Aunque las cifras no parecen indicarlo así, Prime tuvo un flujo de efectivo positivo en 1991. La compañía hubiera sido rentable si no hubiera tenido ciertas cancelaciones de activos y pagos de intereses de gran cuantía. El presidente de Prime insiste en el hecho de que el remedio Prime está en el capital contable. La junta directiva aún no ha tomado la decisión de obtener Instrumentos de capital contable, pero el refinanciamiento es una prioridad de primer nivel.
Un analista industrial de Moody"s Investors Service afirmó que Prime está operando en un entorno industrial difícil y que además se ha visto complicada por una gran recesión. "Ustedes desean que los clientes se comprometan con la empresa pero con el tipo de corriente de utilidades que tiene Prime va a ser muy difícil". Si la compañía cae en quiebra, sus clientes tendrán muchos problemas para obtener refacciones y servicio. Aunque Moody"s lnvestors Service ha clasificado los bonos de Prime como Caa, lo cual equivale a un solo grado por arriba del estado de incumplimiento, algunos Inversionistas sofisticados en bonos chatarra piensan que Prime podría emerger corno una compañía viable. Sus deudas se están negociando actualmente en aproximadamente 50 centavos sobre el dólar, lo cual representa una mejoría sobre los 10 centavos sobre el dólar que existió hace dos años. Un tenedor de bonos chatarra indicó que si la compañía pudiera demostrar unos cuantos trimestres buenos en los sistemas de diseño CAD/CAM, los mercados de capitales serían muy receptivos a una oferta de capital contable y ello podría ayudar notablemente a la razón de endeudamiento.
Por el momento, y tomando como base los su puestos operativos actuales y la perspectiva de sus negocios, Prime podrá evitar el incurrir en incumplimientos. Sin embargo, la compañía tendrá que arreglar fuentes alternativas de financiamiento para satisfacer sus requerimientos de servicio de deuda a largo plazo durante el próximo año. La única solución para los problemas de Prime parece ser la recapitalización —añadir capital contable y reducir el nivel de deudas.
Problemas
PROBLEMA 1
Supongamos una empresa que tiene un activo fijo de 20.000 euros, que fue financiado con fondos propios repartidos entre 2.000 acciones (cada acción valía en el momento de iniciarse el negocio 10 ). Esos activos le han proporcionado un beneficio de 2.000 euros, tal y como muestra el siguiente balance:
Activo fijo | 20.000 | Fondos propios | 20.000 | |
Tesorería | 2.000 | Beneficios | 2.000 | |
22.000 | 22.000 |
El precio de mercado de cada acción será ahora de 11 euros (22.000 / 2.000 acciones), que será la riqueza de cada accionista. El equipo directivo decide repartir la totalidad de los beneficios con lo que el nuevo balance tomará la forma siguiente:
Activo fijo | 20.000 | Fondos propios | 20.000 |
Tesorería | 0 | Beneficios | 0 |
20.000 | 20.000 |
Obsérvese que ahora el precio de cada acción es de 10 , siendo la riqueza de cada accionista de 11 (10 + 1 de dividendos), es decir, la misma que antes. Pero como la empresa debe seguir funcionando, la directiva decide acometer un proyecto de inversión cuyo desembolso inicial es de 2.000 euros. Para disponer de dicha cantidad decide ampliar capital, es decir, emitir 200 acciones de 10 cada una (que es el precio de mercado en este momento). El nuevo balance será:
Activo fijo | 20.000 | Fondos propios | 22.000 |
Tesorería | 2.000 | Beneficios | 0 |
22.000 | 22.000 |
El precio por acción es, pues, de 10 pero ahora no hay 2.000 acciones emitidas sino 2.200 y ésta emisión ha sido necesaria para financiar una inversión, que podría haberse acometido con los beneficios obtenidos en el período anterior si éstos no se hubiesen repartido. De lo que se deduce que en realidad la emisión de acciones está financiando el pago de dividendos a las 2.000 acciones iniciales. Obsérvese, también, que antes de la distribución de dividendos el valor de mercado de la empresa era de 22.000 euros (20.000 de fondos propios más 2.000 de beneficios), que estaba repartido entre 2.000 acciones; mientras que ahora el valor de mercado sigue siendo el mismo pero se distribuye entre 2.200 acciones. Éstas, antes de la distribución de dividendos valían 11 cada una, después de la misma, valían un euro menos, justo el valor de los dividendos repartidos por acción y que realmente han sido pagados a través de una emisión de acciones nuevas. Algo parecido ocurre cuando la empresa decide recomprar parte de sus acciones, puesto que se produce una transferencia de valor a favor de aquellos accionistas que no las venden. Renuncian a un dividendo líquido, pero acaban teniendo una parte mayor de la empresa. Veámoslo en el ejemplo anterior, la empresa decide recomprar 100 acciones en vez de pagar dividendos. Cada acción vale 11 en el mercado, así que después de la compra el balance será:
Activo fijo | 20.000 | Fondos propios | 20.900 |
Tesorería | 900 | Beneficios | 0 |
20.900 | 20.900 |
La riqueza de cada uno de los 1.900 accionistas que aún siguen en la sociedad será, también, de 11 por acción (20.900 / 1.900 acciones). Así que la renuncia a un dividendo líquido para poder recomprar acciones no tiene ningún efecto sobre la riqueza de los accionistas. Renuncian a un dividendo líquido de 1 , pero acaban teniendo acciones que valen 11 .
PROBLEMA 2
En la tabla 1 se muestra un caso en el que tenemos dos empresas que tienen el mismo riesgo. La sociedad A no distribuye dividendos, la B sí lo hace. Supondremos que el tipo impositivo del inversor promedio de ambas es del 30% y que el cobro de dividendos tiene una desgravación del 10% de los mismos (es decir, el impuesto sobre dividendos en este caso será del 20%).
El precio actual de una acción de A es de 20 euros siendo el precio esperado dentro de un año de 23 euros. Como no hay reparto de dividendos, la diferencia será la ganancia de capital (3 ) la rentabilidad antes de impuestos será del 15%. Si el inversor decidiese realizar sus plusvalías tendría que pagar 0,9 /acción, lo que haría que su rentabilidad después de impuestos fuese del 30% menos, es decir, el 10,5%.
Emp. A (no D) | Emp. B (Sí D) | |
Precio actual | 20 | P0 |
Precio final | 23 | 21 |
Ganancia de capital | 3 | X |
Dividendo (D) | 0 | 2 |
Rdto. antes Impuestos | (3 + 0) / 20 = 15% | (X + 2) / P0 |
Impuestos s/D (20%) | 0 | 0,4 |
Impuesto s/G. de C. (30%) | 0,9 | 0,3 X |
Rdto. después Impuestos | (3 – 0,9) / 20 = 10,5% (2 + X – 0,4 – 0,3X) / P0 = 10,5% |
Tabla.1 La política de dividendos y el efecto de los impuestos Como ambas tienen el mismo riesgo, la rentabilidad después de impuestos de la empresa B deberá ser la misma que la de A, es decir, el 10,5%. Ahora bien, esta empresa distribuye un dividendo de 2 por lo que la riqueza al final del año para el inversor tendrá que ser la misma que en el caso de la empresa A, es decir, 23 , así que 2 de dividendos más 21 , que es el precio final del título. El dividendo estará gravado por un tipo del 20% por lo que el accionista recibirá realmente 1,6 siendo su rentabilidad total después de impuestos igual a dicha cantidad más la ganancia de capital después de impuestos (0,7X; donde X = 21 – P0); toda esta suma será dividida por el precio actual (P0) y el resultado será del 10,5%. Despejando de esa ecuación P0 obtendremos su valor: 20,25 . Con cretando, al no ser neutral la política fiscal con respecto al binomio plusvalías-dividendos las acciones de aquella empresa que reparta dividendos tendrán un mayor valor actual en el mercado, debido a que el fisco está premiando esta ostura (si Hacienda premiara a las ganancias de capital, el resultado sería el opuesto al del ejemplo de la tabla 1).
PROBLEMA 3
Cooke Company, fabricante de bebidas gaseosas, como resultado de llevar a cabo una decisión respecto a su estructura de capital, ha obtenido estimaciones de ventas y niveles relacionados de las UAII. El pronóstico de la empresa considera que existe una posibilidad de 25% de que las ventas totalicen los $400000, de 50% de que lleguen a un total de $600 000, y 25% de que alcancen los $800 000. Los costos de operación fijos se totalizan los $200 000, y los costos de operación variables equivalen al 50% de las ventas. Estos datos se resumen, junto con las utilidades antes de intereses e impuestos, en la siguiente tabla.
Probabilidad de venta | 0.25 | 0.50 | 0.25 | |||||||
Ingresos por ventas | $400 | $600 | $800 | |||||||
Menos: Costos de operación fijos | 200 | 200 | 200 | |||||||
Menos: costos de operación variables (50% de las ventas) | 200 | 300 | 400 | |||||||
Utilidades antes de intereses e impuestos (UAII) | $0 | $100 | $200 |
La tabla muestra que existe un 25% de posibilidad de que las UAII sean cero, 50% de que alcancen los $100 000, y 25% de que equivalgan a $200 000. El administrador financiero deberá tomar por hechos estos niveles de UAII, así como sus posibilidades relacionadas, al desarrollar la estructura de capital de la empresa. Estos datos de las UAII reflejan cierto nivel de riesgo empresarial que capta el apalancamiento operativo de la empresa, la variabilidad de los ingresos por ventas y la variabilidad de los costos.
PROBLEMA 4
La compañía Brandt tenía 200.000 acciones comunes con un valor nominal de 2$ y ninguna acción preferente en circulación. Como las acciones se venden en un precio de mercado alto, la empresa ha declarado una división de 2 por 1. Se ilustra a continuación el capital social antes y después de la división:
Antes:
Acciones comunes ( 200.000 acciones 2$ valor nominal ) | 400.000 | |||
Capital pagado en exceso del valor nominal | 4.000.000 | |||
Utilidades retenidas | 2.000.00 | |||
Capital social Total | 6.400.00 |
Después:
Acciones comunes ( 400.000 acciones 1$ valor nominal ) | 400.000 | |||
Capital pagado en exceso del valor nominal | 4.000.000 | |||
Utilidades retenidas | 2.000.00 | |||
Capital social Total | 6.400.00 |
Obsérvese el efecto insignificante de la división sobre los registros de la empresa.
1. CANADA John /SULLIVAN Willian / WHITE John. Análisis de al Inversión de Capital para Ingeniería y Administración. Prentice Hall. Segunda edición. México. 1997.
2. BREALY Richard / MYRES Stewart. Principios de Finanzas Corporativas. Cuarta edición. McGraw-Hill. España. 1993.
3. WESTON, J. Fred y COPELAND, Thomas E. Finanzas en administración. Novena edición. Vol. I. Editorial McGraw-Hill. 1992.
4. LAWRENCE, J. Gitman. Administración Financiera Básica. Tercera edición. México, 1992.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA.
"ANTONIO JOSÉ DE SUCRE".
VICE – RECTORADO PUERTO ORDAZ.
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL.
INGENIERÍA FINANCIERA. Profesor:
Ing. Andrés Blanco Ciudad Guayana, Enero de 2009.
Autor:
López, Carmary.
Páez, Mariela.
Rondón, María.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |