación C:N:P. Para la aplicación de microorganismos se empleó un cultivo masificado utilizando el consorcio indicado en la Tabla No.3

A cada tratamiento, incluyendo el testigo se aplicó aireación manual periódica para proveer oxígeno al sistema. De igual manera todos los suelos fueron acondicionados con una enmienda orgánica formada a partir de material vegetal contaminado con hidrocarburos para mejorar la estructura y favorecer la circulación de oxígeno. El proceso se evaluó en un período de 12 semanas para determinar el tratamiento con mayor eliminación de hidrocarburos totales de petróleo.

Resultados y análisis estadístico

Tabla No. 4. Resultados iniciales y finales de los ensayos

Tratamiento

Concentración TPH (mg/kg) al inicio del tratamiento

Promedio Concentración TPH (mg/kg) luego de 12 semanas de tratamiento

(T0) suelo + acondicionador

12,000.03

8,921. 20

(T1) suelo + acondicionador + bioestimulación

12,000.03

933.87

(T2) suelo + acondicionador + bioaumentación

12,000.03

858.58

(T3) suelo + acondicionador + bioaumentación + bioestimulación

12,000.03

821.34

Se confrontaron todos los tratamientos entre sí para determinar si existe o no diferencia estadística, Los resultados del análisis estadístico se indican en la Tabla No. 5:

Tabla No. 5. Resultados del análisis estadístico

TRATAMIENTOS

CONCLUSIÓN

suelo + acondicionador

VS

suelo + acondicionador + bioestimulación

EXISTE DIFERENCIA

suelo + acondicionador

VS

suelo + acondicionador + bioaumentación

EXISTE DIFERENCIA

suelo + acondicionador

VS

suelo + acondicionador + bioaumentación + bioestimulación

EXISTE DIFERENCIA

suelo + acondicionador + bioestimulación

VS

suelo + acondicionador + bioaumentación

NO EXISTE DIFERENCIA

suelo + acondicionador + bioestimulación

VS

suelo + acondicionador + bioaumentación + bioestimulación

EXISTE DIFERENCIA

suelo + acondicionador + bioaumentación

VS

suelo + acondicionador + bioaumentación + bioestimulación

NO EXISTE DIFERENCIA

Conclusiones

Se determinó que todos los tratamientos aplicados lograron mayor eliminación de hidrocarburos que el testigo. Sin embargo, el tratamiento más efectivo (en función de la variable respuesta) fue el T3 (suelo + acondicionador + bioestimulación + bioaumentación).

Adicionalmente se determinó que el T3 no tiene diferencia estadística respecto al T2, posiblemente debido a que la enmienda orgánica utilizada para estructurar el suelo aportó con los nutrientes necesarios para favorecer el crecimiento microbiano. Por lo cual se concluye que:

  • La cuantificación de nutrientes debe realizarse después de acondicionar el suelo.

  • Un tratamiento combinado de bioestimulación más bioaumentación logra una mayor eliminación de hidrocarburos totales de petróleo que cualquiera de las dos técnicas por separado para la remediación de suelos contaminados en el Campo de Producción de Sacha.

Bibliografía

BOYER Rodney, 2000. Conceptos de Bioquímica. International Thomson Editores. México.

Brock, T.D., M.T. Madigan, J.M. Martinko y J. Parker. 1994. Biology of microorganisms, 7th ed. Prentice Hall, Englewood Cliffs, Nueva Jersey.

Egas J. 2001. Manual de Bacteriología Médica. Escuela de Bioanálisis, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Quito – Ecuador.

Garrity G. et al. 2001 Bergey"s Manual of Sistematic Bacteriology. Williams&Wilkins. Baltimore – E.E.U.U..

Goldman S. et al. 1982. Emulsan in Acinetobacter calcoaceticus RAG-1: Distribution of cell-free and cell associated cross-reacting material. Applied and Environmental Microbiology 44 (1); 165-170.

Hidalgo D. 2008. Memorias XIX Congreso Latinoamericano de Microbiología. Ecuador.

Mills A. et al. 1978. Enumeration of petroleum degrading marine and estuarine microorganisms by the most probable number method. Canadian Journal of microbiology 24. 552-557.

Montero V. 2005. Microbiología Aplicada. Editorial del Instituto Tecnológico de Costa Rica. Cartago – Costa Rica.

Poutou R. 2006. Laboratorio de Biotecnología de Procesos de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia. Bogotá – Colombia.

Rodríguez E. et al. Aislamiento, identificación y caracterización de bacterias termofílicas aeróbicas, con actividad proteolítica, a partir de pilas de compost en fase termofílica. Pontificia Universidad Javeriana de Colombia. [on line], [2005].

Disponible en Internet:

Romantschuk et al. 2000. Means to improve the efect of in situ bioremediation of contaminated soil: an overview of novel approaches. Environmental Pollution. Elsevier. 107. 179 – 185

Solano C. 2004. Microbiología Clínica. 1ra Diplomatura en Enfermería, curso 2004 – 2005.

Instituto de Agrobiotecnología y Recursos Naturales, Universidad de Navarra. Navarra; España.. 35 p.

 

 

 

 

 

 

 

Autor:

D. Hidalgo

P. Apolo

S. Navas

B. Estrella

Laboratorio de Ciencias Biotecnológicas. Vicepresidencia Ambiental PETROECUADOR. Joya de los Sachas, Ecuador.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente