Descargar

Nuevos horizontes en cáncer de vesícula biliar (página 2)


Partes: 1, 2

 

Consideraciones Diagnósticas.

En la gran mayoría de los casos el diagnostico de CVB es tardío . Habitualmente tiene dos presentaciones: formas incipientes que se detectan en el preoperatorio de una litiasis vesicular o como hallazgo en la pieza de colescistectomia o las formas avanzadas, sintomáticas, con ictericia, perdida de peso o masa palpable en hipocondrio derecho . (Tabla 1 )

Síntomas

Burdette

Thorbjamson

Perpetuo

Chau

Fong

1957

1959

1978

1991

2000

DOLOR

82%

86%

97%

54%

64%

ICTERICIA

50%

23%

44%

46%

37%

PERDIDA PESO

47%

35%

77%

28%

10%

TABLA 1 – Presentación clínica más frecuente del CVB. ( Tomada de 36 )

La ecografía es la herramienta diagnostica mas practica .La discontinuidad mucosa, engrosamiento parietal segmentario, pólipos con aspecto sospechoso de CVB , así como una masa inhomogénea que crece hacia la luz, establecen un diagnostico seguro ; pero solo un tercio de los CVB tienen posibilidad de diagnosticarse en estadios precoces (estadio I ) (10 )

La punción con aguja fina, guiada por ecografia aporta una exactitud diagnostica entre 80 % – 90 % (14 )

TAC – RNM . Los patrones imagenológicos son los mismos que para la ecografía, pero pueden establecerse con mayor precisión, la infiltración hepática del tumor, la existencia de adenopatías y su topografía ,la infiltración portal e incluso la atrofia hepática ,claro indicador de compromiso portal ipsilateral; que debe completarse con un estudio doppler vascular del pedículo hepático.

Aun asi, la causa mas común de subestadificación del CVB en preoperatorio, es la existencia de pequeñas siembras metastásicas hepáticas y/o peritoneales y colonización linfática microscópica , para las cuales la imagenología actual (ECO, TAC. RNM ) tiene baja sensibilidad.

La colangiografía ,por cualquier vía (CGER o TPH ) tiene el riesgo latente de la colangitis. Actualmente la colangio-RNM , que es un estudio no invasivo, permite delinear claramente el mapa biliar intra y extrahepático tridimensional .La arterio – portografía queda prácticamente reservada a aquellos casos en los cuales ,se quiere documentar una situación de contraindicación quirúrgica.( 4 )

Cierto numero de marcadores tumores incluyendo mutantes genéticos tipo K-ras ,han sido identificados en CVB e incluso en displasia epitelial de la vesícula, pero no tienen aun valor practico para identificar CVB precoz ; aunque se ha propuesto que su presencia puede indicar invasión vascular ( 15 ) o micrometástasis ganglionares (16)

Estadificación.-

Las clasificaciones mas utilizadas son la TNM (UICC) , recientemente modificada (Tabla 2 y 3) y la Clasificación de la Sociedad Japonesa del sistema Biliar.- ( 4 ) ,que es mas compleja, ya que toma en cuenta, las características de la invasión

tumoral (capsular, hepática, biliar, etc) y la existencia – o no – de metástasis ganglionares a distancia, sobre una base descriptiva de 16 grupos ( 1 )

Las formas de estadificación son imagenológica y laparoscópica. La Tabla 4 muestra la estrecha relación que se observa entre el volumen tumoral ( T ) y la incidencia de invasión linfática y diseminación peritoneal y metástasis a distancia.( 4 ) Aunque, solamente el tamaño tumoral ( T ) y el grado de invasión ganglionar (N) son las variables estadísticamente significativas sobre el pronostico vital, luego de la cirugía radical del CVB.( 36 )

Tumor primario.(T)

T.1 – Tumor que invade muscular o la capa muscular.

T.2 – Tumor que invade el tejido conectivo perimuscular.

T.3 – Tumor que perfora la serosa o directamente invade los organos adyacentes

o ambos (extensión de 2 cm. o menos en el lecho hepático.)

T.4 – Tumor se extiende mas de 2cm. en el higado y/o en dos o más organos

adyacentes.

Linfáticos regionales (N)

N.0 – No hay invasión linfática regional.

N.1 – Metastasis en los ganglios cistico, pericoledocianos y/o del hilio hepático.

N.2 – metastasis en los ganglios peripancreaticos,periduodenales,periportales,celiacos y/o

mesentericos superiores.

Metástasis a distancia (M)

M.0 – No hay metastasis a distancia.

M.1 – Hay metastasis a distancia.

TABLA 2 – Clasificación TNM de la UICC. Tomado de Fong ( 4 )

TABLA 3 – Clasificación por estadios del CVB según la UICC. Tomado de Fong (4)

Estadio

n

Resección

Carc.Periton.

Ganglios (+)

T.2

64

58 %

16 %

33 %

T.3.

137

27 %

42 %

58 %

T.4

207

13 %

79 %

69 %

 

TABLA 4 – Incidencia de invasión ganglionar y siembra peritoneal en CVB, según el estadio evolutivo de la enfermedad. Modificado de Fong (17)

Aunque en la mayoría de los casos el diagnostico de CVB se hace luego de una

colescistectomia de coordinación ; igual se puede realizar una laparoscopia exploradora e incluso una segunda , para establecer la estatificación del CVB.

En casos de segunda laparoscopia, se deben usar los mismos puertos de acceso que en la laparoscopia previa y resecarse posteriormente , si se realiza una cirugía curativa. Algunos cirujanos recomiendan esta conducta ,para minimizar el riesgo de implante en los puertos de los trocares. ( 18,19 )

Si hay ascitis, debe realizarse un estudio citológico de la misma.-

TRATAMIENTO.

En los pacientes con enfermedad localizada ,la reseccion quirúrgica es el único tratamiento que puede ofrecer una sobrevida prolongada.. En los estadios avanzados de la enfermedad , se discuten los alcances de la radicalidad quirúrgica y su impacto en términos de complicaciones y sobrevida. Mientras que la quimioterapia y la radioterapia , solo han alcanzado bajos niveles de efectividad

En relacion al manejo quirúrgico del CVB, hay tres aspectos a considerar : la reseccion de los pólipos, la reseccion con pretensión curativa y los tratamientos paliativos.-.

La indicación quirúrgica de los pólipos , como lesión de riesgo oncológico ,es controversial. Solo los pólipos mayores de 18 mms. tienen riesgo de malignidad. ( 1) ,siendo el limite de 10 mms. para otros ( 4 )

Teniendo en cuenta que la mayoría de los pólipos son benignos, pueden manejarse con seguridad por vía laparoscópica.( 9, 12,20 )

Otros (4 ) discuten esta conducta , dicen que la colescistectomia por pólipos con sospecha de CVB debe realizarse por vía abierta y que tiene como ventajas: a) que se puede estadificar mejor; b ) menor incidencia de derrame peritoneal de bilis ,que puede diseminar un tumor incluyendo los carcinomas in situ. C) la posibilidad de tratamiento quirúrgico completo, si se confirma un cáncer en forma extemporánea.- Aun considerando estos problemas y resecando los puertos de entrada si resulta un cáncer, la reseccion laparoscópica ,parece la técnica indicada ,para los pólipos con bajos indicadores de malignidad .

La propuesta de una terapéutica compleja, debe realizarse cuando el cáncer es resecable y el enfermo esta en condiciones de tolerar la cirugía.

En principio todos los pacientes en estadios 0 a IV.a. deben ser evaluados pensando en una cirugía de reseccion curativa.-

Para los estadios O y I , recientes trabajos japoneses avalan estos resultados con sobrevidas de 100 % con seguimiento a 5 años ( 21,33 ). Ahora bien , pero como la capa muscular de la vesícula es muy fina, deben observarse múltiples cortes, para asegurarse que no hay invasión de la lamina propia ni capa muscular subyacentes ,que definen el estadio II .-

La Tabla 3 , muestra la recopilación de varias series de pacientes en estadio II tratados solamente con colescistectomia y otros tratados con colecistectomia extendida (radical ) y la sobrevida a 3 y 5 años, son francamente disímiles.-

Autor

Estadio

Año

n

Procedimiento

Sv.3 a.

