Selección de los actores para el trabajo dentro del Centro Histórico de Cienfuegos – Estudio de caso
Enviado por M.Sc.Luisa de los Ángeles Rodríguez Domínguez
- Desarrollo
- Criterios que rigen las acciones de los actores.
- 1er problema: Conservación de los recursos.
- 2do problemas: Condiciones de Vida.
- Estrategias adoptadas.
- Conclusiones.
- Bibliografía.
Resumen
El Centro Histórico de la ciudad de Cienfuegos conforma el símbolo de la identidad física y espiritual de la "Perla del Sur". La existencia en el territorio de políticas definidas y programas encaminados a su presentación y promoción permite un mayor conocimiento y vínculo directo entre la comunidad y su entorno patrimonial. Se decide entonces aplicar el Método Delphi con el objetivo de definir los actores que mayor incidencia tienen en el desarrollo de la localidad y se define las dimensiones: económica, socio-cultural y política determinando las estrategias para cada problema detectado mediante sus políticas y objetivos específicos. Este procedimiento puede ser aplicado en cualquier ciudad histórica.
Desarrollo
El estudio del patrimonio local a través de investigaciones científicas ha arrojado la delimitación del Centro Histórico y el Inventario de Monumentos y Sitios que atesora la zona, los que junto a la señalización de Monumentos Nacionales y Locales, han definido una divulgación y promoción sistemática del Patrimonio hacia todos los niveles etáreos, de enseñanza y población en general, donde se utiliza la prensa radial, plana y televisiva de forma efectiva, y la Dirección Provincial de Planificación Física en su Plan de Ordenamiento Territorial, aportan los parámetros técnicos y legales necesarios para instrumentar las políticas y programas para la preservación del Centro.
Conservar el Centro Histórico y promoverlo es ya una prioridad para todos. Instituciones, asociaciones, organismos y hasta las personas que habitan en él deben insertarse en la zona para lograr su desarrollo y conservación por lo que se deben definir los actores que mayor incidencia tienen en el desarrollo de la localidad y se emplean los expertos en dos grupos fundamentales.
El primer grupo lo componen aquellos actores que resultan imprescindibles[1]en la gestión del desarrollo del Centro Histórico de Cienfuegos:[2]
En el segundo se encuentra una serie de instituciones que realizan una actividad de apoyo a servicios muy elementales para la satisfacción de las necesidades del hombre[3]
Cada grupo contiene dimensiones, es decir, cada actor va a centrar su actividad en determinado radio de acción en correspondencia con su objeto social. (Ver Figura #1).
Dimensión Económica: Agrupa a toda las instituciones encargadas de generar riquezas productos y servicios y que influyan directamente en el mejoramiento de la infraestructura.
Dimensión Socio-cultural: Es la encargada de desarrollar acciones comunitarias y laboras extensionistas con el objetivo de aumentar la sensibilidad de las personas con respecto a los problemas del desarrollo sostenible de una localidad a través de la cultura.
Dimensión Política: Respalda las actividades de los actores de las dos dimensiones anteriores, viabilizando las transacciones derivadas de la actividad de las instituciones.
El primer grupo de actores se subdivide de la siguiente manera:
Dimensión Económica: Comprende los Comercio en pesos convertibles (cadena de tiendas, puntos de venta, estudios fotográficos, peleterías), el Fondo Cubano de Bienes Culturales, el Hotel Boutique "La Unión", CADECA, las Agencias de Viajes (Cubanacán, Habanatur, Cubatur).
Dimensión Socio-cultural: Integra el Teatro Tomás Terry, el Centro Provincial de Patrimonio Cultural, la Universidad de Cienfuegos y el Jardín Botánico de Cienfuegos.
Dimensión Política: La Asamblea Provincial del Poder Popular, el Consejo Popular "Centro Histórico ".
El segundo grupo de actores se subdivide como se presenta a continuación:
Dimensión Económica.: Integra el Comercio en moneda nacional (florería, bodegas, carnicerías, panaderías), los Bancos (Popular de Ahorro, Crédito y Comercio, Financiero Internacional, BANDEC), Havanautos y Transtur.
Dimensión Socio-cultural: Cuenta con el Museo Provincial, la Casa de la Cultura "Benjamín Duarte", la UNEAC, sede provincial), la Fortaleza "Nuestra Señora de los Ángeles de Jagua" y Asistencia Médica (consultorios médicos de la familia, ópticas, farmacias).
Criterios que rigen las acciones de los actores.
Página siguiente |