Descargar

Una mejor comprensión con el trabajo de las palabras clave del texto en inglés


Partes: 1, 2

    Una mejor comprensión con el trabajo de las palabras clave del texto

    La habilidad de comprensión como experiencia pedagógica la desarrollé durante el curso escolar 2007-2008 con 30 alumnos de la ESBU "José de la Luz y Caballero", en la asignatura de Inglés y Español, en 8vo grado. Demostrar la eficacia que tiene el trabajo con las palabras claves que contribuyan a una mejor comprensión del texto, es lo que pretendo con la experiencia que se explica en el presente escrito. Ojalá se cumpla mis deseos con el presente artículo. Logré con esta experiencia enriquecer el conocimiento de los alumnos en su vida diaria. Los resultados que obtuve fueron muy buenos, les sugiero a todos los docentes que trabajen diariamente en sus clases con las palabras claves de un texto seleccionado para lograr una mejor comprensión de éste.

    Palabras clave: comprensión, trabajo, clave, texto.

    Summary

    Title: A better comprehension working with key words in a text .

    Author: Mirele Montano Reyes.I’m working as an english teacher at "José d e la Luz y Caballero" high school.Sixteen years of experience.

    I developed comprehension ability as a pedagogical experience during 2007-2008 course with thirty students of this secondary school.I did this experience in English and in our mother tonque.

    I pretend with the experience that I explain in this article , to demostrate the efficacy of working with key words that contribute to a better comprehension of the text.I hope to fulfill my wishes with this present work. I got to enrich the students’s knowleddges in their daily activities. I obtained good results in this work .

    I suggest for all teachers to work with key words in their lessons every day as many times as they can in order to fulfill a better comprehension of a selected text. Key words : comprehension, work, key, text.

    Una mejor comprensión con el trabajo de las palabras claves del texto

    AUTORA: Lic. Mirele Montano Reyes. Profesora de Lengua Inglesa en 8vo. Grado de la ESBU "José de la Luz y Caballero".16 años de experiencia en el nivel. Maestrante en Ciencias de la Educación.

     

    INTRODUCCIÓN:

    Me propuse desarrollar en mis alumnos las habilidades en la comprensión de textos, mediante el empleo de las palabras claves de éste, por las limitaciones que poseían en este importante componente de la asignatura.

    Demostrar la eficacia que tiene el trabajo con las palabras claves que contribuyan a una mejor comprensión del texto, es lo que pretendo con la experiencia que se explica en el presente escrito. En la actualidad, la comprensión se convierte en uno de los problemas más grandes de la humanidad, eso lo sabemos todos y sin embargo resulta muy difícil llegar a comprender la esencia de un problema, una conversación, un fenómeno o la intención de un texto.

    El no conocer el significado de las palabras claves de un texto puede ser entendido de la forma que no es la correcta, por eso el trabajo con las palabras claves de un escrito es la prioridad fundamental que todo maestro debe llevar hacia delante, para que con su preparación diaria el alumno llegue a comprender cabalmente todo lo que le rodea como son: leyes, fenómenos y problemas políticos que lo prepara para la vida, para ser cada día mejor en cada tarea que se le asigne y de esta forma, lograr la cultura general integral que tanto se anhela en la actualidad por nuestra Patria. Ser cada día más cultos se planteó desde hace más de un lustro como meta para la sociedad cubana, comprendiendo nuestros actos es un modo de cumplir con este fin.

    Después de concluida la experiencia pude constatar con satisfacción que los alumnos mejoraron notablemente en cuanto a la comprensión de los diferentes textos, su significación e intención del autor. Adquirieron habilidades en desentrañar las palabras más significativas o claves de cada escrito, así como un acercamiento más eficaz al abordar un ejercicio. Contribuyó además a profundizar en los hábitos de lectura.

     

    Partes: 1, 2
    Página siguiente