Descargar

El parto

Enviado por Nohelia Tovar


Partes: 1, 2

    1. Ecosonograma
    2. Pelvimetria
    3. Cesarea
    4. Curetaje
    5. Curaje
    6. Contracciones uteriras
    7. Trabajo de parto
    8. Alumbramiento
    9. Distocia uterina
    10. Distocia uterina
    11. Ruptura prematura de la membrana
    12. Retencion placentaria

    INTRODUCCIÓN

    El parto es el proceso fisiológico único con el que la mujer finaliza su gestación a término, en el que están implicados factores psicológicos y socioculturales.

    Su inicio es espontáneo, se desarrolla y termina sin complicaciones, culmina con el nacimiento y no implica más intervención que el apoyo integral y respetuoso del mismo.

    A continuación pasare a desarrollar los distintos cambios que sufre la mujer y por los pasos que ella atraviesa  para dar a luz a su hijo.

    Dentro de estos pasos hablare sobre "la fisiología del parto; sus contracciones; el Feto; Causas del Parto; Periodo de Parto Normal; Anestesia Obstétrica; Cuidados de Enfermería en la Dilatación y en la Expulsión de feto; etc…

    ECOSONOGRAMA

    El ultrasonido o ecosonograma, es una técnica que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia, que permite obtener imágenes en tiempo real, de algunos órganos del cuerpo, sin someterlos a radiaciones. Las imágenes son captadas por un dispositivo manual llamado transductor, que el operador desplaza de un lado a otro sobre el órgano o región del cuerpo que se desee examinar.

    Al igual que los rayos X, la IRM y la TC, juega un papel como herramienta para el diagnóstico. Los barridos de ultrasonido emplean ondas sonoras de alta frecuencia para producir una imagen sin que la persona sea expuesta a la radiación. El procedimiento es indoloro y seguro.

    Los ecos producidos por las ondas, proyectan la imagen llamada sonograma, que aparece  en un monitor, el que al ser controlado puede fijar ciertas imágenes para que el médico las estudie con mayor precisión o para identificar lo que considere importante.

    Las ondas sonoras entran en el cuerpo y se reflejan en los órganos internos en forma de ecos, que son proyectados y registrados en una computadora que los registra e muestra las imágenes y permite examinar varios órganos en el cuerpo

    A diferencia de los Rayos X, en este examen no se presenta ninguna exposición a la radiación ionizante.

    El examen se realiza en el departamento de ultrasonido o de radiología. La persona se acuesta y se le aplica un gel conductor claro a base de agua en el área del cuerpo que se va a evaluar, para facilitar la transmisión de las ondas sonoras. Una sonda manual llamada transductor se desplaza sobre el área de estudio y se le pide a la persona que cambie de posición para poder examinar otras áreas.

    En términos generales, los procedimientos de ultrasonido originan poca incomodidad. El gel conductivo puede sentirse un poco frío y húmedo, por lo que normalmente se calienta previamente al examen.

    Un resultado normal significa que los órganos y estructuras en la región que se está examinando tienen una apariencia normal.

    El significado de los resultados anormales depende de la región del cuerpo que se esté examinando y de la naturaleza del problema. Si se tiene alguna duda o preocupación al respecto, es recomendable buscar asistencia médica.

    No se ha reportado ningún tipo de riesgos. Este examen no involucra exposición a radiación ionizante.

    La mayoría de los exámenes de ultrasonido se realizan en la forma anteriormente descrita. Sin embargo, en ciertos casos es necesario insertar la sonda de ultrasonido en el cuerpo y no únicamente pasarla sobre la piel. Se recomienda buscar asistencia médica para determinar los detalles específicos para cada caso individual.

    PELVIMETRIA

    PARTO

    El parto humano, también llamado nacimiento, es la culminación del embarazo humano, el periodo de salida del infante del útero materno. Es considerado por muchos el inicio de la vida de la persona, y contrario a la muerte. La edad de un individuo se define por este suceso en muchas culturas. Se considera que una mujer inicia el parto con la aparición de contracciones uterinas regulares, que aumentan en intensidad y frecuencia, acompañadas de cambios fisiológicos en el cuello uterino.1

    Partes: 1, 2
    Página siguiente