Comportamiento económico y productivo de sistemas campesinos en condición de excedentariedad y subsistencia. Estudio de caso
Publicación original: Agric. Téc.. [online]. ene. 2000, vol.60, no.1 [citado 03 Noviembre 2006], p.52-61. Disponible en la World Wide Web: <>. ISSN 0365-2807 – Reproducción autorizada por: Revista Agricultura Técnica, |
RESUMEN: Este trabajo estudia las relaciones de los sistemas de producción campesinos. El estudio se realizó en la comuna de Maullín, Décima Región de Chile, entre 1995 y 1997, donde se analizaron dos casos de sistemas campesinos, uno excedentario y otro de subsistencia. Los resultados indican que el tipo subsistencia genera sus ingresos en efectivo con una mayor diversidad de rubros que el tipo excedentario. En el tipo subsistencia la estrategia productiva se basa en el uso de autoinsumos y una baja contratación de mano de obra y servicios, minimizando el desembolso en efectivo. El tipo excedentario basa su estrategia productiva en un alto gasto en mano de obra y servicios, y una alta proporción de la producción dirigida hacia la venta. Además, el qué, cómo y cuánto producir es definido mayoritariamente en función del valor de cambio. En cambio, en el tipo subsistencia las decisiones no son totalmente orientadas por el mercado, ya que parte importante se relaciona con los requerimientos alimentarios de la familia. Así, se observa un alto uso del trabajo familiar, con contrataciones sólo cuando se supera la disponibilidad de trabajo familiar; en contraposición al tipo excedentario, donde sólo un 38% del trabajo es aportado por la familia. Respecto al capital, se observan grandes diferencias entre los dos casos, lo que refuerza la idea de que la estrategia productiva es un reflejo de una condición de dotación de factores dada, más que la consecuencia de una racionalidad económica específica de la familia campesina.
Palabras clave : economía campesina, campesinado.
ABSTRACT: This work studied the complex relations of peasant production systems. The study was carried out in Maullín county, X Region of Chile, between 1995 and 1997, where two types of peasant systems were analyzed: surplus and subsistence. The results indicated that the subsistence system generates its cash income with a greater diversity of items than the surplus system. In the subsistence system, the production strategy is based on a high use of self-generated inputs and minimized expenditures for labor and services. The surplus system bases its production strategy on high labor and service expenses, and a high proportion of production for sale; furthermore, what, how, and how much to produce are defined completely in function of the exchange value. On the other hand, decisions in the subsistence system are not totally guided by the market, because an important part of production is related to the food requirements of the family. Also, a high family labor use was observed, with contracting for labor only being made when necessary, in contrast to the surplus system, where only 38% of the work is performed by the family. With respect to capital, large differences between the two systems were observed, which reinforces the view that the production strategy is a reflection of the condition of endowment of given factors rather than the consequence of the specific economic rationality of the peasant family.
Key words: peasant economy, peasantry.
INTRODUCCIÓN
El contenido central de la política de apoyo a la pequeña agricultura en Chile se basa en la existencia de un potencial de producción aún no aprovechado, que se manifiesta en el gran número de explotaciones que operan con bajos niveles de productividad, y que en conjunto suman un importante volumen de recursos humanos y de capital.
La estrategia de producción que establece el productor campesino implica una serie de conductas que rara vez siguen el comportamiento de maximizar la utilidad. Esto no implica que el productor o su familia no quiere ganar dinero, pero la utilidad monetaria es sólo uno de los objetivos que el productor y su familia establecen en el manejo de su sistema y a los cuales responde su estrategia productiva (Schejtman, 1980).
El presente trabajo explora la complejidad de relaciones que se dan en los sistemas de producción campesinos, estudiando las diferentes connotaciones que estas relaciones adquieren en unidades campesinas en condiciones de excedentariedad y de subsistencia.
MATERIALES Y MÉTODOS
El estudio se realizó en la comuna de Maullín, Décima Región de Chile, entre 1995 y 1997. En esta comuna, según De la Barra (1995), existen a lo menos tres tipos de sistemas productivos campesinos relevantes, de los cuales para efectos del presente artículo se analizaron dos casos.
El Caso 1 corresponde a un sistema productivo familiar excedentario y en posible proceso de acumulación, que posee 47 ha de superficie física; la producción lechera se distribuye a través de todo el año y sus rubros principales son bovinos (leche, queso y animales en pie) y papas, los cuales originan el grueso del excedente por venta de productos. En adelante el Caso 1 se denominará sistema tipo excedentario.
El Caso 2 corresponde a un sistema productivo familiar de subsistencia, que posee 20 ha de superficie física; la producción lechera se realiza sólo durante el período de mayor crecimiento de la pradera, y sus rubros principales son bovinos (leche, queso y animales en pie), papas y hortalizas, los cuales originan el grueso del excedente por venta de productos. En adelante el Caso 2 se denominará sistema tipo subsistencia.
Se definen los rubros principales del sistema como aquellos que generan gasto en efectivo en sus aspectos productivos. Los métodos de valoración corresponden a costo de reposición en el predio, costo de oportunidad y valor de venta puesto en el predio.
Se utilizó información recopilada por Montero (1995), y De la Barra (1995), a través de un seguimiento dinámico, además de información aportada por la Ilustre Municipalidad de Maullín. El análisis es comparativo entre los casos estudiados. La información se procesó en cada caso, analizando en específico las relaciones entre la estrategia productiva, la mano de obra familiar y las relaciones entre capital, tierra y trabajo. El método de análisis económico corresponde al propuesto por Dillón y Hardaker (1994), el cual cuantifica los flujos físicos de intercambio dentro del predio (autoconsumo, sustitución de insumos) a través de imputaciones de valor. Se utilizaron métodos de valoración de productos, bienes de capital y mano de obra, de manera de hacer comparables los flujos. Se valoró todo en moneda de enero de 1997, con una equivalencia de 420 pesos chilenos por dólar norteamericano.
Para efectos de cálculo de indicadores se consideró como capital el efectivo circulante, el valor de la maquinaria, la masa ganadera, los stocks en bodega y las deudas. La rentabilidad se calculó sobre la utilidad libre del valor de la mano de obra familiar, para lo cual se imputó valor al total del trabajo familiar utilizado en la fase productiva del sistema a precio del mercado local. En cuanto a superficie productiva se consideró el total de superficie predial menos el correspondiente a la zona de vivienda y construcciones.
Página siguiente |