Sv.5 a.

Gall

II

1991

7

Colecistec/simple

86%

86%

Shirai

II

1992

35

57%

40%

Yamaguchi

II

1992

25

36%

36%

Oertli

II

1993

17

29%

24%

Fong

II

2000

16

39%

19%

Shirai

II

1992

10

Colecistec/radical

90%

90%

Matsumoto

II

1992

9

100%

100%

Bartlett

II

1996

8

100%

88%

Paquet

II

1998

5

100%

80%

Fong

II

2000

37

67%

61%

TABLA 3 . Mo

dificado  de

 Fong

(4)

 

Lo cual permite concluir que la colescistectomia simple es una tratamiento insuficiente para la enfermedad en estadio II (T.2 ,N.0,M.0 ) para la cual se propone la colescistectomia radical. ( 4,20 )

Estadios III y IV.a – con tumores T.3 y T.4 – deben tratarse en forma agresiva ; mediante colescistectomia radical, que incluye colescistectomia, hepatectomía segmentaria IV.b y V y vaciamiento ganglionar del pedículo hepático.

Varios autores ( 4,22,23,24 ) han documentado en forma clara, que la única posibilidad de sobrevida a largo plazo que tienen los pacientes con CVB localmente avanzado ,es la reseccion quirúrgica total.-

La reseccion ganglionar , ofrece una sobrevida a 5 años del 60 % y de 45 % para resecciones N.1 y N.2 respectivamente, ( 22, 25 ) aunque estos últimos ,habitualmente no tienen indicación quirúrgica.(20,24 )

La extensión de la reseccion hepática, es determinada por el grado de invasión directa del tumor ; aunque nunca será menor a una bisegmentomia IV.b – V y

se recomienda la reseccion en bloque de las estructuras adyacentes cuando son invadidas por el tumor : incluyendo hepatectomía derecha , cuando hay invasión del pedículo portal derecho , la reseccion de la vía biliar extrahepática y colon . Se discute mas, la duodenopancreatectomia asociada a la colescistectomia radical, aunque Ogura (26 ) ha publicado una serie de 150 hepato-pancreato-duodenostomias por CVB, con una morbilidad del 54 % y una mortalidad del 15.3 %.- Otros agregan a la colescistectomia radical la reseccion sistemática de la vía biliar principal, aunque no tenga evidencias de invasión tumoral por el CVB. (23,27,28 )

Otros autores, han ensayado terapias combinadas como alternativa a cirugías altamente agresivas y complejas. Kaushi ( 1 ) en 406 pacientes con CVB ,estadifica como estadios III y IV al 95.5 % de los casos ; pero solo se operaron con colescistectomia simple o radical el 21 % de los mismos.- Buscando otras opciones , en una serie seleccionada de 24 casos, realizó colescistectomia simple mas radioterapia postoperatoria (media: 46 gy) ; pero sólo logro una sobrevida media de 21 meses, de 28 meses para estadio I y 6 meses para estadio IV.

Pacientes con estadios IV.b ( M1.) no son candidatos a la cirugía resectiva. La invasión ganglionar, más allá del pedículo hepático (N.2 ),como ya se menciono, tampoco usualmente tiene indicación quirúrgica.- (4,20,24)

Los resultados globales en términos de sobrevida, difieren enormemente entre Japón y USA. Tabla 4 , pero las cifras se acercan, cuando se analizan los resultados por estadios ( Tabla 5 ). Seguramente, nos enfrentamos nuevamente , a criterios disímiles en el análisis de las poblaciones y fenómenos de migración de estadios , más que a reales diferencias de resultados. Lo único concreto actualmente, es que el CVB precozmente diagnosticado se cura en un 100 % de los casos y con una operación sencilla.-

U.S.A.

U.S.A.

JAPON

JAPON

ESTADIO I

40%

100%

80%

100%

ESTADIO II

10%

80%

65%

90%

ESTADIO III

5%

60%

40%

70%

ESTADIO IV

1%

25%

10%

20%

TABLA 4. Toma

do de (25,27

,28,29,30,31

,32

)

 

Autor

Año

n

Estadio

SV – 3 a.

SV – 5 a.

Ouchi

1987

12

III – IV

17%

Nakamura

1989

13

III – IV

16%

16%

Donohue

1990

17

III – IV

50%

29%

Gall

1991

8

III – IV

50%

Shirai

1992

20

III – IV

45%

Matsumoto

1992

8

III

38%

Chijiiwa

1994

12

III

80%

Onoyama

1995

12

III

44%

44%

Fong

2000

58

III – IV

28%

28%

TABLA 5. Sobr

evida se

gun  

estadio evol

utivo.Tomado 

de Fong (4)

Tratamiento Paliativo.

Un gran número de casos de CVB son irresecables al momento de la consulta

( Foto 1 ) y el unico tratamiento posible es la paliación de la ictericia,el prurito , la infección (Foto 2 ) y la obstrucción digestiva.

Multiples procedimientos pueden ser utilizados, lo mas frecuente es la cirugía derivativa – cuando ella es posible – mediante variados procedimientos que incluyen desde la intubación transtumoral y derivación hepatico yeyunal sobre un asa diverticular (en Y de Roux o tipo Hivet Warren Praderi ) , hasta derivaciones desde el hepático izquierdo , a nivel del seg.III .-

En pacientes sin indicación quirúrgica , la colocación de stents transtumorales por via endoscopica o transhepatica es la elección.- Deben reservarse las derivaciones biliares externas como ultima alternativa,para casos sin otra solucion posible.

FOTO 2 .

67 años.Hombre. Fiebre. Tumoración HD.

CVB infiltración seg.IV.b y V. Absceso pútrido subhepatico. OP.Colescistectomia,drenaje. Fallece a 23 días de postoperatorio.

Terapia Adjuvante .

Se han demostrado modestos beneficios con radioterapia en estadio IV. Tampoco existe al momento actual ninguna quimioterapia probadamente efectiva que pueda ser recomendada. ( 4 ) Protocolos basados en mitomycina C, 5- fluoracilo y adriamicina , asi como 5- fluoracilo,leucovorin y hydroxyurea, han tenido respuestas parciales y modestas.( 4 )

Conclusiones .

El CVB es una enfermedad de baja frecuencia ,de la cual sólo un tercio de los pacientes tienen posibilidad de diagnosticarse en estadios precoces . Como factores favorecedores del mismo , importa considerar: la litiasis y los polipos vesiculares.- La relacion causa-efecto entre litiasis vesicular y CVB no es clara , pero no hay evidencias que los calculos constituyan un factor de riesgo mayor para desarrollar CVB.- Asimismo, la mayoria de las lesiones polipoideas de la vesícula son procesos benignos, y se ha sugerido la observación clínica de aquellas lesiones polipoideas menores de 1 cm. de diámetro y se recomienda la resección de los mayores de ese tamaño , asi como los pólipos sesiles o con la mucosa erosionada, por su alto riesgo de malignidad .

Clínicamente el CVB tiene dos presentaciones: formas incipientes que se detectan en el preoperatorio de una litiasis vesicular o como hallazgo en la pieza de colescistectomia o las formas avanzadas, sintomáticas, con ictericia, perdida de peso o masa palpable en hipocondrio derecho . Para la confirmación diagnostica y estadificación , se indica la ecografía y la TAC con alta tasa de eficacia para las formas avanzadas, pero con menor sensibilidad en las precoces.

La estadificación se complementa con la exploración laparoscópica del abdomen ;existiendo una estrecha relación entre la infiltración tumoral ( T ) y la incidencia de invasión linfática y diseminación peritoneal y metástasis a distancia .

Aun considerando estos problemas y resecando los puertos de entrada si resulta un cáncer, la reseccion laparoscópica , es la técnica indicada ,para los pólipos con bajos indicadores de CVB y aunque se discute , se continua reservando la via abierta para aquellos pólipos sospechosos de malignidad

Estadios 0 (Tis.) y I (T.1 ), la colescistectomia es suficiente y curativa ,pero es insuficiente para la enfermedad en estadio II (T.2 ) para la cual se propone la colescistectomia radical , que incluye colescistectomia, hepatectomía segmentaria IV.b y V y vaciamiento ganglionar del pedículo hepático.

Estadios III y IV.a – con tumores T.3 y T.4 – deben tratarse en forma agresiva ; mediante colecistectomia radical. – Los pacientes con estadios IV.b ( M1.) no son candidatos a la cirugía resectiva. La invasión ganglionar, más allá del pedículo hepático (N.2 ),como ya se menciono, tampoco usualmente tiene indicación quirúrgica.-

En el tratamiento paliativo del CVB pueden utilizados múltiples procedimientos, lo mas frecuente es la cirugía de derivación bilio digestiva – cuando ella es posible – mediante variados procedimientos técnicos. -lEn pacientes sin indicación quirúrgica , la colocación de stents transtumorales por via endoscopica o transhepatica es la elección.- Se han demostrado modestos beneficios con radioterapia en estadio IV. Tampoco existe al momento actual ninguna quimioterapia probadamente efectiva que pueda ser recomendada.

BIBLIOGRAFÍA.

1 – Kaushik S.

Current perspectives in gallbladdeer carcinoma.

J.gastroenterol Hepatol. 2001; 16 : 848 – 854

2 – Piehler J., Crichlow R.

Primary carcinoma of the gallbladder.

Surg. Ginecol. Obstet 1978; 147: 929-942.

3 – Cubertafond P. Gainant A., Cucchiaro G.,

Surgical Treatment of 724 carcinomas of the gallbladder. Result of the French Surgical Association Survey . Ann Surg 1994:219 :275 – 280.

4 – Fong Y., Malhotra S.

Gallbladder cancer: recent advances and current guidelines for surgical therapy.-

In: Advances in Surgery.2001; 35 : 1 – 20.-

5 – David L., Nahrwold D., Dawes L.

Biliary neoplasms in surgery. In: Greenfield L.,ed Scientific principles and Practice,2nd.edn.Philadelphia:Raven,1997;1056 – 1066

6 – Diehl A.

Gallstone size and risk of gallbladder cancer.

JAMA 1983;250:2823- 2826.

7 – Kimura S.,Shamada H., Kurada A.

Carcinoma gallbladder and extrahepatic bile duct in autopsy cases of aged with special reference to relationship to gallstones.-

J. Gastroenterol 1989;84:386 – 390.

8- Furukawa H., Kosuge T., Shimada K.

Small polypoid lesions of the gallbladder. Differential diagnosis and surgicaL indications by helical computed tomography.

Arch Surg 1998 ; 133: 735- 739

9 – Koga A. Watanabe K. Fukuyama T.

Diagnosis and operative indications for polypoid lesions of the gallblader.

Arch Surg 1988; 123: 26 – 29

10 – Tsuchiya Y.

Early carcinoma of the gallblader:macroscopic features and US findings.

Radiology 1991;179: 171 – 175

11 – Yang H., Sung Y., Wang Z.

Polipoid lesions of the glalbladder: diagnosis and indications for surgery.

Br. J. Surg. 1992;79:227 – 229.-

12 – Kubota K., Bandai Y., Noie T.

How should polypoid lesion of the gallbladder be treated in the era of laparoscopic cholescystectomy ¿

Surgery 1995: 117:481 – 487.

13 – Sugiyama M., Xie X Y. Atomy Y.

Differential diagnosis of small polypoid lesions of the gallbladder.The value of the endoscopic ulttrasonography.

Ann Surg 1999; 229: 498 – 504.

14 – Krishnani N, Shukla S., Jain M.

Fine needle aspiration citology in xantogranulomatous colecistitis ,gallblader adenocarcinoma and coexistent lesions.

Acta Cytol 2000;44: 508 – 514.

15 – Kijima H., Kashlwagi H., Dowaki S.

Stromal sialy1 Le(a) expresión is correlated with vascular invasión of human gallblader adenocarcinoma.

Int J. Oncol.2000; 17:55 – 60

16 – Aihara T., Fujiwara Y., Miyake Y.

Mammaglobin B.Gene as a novel marker for lymph node micrometastasis in patients with abdominal cancers .-

Cancer lett 2000;150: 79 – 84.-

17 – Fong Y., Jarnagin W., Blumgart L.

Gallbladder cancer: comparación of patients presenting initially for definitive operation with those presenting after prior noncurative intervention.

Arch.Surg. 2000;232;557-569

18 – Fong Y. Heffernan N., Blumgart L.

Gallbladder cancer discovered during lapaproscopic cholecystectomy. Agressive resection is beneficial.

Cancer 1998 ; 83: 423 – 427 .

19 – Suzuki K., Kimura T. Ogawa H.

Long-term prognosis of gallblader cancer diagnosed after laparoscopic cholecystectomy.

Surg. Endosc 2000; 14: 712 – 716.-

20 – Donohue J.

Present status of the diagnosis and treatment of gallbladder carcinoma.

J. Hepatobiliary Pancreat Surg. 2001;8: 530 – 534.

21 – Shirai Y. Yoshida K., Tsukada K.

Inapparent carcinoma of the gallbladder. An appraisal of a radical second operation after simple cholecystectomy.

Ann. Surg 1992; 215: 326 – 331

22 – Shirai Y., Yoshida K., Tsukada K.

Radical surgery for gallbladder carcinoma:long term results.

J.Hepatobiliary pancreat Surg 1998; 5: 200 – 206.

23 – Nakamura S., Sakaguchi S., Suzuki S.

Agressive surgery for carcinoma of the gallbladder.

Surgery 1989; 106: 467 – 473

24 – Kondo S, Nimura Y., Kamiya J.

Five-year survivos after agressive surgery for stage IV gallblader cancer.

J.Hepatobiliary Pancreat Surg 2001; 8: 511 – 517.-

25 – Onoyama H., Yamamoto M., Tseng A.

Extended cholecystectomy for carcinoma of the gallbladder.

World J. Surg 1995; 19: 758 – 763

26 – Ogura Y. Mizumoto R., Isaji S.

Radical operations for carcinoma of the gallbladder. Present status in Japan.-

World J. Surg. 1991;15: 337 – 343.

27 – Tsukada K, Hatakeyama K., Kurosaki I.

Outcome radical surgery for carcinoma of the gallbladder according to TNM stage.

Surgery 1996; 120: 816 – 822

28 – Matsumoto Y.,Fujii H., Aoyama H.

Surgical treatment of primary carcinoma of the galllbladder based on the histologic análisis of 48 surgical specimens.

Am. J. Surg 1992; 163: 239 – 245.

29 -Donohue J. Stewart A. Menck H.

The National Cancer Database report on carcinoma of the gallbladder 1989 – 1995.

Cancer 1998; 83: 2618 – 2628.-

30 – Donohue J., Nagorney D., Grant C.

Carcinoma of the gallbladder. Does radical resection improbé outcome ?

Arch. Surg 1990; 125: 237 – 241.-

31 – Gagner M., Rossi R.

Radical operations for carcinoma of the gallbladder:present status in North America.

World J. Surgery 1991; 15: 344 – 347.

32 – Todoroki T., Kawamoto T., Takahashi H.

Treatment of gallbladder cancer by radical resection.

Br.J. Surg 1999; 86: 622 – 627

33 – Yamaguchi K., Chijiiwa K., Saiki S.

Retrospective análisis of 70 operations for gallbladder carcinoma.

Br.J.Surg. 1997 ; 84: 200 – 204.

34 – Wibbenmeyer L., Wade T., Chen R.

Laparoscopic cholecystectomy can disemínate in situ carcinoma of the gallbladder.

J.Am.Coll.Surg 1995 ;181: 504 – 510

35 – Blalock A.

A stadistical study of 888 cases of biliary tract disease.

Johns Hopkins Hop Bull.1924;35: 391- 409

 

 

 

Autor:

Dr. Luis Ruso Martinez

Nacido en Montevideo .Uruguay.

Trabajo realizado en Montevideo. Noviembre de 2005.

Profesor Titular de Cirugía.

Facultad de Medicina.

Universidad de la Republica.

Montevideo .Uruguay

Hospital Maciel .

Clínica Quirúrgica "3"

25 de Mayo 174

CP .11000 Montevideo. Uruguay

 

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente