Diseño de un modelo para medir la productividad de la gestión de higiene y seguridad industrial
Enviado por IVÁN JOSÉ TURMERO ASTROS
CAPÍTULO I – PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Prestar un servicio de Energía Eléctrica de calidad, hacer uso eficiente de los recursos en una gestión que garantice ingresos suficientes sostenibilidad financiera de la organización satisfaciendo a sus clientes PROYECTOS TERMOELÉCTRICOS PROYECTOS HIDROELÉCTRICOS
CAPÍTULO I – PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Esta obra vislumbra la instalación de 2,160 MW para producir una energía promedio anual de 12,100 GWh. Para ello, se prevé que sus 10 unidades generadoras, de 216 MW cada una, ingresen a operación entre julio de 2012 y abril 2014 + de 10.000 aprox. en su tope
CAPÍTULO I – PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La medición de indicadores de productividad para un sistema de gestión de seguridad industrial no ha sido considerada en el Proyecto Hidroeléctrico Tocoma
CAPÍTULO I – PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
CAPÍTULO I – PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
DISEÑO METODOLÓGICO
CAPÍTULO 3 – DISEÑO METODOLÓGICO
CAPÍTULO 3 – DISEÑO METODOLÓGICO
CAPÍTULO 3 – DISEÑO METODOLÓGICO
Análisis y resultados
CAPÍTULO 4 – ANALISIS Y RESULTADOS DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL Desde la perspectiva del Cliente la Unidad de HSI Controla que las actividades de higiene y seguridad industrial del contratista y sus programas de seguridad y salud laborales marchen eficientemente garantizando condiciones óptimas para la ejecución de actividades en el Proyecto Hidroeléctrico “Manuel Piar. Desde el perspectiva interna se encuentra realizar sus operaciones en condiciones mínimas de seguridad, garantizando la integridad física de sus trabajadores, protegiendo las instalaciones y equipos, minimizando riesgos a terceros, operando en armonía con el medio ambiente.
CAPÍTULO 4 – ANÁLISIS Y RESULTADOS DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL En las entrevistas internas preliminares en el personal que trabaja en la Unidad de HSI se observa que el trabajo que han venido haciendo, se encuentra poco documentado, se administra de forma lenta y con escasos recursos para el apoyo de las actividades de inspección en campo
CAPÍTULO 4 – ANÁLISIS Y RESULTADOS DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL
CAPÍTULO 4 – ANÁLISIS Y RESULTADOS DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL Aplicación de la Matriz FODA CAPÍTULO 4 – ANÁLISIS Y RESULTADOS
MODELO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DEL DPTO DE HSI DE LA INSPECCIÓN La planificación estratégica en el ámbito de la seguridad industrial es una herramienta que ayudará a la unidad de la inspección en el establecimiento de prioridades, objetivos y estrategias como apoyo a la definición de los recursos que se necesitan para lograr los resultados esperados CAPÍTULO 4 – ANÁLISIS Y RESULTADOS
MODELO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DEL DPTO DE HSI DE LA INSPECCIÓN CAPÍTULO 4 – ANÁLISIS Y RESULTADOS
MODELO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DEL DPTO DE HSI DE LA INSPECCIÓN CAPÍTULO 4 – ANÁLISIS Y RESULTADOS
MODELO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DEL DPTO DE HSI DE LA INSPECCIÓN CAPÍTULO 4 – ANÁLISIS Y RESULTADOS
SISTEMA DE INDICADORES DE DESEMPEÑO PARA EL MODELO DE GESTIÓN La filosofía del cuadro de mando integral permite analizar la capacidad de los trabajadores para llevar a cabo los procesos de mejora continua, la actuación de los sistemas de la información y el clima organizacional que posibilite la motivación, la delegación de responsabilidades, la coordinación del proceso de toma de decisiones y la coherencia interna de los objetivos P E R S P E C T I V A S D E M E D I C I Ó N CAPÍTULO 4 – ANÁLISIS Y RESULTADOS
SISTEMA DE INDICADORES DE DESEMPEÑO PARA EL MODELO DE GESTIÓN Indicadores para medir la Perspectiva de Seguridad y Salud Laboral Este grupo de Nueve Indicadores se aplicara entero, específicamente en la perspectiva de Procesos Internos debido a la serie de cumplimientos legales que debe realizar el Consorcio Uriaparí como organización ante los entes gubernamentales en materia de seguridad e higiene industrial CAPÍTULO 4 – ANÁLISIS Y RESULTADOS
SISTEMA DE INDICADORES DE DESEMPEÑO PARA EL MODELO DE GESTIÓN Indicadores para medir la Perspectiva de Satisfacción de los Clientes. CAPÍTULO 4 – ANÁLISIS Y RESULTADOS
SISTEMA DE INDICADORES DE DESEMPEÑO PARA EL MODELO DE GESTIÓN Indicadores para medir la Perspectiva de Satisfacción de los Clientes. CAPÍTULO 4 – ANÁLISIS Y RESULTADOS
CAPÍTULO 4 – ANÁLISIS Y RESULTADOS SISTEMA DE INDICADORES DE DESEMPEÑO PARA EL MODELO DE GESTIÓN Como se evalúa la encuesta
CAPÍTULO 4 – ANÁLISIS Y RESULTADOS SISTEMA DE INDICADORES DE DESEMPEÑO PARA EL MODELO DE GESTIÓN Como se evalúa la encuesta
SISTEMA DE INDICADORES DE DESEMPEÑO PARA EL MODELO DE GESTIÓN Indicadores para medir la Perspectiva de Procesos Internos. CAPÍTULO 4 – ANÁLISIS Y RESULTADOS
CAPÍTULO 4 – ANÁLISIS Y RESULTADOS SISTEMA DE INDICADORES DE DESEMPEÑO PARA EL MODELO DE GESTIÓN Indicadores para medir la Perspectiva de Aprendizaje y Crecimiento.
CAPÍTULO 4 – ANÁLISIS Y RESULTADOS SISTEMA DE INDICADORES DE DESEMPEÑO PARA EL MODELO DE GESTIÓN
CAPÍTULO 4 – ANÁLISIS Y RESULTADOS SISTEMA DE INDICADORES DE DESEMPEÑO PARA EL MODELO DE GESTIÓN MECANISMOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN. La medida de indicadores en casi su totalidad es bajo porcentajes de efectividad eficiencia y eficacia es por ello que los valores posteriores a los cálculos realizados pueden ser totalmente tabulados y de esta formar comparados con patrones pre-establecidos
CAPÍTULO 4 – ANÁLISIS Y RESULTADOS SISTEMA DE INDICADORES DE DESEMPEÑO PARA EL MODELO DE GESTIÓN MECANISMOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN.
CAPÍTULO 4 – ANÁLISIS Y RESULTADOS SISTEMA DE INFORMACIÓN COMPUTARIZADO PARA EL MODELO DE GESTIÓN El objetivo final del trabajo es implementar una plataforma destinada a la gestión de información que permita la toma de decisiones efectivas en el área de seguridad y salud laboral desarrollada en un campo tan dinámico como la construcción de centrales hidroeléctricas
CAPÍTULO 4 – ANÁLISIS Y RESULTADOS SISTEMA DE INFORMACIÓN COMPUTARIZADO PARA EL MODELO DE GESTIÓN Diseño Lógico Carta Estructurada del Sistema Automatizado de Indicadores de Desempeño
CAPÍTULO 4 – ANÁLISIS Y RESULTADOS SISTEMA DE INFORMACIÓN COMPUTARIZADO PARA EL MODELO DE GESTIÓN Diseño Físico
CAPÍTULO 4 – ANÁLISIS Y RESULTADOS SISTEMA DE INFORMACIÓN COMPUTARIZADO PARA EL MODELO DE GESTIÓN PRESENTACIÓN DEL SISTEMA
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
RECOMENDACIONES
RECOMENDACIONES