Descargar

Dormir en perspectiva y las piernas inquietas… (página 2)

Enviado por Felix Larocca


Partes: 1, 2

Pero, luego de 53 horas de privación de sueño, su función cayó a 70 sustracciones, pero, aún, con muy poco errores.

Sin embargo, después de de dormir 2 horas los cambios eran dramáticos. Cuando los despertaban abruptamente, y ellos se consideraban listos para la labor, nadie fue capaz de hacer una sola sustracción. Muchos aparentaban estar soñando cuando trataron de completar la tarea.

Conocido como la inercia del sueño, una versión menos extrema de esta desorientación se reconoce por el estado atontado que caracteriza a algunas personas luego de que suena la alarma del reloj despertador.

edu.red

Es como si estuvieran despiertos socialmente y funcionalmente dormidos, como si los circuitos cerebrales que coordinan la receptividad permanecen funcionales pero los que median la memoria de trabajo están fuera de línea.

Mahowald está convencido de que éste es uno de los muchos trastornos que pueden explicarse por la disrupción de la demarcación entre los estados de dormir y vigilia.

Entre los muchos trastornos clasificados en este nuevo grupo se encuentra el Trastorno REM del Comportamiento (RBD), en el cual las personas en sueño REM sufren de cataplexia que los inmoviliza.

La cataplexia interfiere con la vigilia, la persona despertándose para realizar que no puede moverse.

Se estima que casi un 40% de la población ha tenido esta experiencia aterrorizante.

Además se reportan alucinaciones hipnagógicas, sonambulismo, terrores nocturnos y aun narcolepsia.

Dormir

Dormir es un fenómeno altamente complicado durante el cual cambios en el sensorio, la actividad muscular, el estado hormonal y los sistemas neurales deben de ser coordinados para crear un estado particular de consciencia.

La frontera entre el estado de dormir y la vigilia se vuelven más borrosos cuando se está privado del sueño.

edu.red

Cataplexia

Estas investigaciones son de importancia para todos, especialmente para quienes dependen de una higiene de sueño adecuada para sus tareas usuales.

Médicos, pilotos, trabajadores nocturnos, ingenieros de locomotoras y otros pueden sufrir los efectos de estas muchas condiciones cuyo conocimiento recientemente se ha destacado.

El insomnio

El insomnio es un fenómeno que todavía permanece poco entendido y que, a menudo se asocia con otras condiciones.

Cuando un crimen no es un crimen

En el 1988, un hombre de 23 años de edad de origen canadiense llamado Kenneth Parks fue enjuiciado por atentar contra la vida de sus suegros.

Una noche, este hombre manejó los 23 kilómetros de distancia para atacarlos con una barra de hiero y un cuchillo.

Parks fue absuelto por la razón de que estaba caminando, mientras dormía, durante el incidente.

Desde entonces, ésta se ha vuelto una defensa popular, que cae dentro del campo creciente de las parasomnias.

edu.red

Piernas inquietas

Una de las parasomnias más estudiadas y menos entendidas se describe a continuación

Síndrome de las piernas inquietas

El Síndrome de las piernas inquietas (RLS por sus siglas en inglés, Restless-Legs-Syndrome ]) es un trastorno neurológico caracterizado por sensaciones desagradables en las piernas y un impulso incontrolable de moverse cuando se está descansando, en un esfuerzo para aliviar estas sensaciones.

Síntomas

Las personas a menudo describen las sensaciones del RLS como «quemantes», como si algo se les jalara o se les deslizara, o como si insectos treparan por el interior de sus piernas. Estas sensaciones, a menudo llamadas parestesias (sensaciones anormales) o disestesias (sensaciones anormales desagradables), varían en gravedad de desagradables a irritantes, a dolorosas.

El aspecto más distintivo o poco usual del trastorno es que los síntomas son activados por el hecho de acostarse y tratar de relajarse. Como resultado, la mayoría de las personas con RLS tienen dificultad para conciliar y mantener el sueño. Si no se trata, el trastorno provoca agotamiento y fatiga durante el día. Muchas personas con RLS informan de que su trabajo, sus relaciones personales y las actividades diarias resultan muy afectados como resultado del cansancio. A menudo no se pueden concentrar, tienen la memoria deteriorada, o fallan en el cumplimiento de sus tareas cotidianas.

Personas afectadas

Algunos investigadores estiman que el RLS afecta hasta un 8% de la población mundial. Sin embargo, otros consideran que la ocurrencia es mayor porque se cree que no se diagnostica lo suficiente y, en algunos casos, no se diagnostica correctamente. Algunas personas con el síndrome no buscan atención médica pensando que no se les va a tomar en serio, que sus síntomas son muy leves o que su problema no se puede tratar. Algunos médicos, equivocadamente, atribuyen los síntomas al nerviosismo, al insomnio, al estrés, a la artritis, a los calambres musculares o al envejecimiento.

edu.red

Dormir sin descansar

El RLS ocurre en ambos sexos, pero la incidencia puede ser ligeramente mayor en las mujeres. Aunque el síndrome puede comenzar a cualquier edad, aun tan temprano como en la infancia, la mayoría de los pacientes severamente afectados son de edad media o mayores. Además, la severidad del trastorno parece aumentar con la edad. Los pacientes mayores sufren los síntomas con más frecuencia y durante períodos de tiempo más largos.

Síndrome de movimientos periódicos de las piernas

Más del 80% de las personas con RLS también sufren una dolencia más común conocida como síndrome de movimientos periódicos de las piernas (PLMD por sus siglas en inglés).

Síntomas

El PLMD se caracteriza por movimientos involuntarios bruscos de las piernas, como jalones o tirones, que ocurren durante el sueño, generalmente con una frecuencia de 10 a 60 segundos, a veces durante toda la noche.

Estos síntomas hacen que el paciente se despierte repetidamente e interrumpen severamente el sueño. A diferencia del RLS, los movimientos causados por el PLMD son involuntarios. Aunque muchos pacientes con este síndrome también desarrollan el síndrome de movimientos periódicos de las piernas, la mayoría de las personas con este trastorno no sufren de RLS.

De igual modo que ocurre con el RLS, no se conoce la causa del PLMD.

En resumen

Nuevos horizontes se abren al campo de los trastornos del dormir, que señalan nuevos derroteros para la investigación del significado de las actividades del dormir.

Mientras tanto, los investigadores concurren en el hecho de que dormir permanece un misterio en espera de su elucidación.

Bibliografía

  • Larocca, F: (2007) El caso difícil Número 18: Jacobo "El Bello Durmiente" en monografías.com

  • Bayard M, Avonda T, Wadzinski J., Am Fam Physician. 2008 Jul 15;78(2):243

  • Goldman L, Ausiello D, eds. Cecil Textbook of Medicine. 23rd ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2007

  • Kushida CA. Clinical presentation, diagnosis, and quality of life issues in restless legs syndrome. Am J Med. January 2007; 120(1 Suppl 1):S4-S12.

 

 

 

 

 

 

Autor:

Dr. Félix E. F. Larocca

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente