Descargar

El proceso de enjuiciamiento de los 5 "Conspiración y Espionaje"

Enviado por Yunier Miguez lópez


Partes: 1, 2

    1. Introducción
    2. Desarrollo
    3. ¿Y qué es una conspiración?
    4. Conclusiones
    5. Recomendaciones

    Introducción

    Hace ya más de 10 años que Gerardo Hernández, Ramon Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González están encarcelados en Estados Unidos, sin haber cometido ningún crimen ni causado perjuicio alguno al pueblo norteamericano.

    Ellos fueron acusados en un proceso viciado de origen y plagado de irregularidades y violaciones, realizado en Miami-Dade en una atmósfera  de prejuicios, intimidación y odio. Se les condenó solo porque, sin emplear la violencia, actuaron para descubrir los planes de los grupos terroristas que operan libremente desde esa ciudad y que han causado la muerte de personas inocentes y graves daños humanos y materiales tanto a Cuba como a Estados Unidos, como fue ampliamente demostrado ante el propio tribunal de Miami.

    Nuestros cinco compatriotas sufren de un trato cruel e injustificable, contrario a la Constitución y a las tradiciones norteamericanas, con largos periodos de confinamiento solitario en cinco instalaciones diferentes, no se les permite a Gerardo y a René ser visitados por sus esposas y se demoran por más de 5 meses las visas de todos los demás familiares.

    Los grandes medios de comunicación apenas han publicado información sobre este caso.

    El pueblo de los Estados Unidos, como el de Cuba, ha sido víctima del terrorismo y no toleraría que en su propio territorio se proteja a notorios terroristas mientras se castiga injustamente a quienes los han combatido sacrificando sus propias vidas, ni permitiría que se violen de modo tan flagrante los derechos más elementales de estos prisioneros y sus familiares.

    Objetivo General: Demostrar la injusticia cometida durante el proceso de enjuiciamiento de los 5 prisioneros del Imperio.

    Objetivos específicos:

    • Analizar los 2 cargos principales dictados en contra de Gerardo Hernández y Ramón Labañino.
    • Analizar los principales aspectos que se presentan en la apelación en resumen.
    • Demostrar cómo el juicio realizado en Miami-Dade era un lugar imposible para " Hacer Justicia".

    Situación problemática:

    ¿Realmente nuestros 5 compañeros cometieron espionaje y conspiración?

    Desarrollo

    El juicio comenzó en otoño del 2000 y terminó 7 meses después, en junio del 2001. Comparecieron más de 70 testigos. Este juicio fue el más largo en Estados Unidos en los momentos en que tuvo lugar.  Se necesitaron 119 volúmenes de transcripciones, cajas de documentos de prueba y 15 volúmenes solo de narraciones de hechos previos al juicio. Es un registro enorme y exhaustivo que no se conoce fuera de Miami y seguramente tampoco en esa ciudad.

    Los 5 fueron condenados en Diciembre del 2001. El principal acusado, Gerardo Hernández, fue condenado a dos cadenas perpetuas-si es que eso es posible-. Otros dos, Antonio Guerreo y Ramón Labañino, recibieron cadenas perpetuas también. Fernando González y Rene González fueron condenados a 19 y 15 años respectivamente, ésas eran las máximas sentencias en todos los casos.

    Se presentaron cargos por separado contra los 5. 24 de ellos son relativamente menores y más bien técnicos. Pero dos eran graves pues cada uno de ellos implicaba la cadena perpetua. Uno de los otros 24 era el de no registrarse como agentes extranjeros ante la Fiscalía General de Estados Unidos. Los acusados estuvieron de acuerdo con este cargo; sin embargo, ellos trataron de explicar y no se les permitió, que de Necesidad ellos debían ser perdonados por no haber cumplido con ese tecnicismo de registrarse como agentes extranjeros puesto que su misión implicaba la protección de vidas humanas, evitar daños a propiedades y prevenir actos terroristas. Segundas leyes de los Estados Unidos  usted puede técnicamente violar una regulación establecida por la ley si lo está haciendo para evitar un daño mayor.

    Esto no es algo académico.

    En el caso de los 5 la defensa trató de presentar este argumento como una respuesta a la violación técnica de no registrarse, pero la Jueza no permitió su aplicación en Miami.

    Otro de los cargos era el uso de falsa identidad que, nuevamente, los acusados no objetaron, por lo que les corresponde una pena máxima de 5 años a cada uno y por ello, por esta causa, ya deberían haber sido puestos en libertad.

    Pero bueno, ya que estos cargos no repercuten tanto, quisiera referirme a los dos cargos principales.

    Del que más se ha hablado es del relacionado con el espionaje. En primer lugar hay que decir que en este caso no existe una acusación de espionaje. El gobierno de los Estados Unidos no presentó cargos de espionaje contra ellos. Lo que el gobierno hizo en este caso es lo mismo que ha hecho usualmente cuando un juicio es político y no tiene evidencias de que se haya cometido un delito. O sea, tiene a personas con antecedentes políticos que podrían llevar al jurado a que emita un veredicto de culpable, incluso sin evidencias, creando argumentos y usando la teoría que la ley conoce como conspiración.

    ¿Y qué es una conspiración?

    Partes: 1, 2
    Página siguiente