Descargar

Tres variables que influyen en el rendimiento de la producción de queso doble crema utilizando leche proveniente de Ganado Jersey (página 2)


Partes: 1, 2

Para controlar las variables independientes se utilizo:

*Acidez: bureta de 25 ml y pH-Meter marca HANNA. La acidez se expreso en grados thorner.

*Temperatura de adición del cuajo: Termómetro de aguja con rango de -18 a 110º C

*Concentración de sal: balanza OHAUS. Expresada como % en peso respecto a la

Cuajada desuerada.

A los resultados se les realizó estadísticos de Student, análisis de varianza, análisis por medio del grafico normal y se estimó la ecuación de regresión lineal.

Tabla 1. Datos de la pre-experimentación

Nº ENSAYO

ACIDEZ ºth LECHE ACIDA

ACIDEZ ºth

LECHE FRESCA

MEZCLA ESTANDA-RIZADA

CULTIVO UTILIZADO

TEMP. ºC ADICION DE CUAJO

CONCEN. SAL %

RENDI-MIENTO %

1

86

18

45

KUMIS

35

1

8.51

2

86

17

46

KUMIS

35

1

7.97

3

86

17

48

KUMIS

35

1

9.40

4

86

17

49

KUMIS

35

1

8.85

5

100

18

47

KUMIS

35

1

9.50

6

100

18

51

KUMIS

35

1

10.10

7

100

18

49

KUMIS

35

1

10

8

93

19

47

KUMIS

35

1

9.24

9

93

19

49

KUMIS

35

1

9.39

10

93

19

51

KUMIS

35

1

9.95

11

102

19

47

YOGUR

35

1

10.89

12

111

20

52

KUMIS

35

1

10.25

13

105

21

47

YOGUR

35

1

10.00

14

95

21

47

YOGUR

35

1

10.44

15

105

21

48

YOGUR

35

1

9.35

16

124

21

48

YOGUR

35

1

9.66

17

80

17

47

YOGUR

35

1

9.97

18

76

17

46

YOGUR

35

1

10.32

19

83

18

48

YOGUR

35

1

10.31

Fuente: Autores del proyecto.

El primer paso fue codificar las variables como se muestra en la siguiente tabla

Tabla 2

Variables codificadas

 

-1,68

+1,68

 

Variables

-1

0

+1

+

X1

Acidez

45,32

46

47

48

48,7

X2

Temperatura

26,6

30

35

40

43,4

X3

[ ] sal %

0,66

1

1,5

2

2,34

Fuente: Autores del proyecto

Estos valores se remplazaron en la tabla 3

Tabla 3

Matriz de un diseño factorial 23

ENSAYOS

X1

X2

X3

1

-1

-1

-1

2

+1

-1

-1

3

-1

+1

-1

4

+1

+1

-1

5

-1

-1

+1

6

+1

-1

+1

7

-1

+1

+1

8

+1

+1

+1

9

-1.68

0

0

10

+1.68

0

0

11

0

-1.68

0

12

0

+1.68

0

13

0

0

-1.68

14

0

0

+1.68

15

0

0

0

Fuente: Benicio de Barros y Roy. Como fazer experimentos. Editora Unicamp 2001.

Sobre esta matriz se reemplazan los valores codificados en la siguiente tabla:

Tabla 4

Valores codificados

Ensayo

Acidez

Temperatura

Concentración de sal

 

X1

X2

X3

1

46

30

1

2

48

30

1

3

46

40

1

4

48

40

1

5

46

30

2

6

48

30

2

7

46

40

2

8

48

40

2

9

45,32

35

1,5

10

48,7

35

1,5

11

47

26,6

1,5

12

47

43,4

1,5

13

47

35

0,66

14

47

35

2,34

15

47

35

1,5

Fuente: Autores del proyecto

Con estos valores se realizaron los ensayos correspondientes más una replica, los resultados son:

Tabla 5

Resultados obtenidos en los diferentes ensayos.

Ensayo

Acidez

Temperatura

Concentración de Sal

Réplica 1

Réplica 2

MEDIA

S Rendimiento

 

X1

X2

X3

    

1

46

30

1

8,96

8,86

8,91

17,82

2

48

30

1

13,1

13,08

13,09

26,18

3

46

40

1

10,19

9,85

10,02

20,4

4

48

40

1

9,83

9,6

9,72

19,43

5

46

30

2

11,8

11,95

11,88

23,75

6

48

30

2

9,82

9,75

9,79

19,57

7

46

40

2

7,47

7,65

7,56

15,12

8

48

40

2

8,14

8,85

8,5

16,9

9

45,32

35

1,5

8,3

8,48

8,39

16,78

10

48,7

35

1,5

7,35

7,53

7,44

14,88

11

47

26,6

1,5

12,7

12,85

12,78

25,55

12

47

43,4

1,5

9,21

9,5

9,36

18,71

13

47

35

0,66

8,85

8,82

8,84

17,67

14

47

35

2,34

9,57

9,24

9,41

18,81

15

47

35

1,5

10,44

10,1

10,27

20,54

Fuente: Autores del proyecto

A los resultados obtenidos se calculan efectos, desviación estándar, relación de los 2 anteriores (t) y limites de confianza.

Tabla 6

Estimativa de los efectos para la variable de rendimiento

Promedio

Interacción

Efectos

Desvi.

t (3)

 

p

L.C. – 95%

inferior

L.C. 95%

superior

(1)

9,97

0,18

55,389

0.0003

9,19

10,74

Acidez

0,683

0,36

1,897

0.1982

-0,8614

2,2274

Temperatura

-1,968

0,36

-5,467

0.0318

-3,5124

-0,4136

Sal

-1,003

0,36

-2,786

0.1083

-2,54

0,5414

1×2

-0,363

0,36

-1,008

0.4195

-1,90

1,1814

1×3

-1,258

0,36

-3,494

0.0730

-2,80

0,2864

2×3

-0,838

0,36

-2,327

0.1454

-2,3824

0,7064

1x2x3

1,878

0,36

5,217

0.034

0,3336

3,4224

Fuente: autores del proyecto

*P<0.05

De acuerdo a la Ecuación: N – tv x s (efecto) < n < n + tv x s (efecto)

Donde N representa el verdadero valor de un efecto y tv es el punto de la distribución de student y S es el error ponderado de un efecto.

Solo se consideran estadísticamente significativos con 95% de confianza, un efecto cuyo valor absoluto fuera superior a tv*S (efecto) = 2,306 x 0,23 % = 0,53 %

De acuerdo a la interacción 1.2 que corresponde a las variables acidez vs. Temperatura el valor obtenido es el único que no es significativo.

Para efectos de una más fácil visualización de resultados se realiza el siguiente esquema de cubo

 

En los vértices del cubo se encuentra la media de los rendimientos de los diversos ensayos ubicados de manera apropiada y su análisis permite afirmar lo siguiente:

  1. El aumento de la acidez eleva el rendimiento
  2. El aumento de la concentración de sal disminuye el rendimiento 1%
  3. Al aumentar la temperatura disminuye el rendimiento en 2%
  4. La interacción de las variables un su conjunto (+, -, -) es decir: a (48o Th de acidez, 30oC de temperatura, 1% de concentración de sal) aumenta el rendimiento en un 2%

Con el fin de realizar el análisis de varianza se han utilizado datos obtenidos mediante el algoritmo de Yates

Tabla 7

Determinación de suma de cuadrados mediante el algoritmo de yates

Tratamientos

Respuesta

2a

3a

Efectos

s.s.

 

YIJ

    

n2k *

1

8,91

22

41,74

79,47

9,97

 

Acidez

13,09

19,74

37,73

2,73

0,6825

1,86

Temperatura

10,02

21,67

388

-7,87

-1,9675

15,48

Acidez-Temperatura

9,72

16,06

-1,15

-1,48

-1,003

4,02

Sal

11,88

4,18

-2,26

-4,01

-0,363

0,52

Acidez-Sal

9,79

-0,3

-5,61

-5,03

-1,2575

6,33

Temperatura-Sal

7,56

-2,09

-4,48

-3,35

-0,838

2,81

Acidez-Temperatura-Sal

8,5

0,94

3,03

7,51

1,878

14,1

Fuente: Autores del proyecto

Tabla 8

Resultados de análisis de varianza

Fuente de

Variación

S.S

G.L.

½ S.S.

F0

Acidez

1,863

1

1,863

34,12

Temperatura

15,484

1

15,484

283,59

Acidez – Temperatura

4,02

1

4,02

73,62

Sal

0,52

1

0,52

9,52

Acidez – Sal

6,3252

1

6,3252

115,84

Temperatura –Sal

2,81

1

2,81

51,46

Acidez – Temperatura –Sal

14,1

1

14,1

258,24

Error

0,3824

7

0,0546

 

45,5046

14

Fuente: Autores del proyecto

R2 = 0.99.

F0,95, 1, 8 ºGL = 5,32 258,24 Mayor que 158,9

Y 283,59 Mayor que 158,9

De acuerdo a los resultados obtenidos los efectos principales a tener en cuenta son: Temperatura, Interacción Concentración de sal, Acidez, Temperatura Los cálculos efectuados se organizan en la siguiente tabla para establecer el % de variación explicada mediante el análisis de varianza

El tercer estadístico utilizado para evaluar la investigación fue la distribución normal (z)

Análisis por medio de gráfico normal

El análisis por medio de gráfico normal permite tomar los valores que corresponden realmente a efectos representativos con respecto a aquellos que no son representativos. Para esto se elabora la siguiente tabla y su gráfico, teniendo en cuenta los valores de distribución normal.

En la siguiente tabla se puede ver la correspondencia entre los efectos calculados y los valores de probabilidad acumulativa

Tabla 9

Correspondencia entre valores

Orden

Efecto

Región

Probabilidad Acumulativa

Punto Central

Z

1

-1,968

0-14,3

7,15

-1,465

2

-1,258

14,3-28,6

21,45

-0,79

3

-1,003

28,6-42,3

35,45

-0,375

4

-0,838

42,3-56,6

49,45

0,00

5

-0,363

56,6-70,1

63,35

-0,375

6

0,683

70,1-85,2

77,65

0,79

7

1,878

85,2-100

92,6

1,465

Fuente: autores del proyecto

  • Representación gráfica

En este gráfico se observa que los datos que más se alejan del punto central son los observados en los ensayos 1, 2, 3, y 7 donde existe mayor posibilidad de incrementar o disminuir el rendimiento; los demás puntos por estar cerca de la media son poco representativos; y para este caso se obtienen rendimientos muy cercanos a los normales.

ECUACIÓN LINEAL

Estimación de la ecuación de regresión lineal múltiple

Cálculo de los efectos,

Valores de efecto por unidad de variable codificada

Al remplazar en la ecuación general los valores, se obtiene la siguiente ecuación

y(x1, x2, x3) = 9,97 + 0,34×1 – 0.98×2 – 0.5×3 – 0.63x1x3 – 0,42x2x3+0.94x1x2x3

Para determinar si esta ecuación explica en gran parte la varianza de las observaciones realizadas, se hace un análisis de residuos

La ecuación de predicción que expresa la interrelación de las variables y los efectos estudiados es la siguiente:

y(x1, x2, x3) = 9,97 + 0,34×1 – 0.98×2 – 0.5×3 – 0.63x1x3 – 0,42x2x3+0.94x1x2x3

Resultados y discusión

La actividad optima de la enzima Renina se presenta entre los 30 a 40ºC y mantiene una relación inversa con la acidez, al hacer una comparación entre el ensayo 1 y el 2 se puede apreciar que a mayor acidez y utilizando la mínima temperatura optima de actividad de la enzima, se obtiene el mayor rendimiento notándose que ha 48ºTh se obtiene un rendimiento de 13.1 % y a 46ºTh un rendimiento de 8.9%.

Se escogió para realizar los ensayos, una leche con una acidez cercana a 92ºTh, porque la pre-experimentación indica que a valores mayores de acidificación la caseína y el calcio tienden a perder su capacidad de solubilidad y aumenta el tamaño de las miscelas de caseínas disminuyendo el rendimiento y a valores menores aumenta la caseína y el calcio y disminuye la miscela de caseína y la solubilidad.

El 1% de concentración de sal es el límite hasta donde se aumenta la solubilidad de las proteínas por intercambio de iones sodio por iones calcio de la caseína disminuyendo la energía potencial ión-ión permitiendo a este nivel que los iones sodio ayuden a la absorción de una mayor cantidad de agua. Al observar los ensayos que tienen concentraciones de 1.5 y 2% de sal, disminuye el rendimiento por una parcial insolubilización de las proteínas en su zona hidrofóbica.

La utilización del cultivo de yogur genera un mayor rendimiento que el cultivo de kumis puesto que el Lactobacilus Vulgáricus proteoliza la caseína y estimula el crecimiento del Streptococcus Thermophilus.

El valor R2, determina que el grado de exactitud con que es explicada la variación es del 99%.

Al tener un nivel de confianza del 95%, permite descartar valores que son poco significativos, como la interacción Acidez – Temperatura.

Los valores f del análisis de varianza confirman que la temperatura e interacción de las 3 variables independientes son los mas representativos.

Al tener valores mas altos de Acidez se logra un mayor rendimiento.

Manteniendo una temperatura promedio de 30°C en la adición del cuajo se mejora el rendimiento.

El valor alto de la interacción de los 3 factores significa que para obtener mayor rendimiento se debe utilizar un nivel superior de acidez y mantener valores en niveles inferiores de temperatura y concentración de sal.

Conclusiones

Se verificó que a 48ºTh de acidez, 30ºC de temperatura en la adición de cuajo y concentración de Sal del 1%, variables involucradas en el proceso de producción del queso doble crema, se obtiene un rendimiento del 13.1%.

Se identificaron las condiciones que acercan el proceso a un nivel óptimo en la elaboración del queso doble crema para obtener un mayor rendimiento según los ensayos realizados fueron: Acidez de 48 ° Th, temperatura 30 °C y concentración de sal del 1%.

Se realizaron las evaluaciones fisicoquímicas, organolépticas y bioquímicas de materia prima y producto terminado, utilizando leche proveniente del ganado Jersey comprobando su mayor rendimiento industrial.

Se llegó a la ecuación que expresa la interrelación de las variables y los efectos estudiados. y(x1,x2,x3)=9,97+0,34×1–0.98×2–0.5×3–0.63x1x3– 42x2x3+0.94x1x2x3.

Solo se consideran estadísticamente significativos con 95% de confianza, un efecto cuyo valor absoluto fuera superior a 0,53% por tanto el único valor que no es significativo es la interacción acidez – temperatura cuyo valor es 0.363%.

El aumento de la acidez a 48ºTh, eleva el rendimiento de este tipo de queso.

El aumento de la concentración de sal disminuye el rendimiento aproximadamente 1%

Al aumentar la temperatura disminuye el rendimiento aproximadamente en 2%

La interacción de las variables un su conjunto, es decir: a (48oTh, 30oC, 1% sal) aumenta el rendimiento aproximadamente en un 2%

Referencia bibliográfica

BADUI Dergal Salvador. (1996) Diccionario de Tecnología de Alimentos. Facultad de

Química, Universidad Nacional Autónoma de Mexico. 1ª edición.

BERNA, J. G. l y J. R. Butters. (1998). Las operaciones de la Ingeniería de los Alimentos. Zaragoza España Editorial Acribia, 3ª edición

CH. ALAIS. (1985) Ciencia de la leche. Principios de técnica lechera. Editorial Reverte S. A. Barcelona

CHEFTEL Jean Claude, Introducción a la Bioquímica y tecnología de los alimentos. Vol. 1 y 2, Editorial Acribia, Zaragoza, España.

CHILTON Perry. . (1972) Manual del ingeniero químico. Mc Graw Hill. Mexico

DE BARROS, Benício y Roy Edward. (2001) Como fazer experimentos pesquisa e desenvolvimento na ciencia e na industria. Campinas. Editora de Unicamp. pp.13-300.

FONSECA, Jairo, Leal Jaime, otros. (1998). Balance de materia y energía. Bogotá Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, 2ª edición.

G. LINDEN, D. Lorient. (1996) Bioquímica Agroindustrial y revalorización alimentaria. Editorial Acribia. Zaragoza España.

HOLDING Walter. (2001) Capacity and Characterization of protein interactions in processed cheese. pp: 1500-2789

ICTA– Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos, (1985),Generalidades sobre elaboración de quesos y guia para producir queso Colombiano. Universidad Nacional de Colombia. Santa fé de Bogotá.

ICTA– Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos, (1988) Inventario y desarrollo de la tecnología de productos lácteos campesinos en Colombia, Manual de elaboración de queso doble crema., Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

J. AMIOT. (1991) Ciencia y tecnología de la leche. Editorial Acribia, Zaragoza. España

LADRÓN de Guevara Laureano. (1994) Metodología de la Investigación Científica. Universidad Santo Tomás de Aquino. Ediciones Antropos. Bogotá.

MAHECHA Gabriela, Segura Edgar, otros. (1995) Análisis y control de calidad. Vol. 1. Bogotá, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD.

MONTGOMERY Douglas C., (1991) Diseño y Análisis de Experimentos. Mexico Grupo Editorial Iberoamérica. pp. 241-255.

MORENO Garzón Adonai. (1995) Serie aprender a Investigar. Módulos 3 y 4. Santa Fé de Bogotá, ICFES.

MURCIA Jorge, Jaime José María, (1995) El Camino del Saber. Elementos teórico metodológicos del proceso investigativo. CED. Universidad Santo Tomás. Bogotá.

OWEN R. Fennema. (2000) Química de los Alimentos. Zaragoza España, Editorial Acribia.. pp. 436-460.

PANBORG Rosa Mary. (1956) Sensory Evaluation of food. California.

P. Doran M. (1996) Principios de Ingeniería de los Bioprocesos. Ed. Acribia. Zaragoza. España.

RUIZ Luis. (1986) Métodos Estadísticos de una investigación. Introducción al Análisis de Varianza. Instituto Nacional de Estadística. Madrid. Editorial Maya.

SABINO Carlos. A. El proceso de la investigación. Editorial El Cid. Colombia.

SPREER Edgar, (1980) Lactología Industrial, Editorial Acribia, Zaragoza España.

TEUBNER Christian, otros. (1998) El gran libro del queso. Editorial Evrest. S.A.

VEISSEYRE, Roger, (1980) Lactología Técnica. Composición, recogida, tratamiento y transformación de la leche. Editorial Acribia, Zaragoza España.

VERGARA Alméciga Nemesio, (1996) Elaboración de quesos de pasta hilada mediante utilización de ácidos orgánicos., Universidad Nacional de Colombia. Santa fé de Bogotá.

Wong S., Dominic W. S. (1998) Química de los alimentos. Mecanismos y teoría. Zaragoza España, Editorial Acribia.

Revista, A post manufacture mehod to evaluate the effect of pH on mozzarella chese characteristics. The Australian journal of dary technology. Vol 56. Nº 3. October 2001.

Páginas web

Asociación Argentina de criadores de Jersey.

Ciencia del queso 98

www.dfst.csiroau/cheese98.htm

Codex alimentarius

www.fao.org/es/esn/codex/codex.htm

Departamento de ciencia y tecnología de alimentos. Universidad de Cornell

www.foodscience.cit.cornell.edu

Instituto de Tecnología de alimentos.

www.ift.org/publ/publ_b00.html

Mundo lácteo

www.mundolacteo.com.ar/

 

 

 

Autor:

Ana Cecilia Calderón Torres

William Armando Fonseca Peñaloza

Alba Doris Torres Herrera

Rosalina González

 

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente