Descargar

Qué es la ingeniería financiera


    edu.red INTRODUCCIÓN Al hablar de ingeniería financiera, estamos hablando del diseño, desarrollo e implementación de instrumentos y procesos financieros innova-dores, y la formulación de soluciones creativas a problemas comunes en finanzas. Dentro de esto, existen personas que se dedican a realizar análisis financieros, donde la mayoría de estos son plasmados de forma gráfica, realizar análisis representa una técnica muy importante hoy en día, debido a que un análisis puede determinar la naturaleza de cualquier “cosa”, desde lo más sencillo, hasta lo más complejo.

    edu.red ¿QUÉ ES LA INGENIERÍA FINANCIERA? INGENIERÍA FINANCIERA: Ingeniería Financiera implica el diseño, el desarrollo y la implementación de instrumentos y procesos financieros innovadores, y la formulación de soluciones creativas a problemas comunes en finanzas. Innovación Creatividad Esta definición está basada en dos estimulantes: innovación y creativa, los cuales son objetos de estudio; estos factores inciden en nuestra manera de pensar, logrando así ver las ideas o cosas de otro punto de vista

    edu.red No obstante los ingenieros financieros han jugado un enorme papel en la administración de inversiones y de dinero. Los ingenieros financiero proponen soluciones Han desarrollado nuevos instrumentos tales como fondos mutualistas de “alto rendimiento”, fondos de mercado de dinero, el mercado de repos, por mencionar sólo algunos Un ingeniero Financiero debe de jugar tres papeles: deben ser buenos para vender las nuevas ideas deben ser exploradores intrépidos deben ser generadores de nuevas ideas

    edu.red HERRAMIENTAS DE LA INGENIERÍA FINANCIERA Todo ingeniero financiero necesita herramientas físicas conceptuales y físicas. Las conceptuales involucran a todas las finanzas como disciplina formal y conceptos tales como la teoría de la valuación, teoría del portafolio, teoría de la cobertura, análisis financiero, leyes fiscales, etc. En cuanto a las herramientas físicas son los instrumentos financieros tales como títulos de ingreso fijo, acciones de empresas, contratos de swaps, etc., no obstante se puede evadir los medios electrónicos influyen en gran parte sobre la ingeniería financiera.

    edu.red INGENIERÍA FINANCIERA CONTRA ANÁLISIS FINANCIERO. Como se conoce un análisis financiero es realizado por un persona que se dedica a realizar es tipo de análisis, llamado así analista financiero. Análisis es un método de estudio de un tema, hecho o situación de algo que permite ejecutar virtudes e inteligencia con el fin de interpretar y poder explicar. implica generar soluciones creativas e innovadoras a los problemas prácticos de las finanzas. En el proceso, el analista entiende la situación, pero cuando se detecta un problema que hay que resolver, el analista financiero puede ser que no esté suficientemente capacitado o que no tenga la habilidad para proponer una buena solución al problema. En cambio el papel del ingeniero es crear.

    edu.red el FACTORES QUE HAN CONTRIBUIDO AL DESARROLLO DE LA INGENIERÍA FINANCIERA Estos factores se pueden dividir en dos grandes grupos: el ambiente externo a la empresa y el ambiente interno a la empresa FACTORES Factores Externos: estos factores Factores Internos: pueden ser no pueden ser controlado por la empresa, pero su desempeño controlados en cierta medida por la empresa. Dentro de los factores impacta notablemente internos se tiene a las necesidades de desempeño de la empresa. liquidez

    edu.red GLOBALIZACIÓN DE LOS MERCADOS Después de la segunda Guerra Mundial los Estados Unidos se preocupan poco por los mercados extranjero, pero no obstante este país cuenta con casi pleno empleo por un largo período, el rápido avance de su estándar de vida, enorme sueldo a diferencia de otros países; esto género que grandes empresas norteamericanas, empieza a buscar mano de obra barata en otros países abriendo así instalaciones productiva en muchos otros países.

    edu.red ASIMETRÍAS DE IMPUESTOS Muchos ingenieros financieros se han enfocado en las asimetrías de impuestos, las cuales existen por dos razones Primero, el gobierno puede decidir apoyar a cierto sector productivo, o cierta actividad, por medio de la exención de impuestos parcial o total Segundo, diferentes países tienen diferentes tasas impositivas La asimetría de impuestos existe si dos empresas están sujetas a diferentes tasas de impuestos. Esas diferencias pueden ser explotadas con grandes ventajas económicas por un ingeniero financiero

    edu.red NECESIDADES DE LIQUIDEZ La liquides se define como la facilidad con la cual un activo se convierte en efectivo, la facilidad para poner a trabajar al dinero en efectivo, la capacidad de pago a corto plazo, entre otros. La liquidez de un mercado se mide por el tamaño de la diferencial compra-venta mientras más estrecho sea el diferencial, habrá más liquidez. En cuanto a la necesidad de liquidez, la ingeniera financiera ha trabajado en los últimos años, se crearon algunos instrumentos para tener fácil acceso al efectivo, mientras otros se diseñaron para poner a trabajar al efectivo en periodos cortos, en dado caso que no se necesite

    edu.red AVERSIÓN AL RIESGO A todo inversionista tradicionalmente le ha gustado correr riesgo sobre su dinero, siempre que las ganancias esperadas por correr ese riesgo, estén compensadas y en proporción a la cantidad de riesgo que se corre, por lo que se han desarrollado instrumentos que permiten al inversionista correr un riesgo mucho menor.

    edu.red ESPECULACIÓN Y ARBITRAJE Las actividades de especulación y arbitraje generalmente son dos factores que proporcionan muchos beneficios indirectos a consumidores y productores. Hoy en día un mercado financiero no podría funcionar sin la intervención de especuladores y arbitrajes. No obstante se puede evadir que estas actividades, en un momento dado hayan perjudicado enormemente a las Bolsas de Valores de todo el mundo La eficiencia de un sistema de mercado, depende de la eficiencia con la cual los precios reflejan con precisión toda la información disponible, y la honestidad con la cual esa información está representada por los precio

    edu.red El especulador lo podemos definir como pronosticador, que actúa bajos sus pronósticos para obtener alguna ganancia .Un especulador nunca se ve a si mismo como teniendo control sobre los precios. El arbitraje se define como un esfuerzo para obtener un beneficio económico sin riesgo y sin inversión, por actividades simultáneas en diferentes mercados. A esto se le llama arbitraje puro o arbitraje académico. Arbitraje en el Espacio: que es el arbitraje temporal o geográfico, implica vender un activo en un lugar donde hay dinero para comprarlo. Arbitraje a través del Tiempo: que primero se compra el activo, y después existe un compromiso de venta del activo en el futuro La especulación la podemos definir como una operación comercial o financiera que se lleva a cabo con mercancías o valores con el objetivo de obtener lucro a partir de las variaciones de los precios o de cambios en otras variables.

    edu.red La ingeniería guarda muchas funciones dentro de ella, las más relevantes son: ? Gestión del Riesgo Financiero. ? Proyección del desempeño financiero. ? Gestión de Activos y Pasivos y manejo de Inversiones. ? Desarrollo e implementación de modelos financieros. ? Formulación y Evaluación de proyectos de inversión. ? Valoración de Empresas. Esta ingeniería tiene un efecto de respuesta a las necesidades financieras de la empresa y del propio mercado, teniendo muy en cuenta las dificultades y las oportunidades a nivel contable, financiero, jurídico y fiscal de los negocios.

    edu.red Un ingeniero financiero es muy importante dentro de una empresa y/o negocio, ya que este además de dar herramientas que sirven como base para la nación como tal, en el progreso económico, también es capaz de planificar, analizar, dirigir los procesos productivos dentro del sector empresarial, no dejando a un lado también el desarrollo de los productos financieros. A continuación citaremos todo lo relacionado con la ingeniería financiera, el análisis de esta mediante gráficas y todos aquellos ámbitos que abarca la ingeniería financiera dentro del ámbito empresarial.

    edu.red CÓMO TRABAJA UN ESPECULADOR Introducción al análisis técnico El análisis técnico es aquel estudio del mercado, que se hace para pronosticar los precios en un futuro, y se refleja a través de gráficas. También, hace ajustes estadísticos de los datos de las estadísticas arrojadas por los mercados, acá los técnicos intentan describir y explicar el movimiento de los precios a corto y a largo plazo. El análisis técnico es de gran importancia dentro del mercado, ya que gracias a él se puede obtener conclusiones significativas sobre los precios futuros, este suele ser eficiente y preciso.

    edu.red Tipos de gráficas (construcción de gráficas) Se realizara hincapié en el análisis de gráficas de precios que presenten ciertos patrones, particularmente patrones de barra, de línea, de candelabro y de puntos y cifras. Gráfica de barra Es el tipo de grafica que por medio de barra vertical, muestra la actividad de cada periodo. Por lo general en las gráficas de barra solo se ven los precios altos, bajos y al cierre. Estas pueden ser a corto plazo y a largo plazo, donde cada una de estas guardan ciertas características. Las de corto plazo, como las que Ejemplo: indican las negociaciones durante un día indican los precios alto, bajo y último en periodos tan cortos como un minuto y las de largo plazo deben utilizarse gráficas de barras semanales o mensuales.

    edu.red Si la gráfica es semanal, una barra representa la fluctuación del precio en la semana completa y lo mismo para la barra mensual. Este tipo de gráficas, semanales o mensuales, son más útiles para análisis de tendencia a largo plazo.

    edu.red Grafica de líneas Esta grafica se da porque existen muchos negociantes consideran que el precio de cierre del día es el más importante en la negociación, entonces, alegan que es más apropiado construir una gráfica con línea continua, o casi continua. Gráfica de vela Esta gráfica muestra la actividad de cada día, llenando o vaciando el hueco que queda hacia abajo al hacer una gráfica de barras. Se dibuja una vela entre el precio de apertura y el precio de cierre. Si existe un hueco en la vela muestra precio de cierre más alto que el precio de apertura. Una vela llena muestra lo opuesto

    edu.red Gráfica de punto y figura Esta grafica presenta la actividad de una acción en un formato más comprimido. Las columnas X muestran precios a la alza y las columnas = muestran precios a la baja. Los signos de compra venta son más precisos y más fáciles de distinguir en este tipo de gráfica que en una gráfica de barras.

    edu.red Líneas de tendencia Al realizar los estudios de las gráficas, resulta una suposición donde se muestra tendencias que se mueven en direcciones particulares. Una característica clave de las gráficas es que estas tienen la capacidad de ajustar el movimiento de los precios a una línea recta. Existen tres direcciones de tendencia, estas son: ? Tendencia Hacia arriba: Es una serie de picos y valles sucesivamente más altos ? Hacia abajo: Es una serie de picos y valles sucesivamente declinantes. ? Tendencia lateral: Sin tendencia

    edu.red Tendencia inversa Para que continúe una tendencia alcista, cada nivel de apoyo debe ser superior que el previo. Cada nivel de resistencia debe ser superior que el anterior. Si la declinación correctiva en una tendencia alcista sea toda hacia abajo, es decir, que cada dato sucesivo sea inferior que el dato previo, puede ser una temprana advertencia de que la tendencia alcista está por terminar o al menos que se está moviendo una tendencia alcista hacia una tendencia lateral. Si se viola el nivel de apoyo, entonces estará en camino una tendencia inversa.

    edu.red Líneas de canal Muchas veces los precios tienden a estar entre dos líneas paralelas, estas líneas son: ? la línea de tendencia básica ? la línea de canal. Está comprobado que de estas dos líneas, la más importante es la línea de tendencia básica, además de ser la más importante, viene siendo la más confiable que la línea de canal. La línea de canal es de uso secundario para la técnica de línea de tendencia. Pero el uso de la línea de canal trabaja lo suficiente como para justificar su inclusión en las técnicas más utilizadas por los graficadores. Si cambia una línea de canal, no implica que cambie la tendencia, sólo significa que se está acelerando.

    edu.red Patrones de precio

    edu.red Tipos de triángulos Hay tres tipos de triángulos: simétrico, ascendente y descendente. Cada tipo de triángulo tiene una forma ligeramente diferente y tiene diferentes implicaciones para pronosticar. El triángulo ascendente es una continuación del patrón alcista, y normalmente se resuelve con un cambio de pendiente en la parte superior del triángulo. Se forma por la elevación de una línea inferior con una línea superior plana u horizontal. El patrón indica que los compradores son más agresivos que los vendedores.

    edu.red Una formación de doble techo o M es un patrón inverso, normalmente indicativo de que una tendencia alcista se está nivelando y de que una tendencia bajista está principiando. Las fallas de precio en el punto 5 exceden el pico previo en el punto 3 seguido por una violación descendente del valor inferior previo en el punto 4, lo cual constituye una tendencia inversa descendente. Este tipo de patrón se llama de doble techo.

    edu.red Esos dos patrones representan breves pausas en el movimiento de un mercado dinámico. En efecto, una de las características de una bandera y de un pendón es que están precedidos por un mástil bien definido y recto (línea AB). Ellos representan situaciones donde una declinación o un avance pronunciado se han dado por si mismos con anterioridad, y donde el mercado hace una breve pausa para tomar aliento, antes de continuar por la misma dirección.

    edu.red Las discontinuidades son simplemente áreas sobre una gráfica de barras donde no se observan negociaciones. Por ejemplo, en una tendencia ascendente, los precios de apertura, sobre los precios más altos del día previo, dejan una discontinuidad o espacio abierto sobre la gráfica que no se llena durante el día.

    edu.red Discontinuidad galopante o acompasada (Runaway or measuring gap) Discontinuidad de agotamiento (Exhaustion gap) Discontinuidad común Discontinuidad de arranque (breakaway gap)

    edu.red Formación de cabeza y hombros Después de que se ha establecido una tendencia y ha continuado por un tiempo, ciertos patrones gráficos pueden señalar que está por entrar una tendencia inversa. El más antiguo y probablemente más confiable signo de un patrón inverso se llama formación de cabeza y hombros.

    edu.red Los promedios móviles son probablemente los indicadores técnicos más versátiles y de más amplio uso. Son esencialmente dispositivos para seguir tendencias. Su propósito es identificar o señalar que ha empezado una nueva tendencia o que ha terminado o se está revirtiendo una antigua tendencia.

    edu.red Estas tecnologías fueron creados por George Lane hace muchos años, pero en años recientes los mercados financieros se han fijado en ellos. Se basan en la observación de que si los precios se incrementan, los precios de cierre tienden a estar más cercanos del extremo superior del rango de precios.

    edu.red Se enfoca al estudio de la fuerza de la demanda y de la oferta en el mercado, que causa que los preciso se eleven disminuyan o que no cambien Analiza todos los factores relevantes que afectan el precio de un artículo para determinar el valor intrínseco de ese artículo

    edu.red Un Banco central puede intervenir en su mercado doméstico para comprar o vender su propia moneda cuando: El gobierno tiene la política de tasas cambiarias fijas. La intervención prevendría una devaluación de la moneda, comprando la moneda y vendiendo algunas reservas de alguna moneda extranjera Cuando el gobierno permite que su moneda flote, el Banco central aún puede intervenir para comprar o vender su moneda, si el gobierno considera que la tasa cambiaria de su moneda se ha revaluado o depreciado a un nivel injusto o indeseable.

    edu.red La confianza de los corredores de bolsa en la posición política y económica de un país en particular, basada quizá en rumores o en la especulación, probablemente afectará la paridad monetaria de ese país. La confianza, o la carencia de ella, pueden conducir a la especulación de la moneda. La especulación contra una moneda puede tomar la forma de vender la moneda a su precio de contado o en contratos adelantados.

    edu.red Reflejan la salud de una economía y son observados por los participantes del mercado para predecir los cambios que pueden ocurrir en las políticas económicas y monetarias de un país. Algunos de los indicadores económicos más importantes son: Indicadores del crecimiento económico. Indicadores de empleo. Indicadores de ventas y de consumo Indicadores de producción. Indicadores de la construcción. Reservas oficiales. Oferta de dinero Pagos adelantados y pagos retrasados. Indicadores de negocios. Dinero caliente.

    edu.red La oferta de dinero tiene un poderoso efecto sobre la inflación, sobre la producción y sobre el desempleo. Los economistas han encontrado una estrecha relación entre la rapidez con que el dinero se expande o disminuye y la rapidez con que la economía se expande o se hace más pequeña

    edu.red Es el oro y las reservas de moneda que mantiene el Banco Central. Se usa como base para la creación de créditos a bancos comerciales, incremento o reducción de oferta de dinero y varias operaciones de mercado tales como compra y venta de una moneda particular en el mercado abierto.

    edu.red Las expectativas sobre los movimientos futuros de las tasas cambiarias, probablemente afecten la forma en que las empresas tomen decisiones sobre la compra o venta de monedas extranjeras. El resultado de esas acciones pueden ser adelantos o retrasos en los pagos.

    edu.red Es una cantidad substancial de dinero internacional que está disponible para inversión (o especulación). El dinero caliente fluye hacia un país cuando las tasas de interés son más altas que en otros países, o cuando hay especulación que indica que la tasa cambiaria se va a recuperar (apreciar). El dinero caliente puede fluir fuera de un país tan fácilmente como entró, poniendo presión especulativa sobre la moneda local para debilitarla.