- El Zulú
- Estructura gramatical
- Representante y obra literaria
- Ubicación geográfica
- Conclusión
- Bibliografía
Este informe nos muestra, en aspectos generales, una lengua perteneciente al continente africano, llamada "zulú, la cual también es nombrada como una tribu en aquel continente.
Para dar a conocer esta lengua llamada zulú, es primordial saber que África clasifica sus lenguas en grupos, el zulú corresponde al grupo nigero congoleño y al subgrupo de éste, que son las lenguas bantúes, éstas corresponden a todo el sector surafricano y es la agrupación más difundida en África.
Como dato importantísimo, en África aproximadamente cinco millones de habitantes hablan el zulú, lo cual no es una cantidad baja, para que exista tan poca información sobre ésta.
África divide sus lenguas en diferentes familias o grupos de éstas, una de ellas es la famila nigero-kordofana, esta a su vez incluye dos subfamilias: la primera es la nigerocongolesa y la segunda, no menos importante, es la kordofana.
Nos abocaremos a la primera de las subfamilias, ya que a ésta corresponde la lengua que estamos dando a conocer. La familia nigerocongolesa abarca desde Mauritana hasta Kenia y Sudáfrica. A esta familia corresponde el grupo de las lenguas bantúes, de las cuales las más conocidas y habladas son:
1.- El zulú y el chosa de Sudáfrica.
2.- El makua de Mozanbique.
3.- El ngamya de Malawi.
4.- El chona de Zimbabwe.
5.- El bemba de Zambia.
6.- El kimbundu y umbundu de Angola.
7.- El swahili y sukuma de Tanzania.
8.- El kikuyo de Kenia.
9.- El ganda de Uganda.
10.- El ruandés de Ruanda.
11.- El rundi de Burundi.
12.- El ngala y congo del Congo y Zaire.
13.- El fang y bulu de Camerún.
El conjunto de las lenguas bantúes aglutina mayor número de hablantes que todas las demás lenguas nigerocongolesas y es la agrupación más difundida en todo el continente Africano. En la actualidad los bantúes son considerados, más que como un grupo cultural, como un grupo lingüístico y eso para ellos es muy importante, ya que son oficialmente una lengua africana.
Siendo el zulú un derivado de este subgrupo, no es el menos importante, el zulú se habla en África suroriental, y tiene su origen en el actual Camerún, aproximadamente es hablado por cinco millones de personas. Es la lengua de una tribu muy destacada del continente Africano, llamada los zulúes, su población supera los dos millones y viven principalmente en Zululand, República de Sudáfrica.
Refiriéndonos un poco a esta tribu que son los zulúes, con respecto a su economía, principalmente se basa en el cultivo de mijo y la cría de ganado. Fabricaban asimismo cerveza de mijo, teñían pieles, fundían hierro, tejían cestas y trabajaban con abalorios.
Con respecto a su vivienda, tradicionalmente los zulúes vivían en cabañas en forma de colmena, agrupadas en un núcleo circular, o kraal, en el cual en su centro situaban al ganado. En la actualidad, muchos han emigrado a las ciudades o son asalariados en granjas y minas, que son propiedades de surafricanos blancos.
En las lenguas bantúes, se les añaden prefijos para singular y otros para plural, como por ejemplo:
· prefijo m para singular y el wa para el plural
mtoto corresponde a niño y watoto a niños
· prefijo ki para singular y el vi para plural
kikapu corresponde a cesto y vikapu a cestos Las palabra que modifican a los nombres concuerdan con ellos según los prefijos:
· así mtu mzuri (buena persona) y watu wazuri (buenas personas)
· kikapu kizuri (buen cesto) y kikapu vizuri (buenos cestos)
Existen algunos modificadores y pronombres personales de tercera persona que no concuerdan con los nombres en el prefijo . Cada serie de prefijos y de pronombres singular, plural o neutro (como el prefijo –u- de –uhuru- que significa libertad) define una clase de nombres y determina sus concordancias.
Estas lenguas prestan mucha atención al tipo de acción (aspecto verbal) y a la actitud del hablante ante la acción (modo verbal), pero desatienden el tiempo. Pueden tener construcciones diferentes para indicar la acción (ríe siempre), la potencial (podría reír o reiría), la terminada y experimentada por los sentidos (a visto al jefe), la actitud exhortativa (ojalá ría), y la desiderativa (si riera , …..) entre otras posibilidades , que el español también posee , gracias a la combinación modo y tiempo verbal .
Con respecto al tono de pronunciación de esta lengua, los distintos tipos de pronombres pueden distinguirse únicamente en su altura tonal. En general, tales distinciones tonales, así como las de intensidad, se han omitido en la escritura , sin embargo , quien lea esas lenguas debe conocer las diferencias de significado, por lo que es preciso indicarlas bien con acentos , bien con otros signos diacríticos, que pocos diccionarios y gramáticas de las lenguas africanas incluyen.
Ejemplos de frases en lengua zulú :
· UKUZALA UKUZELULA AMATAMBO. que quiere decir:
" DE HIJOS Y DE BIENES TU CASA LLENES "
· SAWUBONA , que es un saludo en zulú .
REPRESENTANTE Y OBRA LITERARIA
Una obra muy conocida es "Noma nini" del gran escritor B. W. Vilakazi, que fue escrita en la lengua africana zulú.
La Republica de Sudáfrica se ubica en el continente africano, al sur de éste. Es el estado de África del sur, su capital es la Ciudad del Cabo y limita al norte con Namibia, Botswana y Rhodesia, al este con Mozambique, Swazilandia y el Océano Índico y al oeste con el Océano Atlántico.
Sinceramente fue muy gratificante, haber investigado sobre esta lengua, ya que yo en lo personal no sabía nada sobre ésta, ni su país de origen, ni de su cultura, ni sus costumbres, sinceramente absolutamente nada sobre ella. Ahora gracias a este trabajo conozco otra lengua aparte de las comunes conocidas (por ejemplo: español, inglés, portugués, japonés, etc).
Para mí es muy bueno haber realizado este trabajo, ya que me enriquece culturalmente, porque conocí la cultura de esta tribu, también conocí un poco más de África, supe de su vida, costumbres y lo más importante una de sus tantas lenguas, que es lo primordial, ya que es su forma de comunicación.
1.- Enciclopedia Microsoft(R) Encarta(R) 98. © 1993-1997 Microsoft Corporation
2.- Enciclopedia Hispánica, Editorial Barsa Planeta, INC.
3.- Diccionario Enciclopédico Ilustrado Sopena, Editorial Ramón Sopena, SA.
4.- Página web "Yamada Language Center".
5.- Página web: www.e-leusis.net (20:45 hrs, lunes 19 de mayo 2003).
6.- Página web: www.angelfire.com/sk2/guineaewcuatorial/lenguaf.htm (21:12 hrs, lunes 19 de mayo 2003).
Nombre :
Carolyn Paz Villarroel Villarroel