Efecto de la Beauveria bassiana en el tratamiento de la sarna de los conejos
Enviado por Ileana Álvarez Fundora
Resumen
La sarna, roña, comezón, es una dermatitis contagiosa de los conejares, causada por ácaros que producen lesiones en la piel, muy común en las zonas tropicales, que afectan a los animales de diferentes edades.Se investigaron 210 conejos y se probaron dos dosis (8,12%) de B.basiana (Vals) Vuill y dos métodos de aplicación: Fumigación de los conejos e inmersión de los mismos y la fumigación de jaulas y de los animales.Los efectos derivados en este estudio muestran el vigor de las aplicaciones del entomopatógeno B. bassiana (cepa MB-1) en soluciones de 8-12% con el método de Fj-c; Fj-Ic. (Fumigación de jaula y de los conejos; Fumigación de jaula e inmersión de los conejos)
La Beauveria bassiana es efectivo contra la sarna de los conejos y con esto usted puede sustituir a los tres productos importados. Es un insecticida microbiano, para combatir la sarna en los conejos, biológicamente eficaz en el 100% de los animales. En el control de ectoparásitos, los hongos entomopatógenos tienen suma importancia. Las tendencias actuales se orientan hacia la agricultura orgánica y ecológica, debido al aumento de la resistencia al parasitismo de los productos químicos y los problemas relacionados con la toxicidad.Partiendo de estas referencias y teniendo en cuenta las bondades de los medios biológicos y el conocimiento que existe sobre su uso en cultivos agrícolas y en animales de otras especies para el control de ectoparásitos (garrapatas, sarna, etc.), resulta relevante desarrollar investigaciones para evaluar sus potencialidades en el control de otras enfermedades parasitarias.
Introducción
En las granjas canículas, los padecimientos parasitarios se encuentran entre las causas más significativas que causan una disminución respetable de la producción de conejos que originan desaliento y abandono de esta actividad. Esencialmente la sarna es muy embarazoso de alejar de las fincas como agentes etiológicos que motivan el mal, se encuentra dispersa en toda la instalación, las aves y otros animales son vehículos que ayudan en la distribución de los parásitos en los recintos (Zamora B, 2008a).Las condiciones, los métodos de producción y de gestión e higiene tienen un papel en el desarrollo de esta enfermedad en la que actúa un complejo parasitario (Zamora B, 2008b), muy agresivo en la salud animal, se caracterizan por una intensa y prolongada clínica. Los primordiales síntomas clínicos de esta enfermedad son: animales inapetentes, pérdida de peso, llegando a veces a la muerte si no se actúa con rapidez, conejos afectados, cabeza caída hacia el oído enfermo, tratan de aliviar el malestar al rascarse con sus patas delanteras. Los ácaros pueden ser detectados en los bordes de la lesión o más profundo en el conducto, aun cuando los síntomas no han aparecido. La sarna Sarcóptica, Psoróptica y Notoedrica son las más comunes en el conejo. (Colectivo de los autores, 2003).La eliminación de esta evidencia y teniendo en cuenta los beneficios de los recursos biológicos y el conocimiento que existe sobre su uso en los cultivos agrícolas y los animales de otras especies para el control de ectoparásitos (garrapatas, sarna, etc.), es importante llevar a cabo investigaciones para evaluar su potencial en el control de las enfermedades parasitarias.
Desarrollo
La investigación se registró en la unidad Souvenir de la Empresa Pecuaria Ceba, municipio de Colón, provincia de Matanzas. Cuba.
Se trabajan un total de 210 conejos, distribuidos en cuatro filas, 50 en cada fila, incluyendo el grupo testigo de 10 animales.
Por cada fila, investigando un primer grupo y 4 replicas, utilizando un hato de diez conejos por dosis que exhibían disímiles afectaciones de sarna. Los animales fueron evaluados mediante una escala de valores de cuatro grados (nulo o negativo, escaso, moderado y abundante).
Se ubicaron ejemplares con desiguales afectaciones para ser tratados con las diversas dosis de ensayo.
Los exámenes se efectuaron cada 10 días a partir de los tratamientos y estos acabaron a los 100 días, cuando la recuperación de los animales fue total.
Para la ejecución de esta experiencia correspondieron jaulas de maya con alambrón, cuyos espacios son: 90 cm. de largo; 33 cm. de ancho por 45 cm. de altura.
Se intentaron 2 dosis (8,12%) de B.basiana (Vals) Vuill y dos métodos de aplicación.
-Fumigación de jaula e inmersión de conejos.
-Fumigación de jaulas y de conejos.
Los datos obtenidos fueron analizados mediante análisis de varianza y prueba de Dunkan al 1 y 5% de significación, se confrontaron las dosis y métodos entre sí.
Se consumó un análisis técnico económico teniendo en cuenta los valores de B. bassiana esgrimido y el precio de los productos importados que se emplean en la cura de la sarna.
Los elementos climáticos evaluados fueron la temperatura, humedad relativa y precipitaciones obtenidos de la Estación Meteriológica de Gisper en el municipio.
Conclusiones
Beauveria bassiana, es efectivo para combatir la sarna de los conejos y con este se puede sustituir los tres productos importados con tal finalidad.
Los dos métodos aplicados resultaron efectivos en el control de la sarna de los conejos; aunque se observó un efecto inicial superior con el asperjado de las jaulas e inmersión de los conejos.
Todas las dosis empleadas resultaron efectivas.
La recuperación total de los conejos tratados se produjo entre 40 a 80 días posteriores a los tratamientos.
Se obtuvieron ahorros en divisas de $15,96 por cada 1000 conejos tratados por año. Además de no perderse estos por muerte ocasionada por la enfermedad.
Referencias bibliográficas
1. Barbercheck and Kaya H., 1993. Contemporaryis sues in biological
2. Barbercheck M. and H. K. Kaya., 1991. Competitive interactions between
entomopathogenic nematodes and Beauveria bassiana (Deuteromycotina:
Hypomycetes) in soilborne larvae of Spodoptera exigua (Lepidoptera: Noctuidae).
Envirom. Entomol. 20: 707712.
3. Brooks & Grace, 2002 y Richard-Lenoble, 2003. La ivermectina es un potente medicamento para controlar las sarnas en cualquier especie animal.
Bulletin N° 375. 13 p.
4. Castiñeiras A.; G. Jimeno; Miriam López y Lilliam Sosa., 1987. Efecto do Beauveria bassiana, Metarhizium anisopliae (Fungi imperfecti) y Pheidole megacephala (Hymenoptera: Formicidae) contra huevos de Boophilus microplus (Acarina: Ixodidae) Rev. Salud Anim. 9: 288-293.Centro veterinario JG: http://www.vetjg.com/. Disponible en URL:
5. Colectivo de autores, 2003. Manejo y Explotación del conejo. ACPA.146-147P.05].
control with entomopathogenic nematodes. Food and Fertilizer
6. Da Silva Marcia E. y Elena Diehl-Fleig., 1988. Avaliacao de diferentes linhagens de fungos entomopatogenos para el controle da hormiga Atta sexdens piriventris (Santschi, 1919) (Hymenoptera: Formicidae). Ann. Soc. Ent.Brasil.17 (2).
7. Freig, Elena Diehl; Marta E. Valim Labres., 1993. Fungi isolated from leaf-cutting ants Atta sexdens piriventris and Acromyrmex heyeri (Hymenoptera: Formicidae): Mucor spp. effects on Beauveria bassiana entomopathogen. Revista Ciencia e Cultura Journal of the Braziliam Association for the Advancement of Science. Vol. 45. pp- 142-144.
8. García, 2004. Recomienda utilizar la ivermectina con tres aplicaciones para controlar eficientemente la sarna cunícula.
9. Heukelbach, J.; Winter B.; Wilcke T.; Muehlen M.; Albrecht S.; Sales F.; Winter B.; Wilcke T.; Muehlen M.; Albrecht S.; Sales F.; Sansigolo L. R.; Liesenfeld O. & Feldmeier H., 2004. Selective mass treatment with ivermectin to control intestinal helminthiases and parasitic skin diseases in aseverely affected population. Bulletin of the World.
10. Lima R., 2006. Labiomec, una alternativa en el control de la sarna canícula.
11. Monteiro A. C.; Correia A. do C.B.; Fiorin A.C., 1994. Patogenicidade de isolados de Metarhizium anisopliae sobre Boophilus microplus (Acari, Ixodidae) sob condicoes de laboratorio. FCAV/UNESP, 14870-000, Jab.
12. Pérez Perera F., 1989. Estudios bioecológicos. Métodos de lucha contra Atta insularis Güerin (Hymenoptera. Formicidae). Resúmen de tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias. 158 p.
13. Rijo, 2003. Evaluaciones del efecto de productos biológicos a base de V. lecanii sobre los estados parasitarios de B. microplus en novillos estabulados.
14. Taktic, 2002 y Oralmec Can, 2003. Utilización de baños de ivermectina en demodicosis en perros.
Technology Center. Taipei, Republic of China on Taiwan. Extension
15. Zamora A., 2008ª. Factores y vehículos que colaboran en la distribución de los parásitos en las granjas pecuarias.
16. Zamora B., 2008b. Condiciones de producción, los métodos higiénicos y de manejo tienen un papel preponderante en el progreso del parasitismo en los animales.
Autor:
DR. Rogelio Brito Álvarez.
Medico Veterinario
Enviado por:
Ileana Álvarez Fundora
Fecha elaboración: Septiembre 2013, Tesis de Maestría.