Descargar

Infecciones respiratorias agudas en niños menores de 5 años (página 2)


Partes: 1, 2

En el caso de los niños con bajo peso, malnutridos o con otros factores de riesgo asociados. Aproximadamente 2 de cada 100 episodios de infección respiratoria desarrollan neumonía, por lo que requieren el uso de antibióticos.

Los factores que influyen en las prácticas de utilización de antibióticos son múltiples y dependen del médico, la especialidad, la afección específica, el paciente e incluso los familiares, especialmente cuando se trata de niños.

Conclusiones

Conclusiones Si bien es cierto que esta monografía por factor tiempo no fue

Completa refleja nuestra realidad.

Las IRA fueron más frecuentes en el grupo de edad de 1 a 2 años, predomino el sexo masculino.

Las necesidades básicas insatisfechas es un factor predisponente para adquirir la enfermedad.

La Lactancia Materna inadecuada es otro factor importante predisponente para las infecciones respiratorias agudas

las rinofaringitis agudas de la mayoría de los niños no presentaron patologías crónicas asociadas.

La mayoría fue a las 72 horas con evolución favorable.

Predominó la no utilización de antibióticos.

Recomendaciones

El trabajo debe ser multisectorial, multidisciplinario de todo el equipo de salud

  • Las atenciones deben ser de calidad y calidez. Continuar mejorando los resultados.

Se debe de intensificar la labor preventiva promocional en los consultorios de crecimiento y desarrollo sensibilizando en:

  • La lactancia materna exclusiva hasta los 06 meses de edad y prolongada hasta donde el niño lo decida.

  • La alimentación adecuada de acuerdo a la edad del niño en cantidad, calidad, consistencia, frecuencia y presentación.

  • La inmunización de los niños de acuerdo al calendario de vacunación.

Los consultorios de medicina:

  • Sensibilizar en el uso racional de medicamentos, efectos secundarios daño hepático, renal de estos, con énfasis en la resistencia que esta ocasionando en los niños.

  • Incrementar a través de las estrategias sanitarias de salud la promoción de hábitos saludables, el tratamiento oportuno preventivo actuando sobre los factores de riesgo modificables para evitar el desarrollo de las IRA y sus complicaciones.

  • Educación para salud continuada, para las madres , padres o representantes con la elaboración del material didáctico adecuado que propicie la adquisición de conocimientos que permitan la adopción de actitudes y conductas protectoras para la salud de los niños y la modificación de comportamientos no saludables y para mejorar la calidad de vida.

Bibliografía

  • 1. Guías de práctica Clínica para la Atención de las Patologías más Frecuentes y Cuidados Esenciales en la Niña y el Niño. Enfermedades Respiratorias. Ministerio de Salud / Perú 2006 Primera reimpresión Marzo del 2007

  • 2. Avendaño LF. Resfrío común, influenza y otras infecciones respiratorias virales. En: Meneghello J. Pediatría. 5™ Edición, Editorial Médica Panamericana 2004; 1264-8.

  • 3. Como guía se tomó el trabajo realizado por la Dra. Lizett Leonor Moreno Rodríguez.-2007

DEDICATORIA

A mi padre, mis hijos: Lindsay Ruth y Gorky Yuri mis grandes amores.

AGRADECIMIENTOS

A todas aquellas personas que me ayudaron en la realización de este trabajo, gracias.

 

 

Autor:

Rudesinda Pacco Rios

edu.rededu.red

UNIVERSIDAD ANDINA "NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ"

ESCUELA DE POSTGRADO – SEDE CUSCO

MAESTRÍA SALUD PÚBLICA 2015- II

  ASIGNATURA: SALUD PUBLICA I

Docente: Dra. ELIZABETH VARGAS ONOFRE

CUSCO – 2015

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente