Descargar

Nuevo detergente Súper Blancura Total (página 4)

Enviado por Ernesto Marquez


Partes: 1, 2, 3, 4

Total Activo Circulante

2.379.066,26

Total Pasivo Largo Plazo

181.230

 

 

Activo Fijo Tangible

 

Total Pasivo

253.050

Terreno

235.000

 

 

Capital

Total Activo Fijo

235.000

Capital Social

2.361.016,26

 

 

Total Activo

2.614.066,26

Total Capital

2.361.016,26

Determinación del estado de resultado Pro Forma

Se trabaja directamente con las cifras monetarias las cuales se redondean presentando tres estados de resultados que evalúan el flujo neto de Efectivo.

Estado de Resultados sin inflación, sin financiamiento y con producción constante.

Concepto

Años 1 a 5

PRODUCCIÓN

8.000 T.

+Ingreso

67.519.991,56

– C. Producción

19.309.836,30

– C. Admón.

106.470

– C. Ventas

154.970

= Utilidad Antes de Impuestos

47.948.715,26

– ISRL 15%

7.192.307,29

– Otros Impuestos 25%

11.987.178,82

= Utilidad Después de Impuestos (Flujo Neto de Efectivo)

28.769.229,15

Estado de Resultados con Inflación, sin financiamiento, y con producción constante.

Año

1

2

3

4

5

PRODUCCIÓN

8.000 T.

8.000 T

8.000 T

8.000 T

8.000 T.

+Ingreso

67.519.991,56

81.023.989,87

97.228.787,84

116.674.545,40

140.009.454,50

– C. Producción

19.309.836,30

23.171.803,56

27.806.164,27

33.367.397,12

40.040.876,54

– C. Admón.

106.470

127.764

153.316,80

183.980,16

220.776,19

– C. Ventas

154.970

185.964

223.156,80

267.788,16

321.345,79

= Utilidad Antes de Impuestos

47.948.715,26

57.538.458,31

69.046.149,97

82.855.379,96

99.426.455,95

– ISRL 15%

7.192.307,29

8.630.768,75

10.356.922,50

12.428.307

14.913.968,40

– Otros Impuestos 25%

11.987.178,82

14.384.614,58

17.261.537,50

20.713.845

24.856.614

= Utilidad Después de Impuestos (Flujo Neto de Efectivo)

28.769.229,15

34.523.074,98

41.427.689,98

49.713.227,98

59.655.873,58

Estado de Resultados con Inflación, con financiamiento y con producción constante.

Año

1

2

3

4

5

PRODUCCIÓN

8.000 T.

8.000 T

8.000 T

8.000 T

8.000 T.

+Ingreso

67.519.991,56

81.023.989,87

97.228.787,84

116.674.545,40

140.009.454,50

– C. Producción

19.309.836,30

23.171.803,56

27.806.164,27

33.367.397,12

40.040.876,54

– C. Admón.

106.470

127.764

153.316,80

183.980,16

220.776,19

– C. Ventas

154.970

185.964

223.156,80

267.788,16

321.345,79

= UAI

47.948.715,26

57.538.458,31

69.046.149,97

82.855.379,96

99.426.455,95

– ISRL 15%

7.192.307,29

8.630.768,75

10.356.922,50

12.428.307

14.913.968,40

– Otros Impuestos 25%

11.987.178,82

14.384.614,58

17.261.537,50

20.713.845

24.856.614

– Pago de Deuda

81.636,55

81.636,55

81.636,55

81.636,55

81.636,55

= UDI (FNE)

28.687.592,60

34.441.438,43

41.346.053,42

49.631.591,41

59.574.237

Cronograma de inversiones

Actividad

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Elaboración del estudio

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Constitución de la empresa

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tramitación del financiamiento

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Compra de terreno

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Acondicionamiento del terreno y edificación

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Compra de maquinaria y mobiliario

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Colocación del mobiliario

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Recepción de maquinaria

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Instalación de máquinas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Recepción de vehículos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Prueba de arranque

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Inicio de Producción

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Posición Financiera Inicial de la Empresa

Se calculan cuatros tasas muy importantes para la evaluación: la tasa de liquidez, de Solvencia o Apalancamiento, la tasa de Deuda y la prueba del ácido donde se va a expresar la posición económica de la Empresa sin tomar en cuenta el valor del dinero, estas tasas van a reflejar que tanto le pude hacer frente la empresa a la deuda.

Tasas de Liquidez

Son básicamente la Tasa Circulante y la Prueba del Ácido, para la primera esta un valor aceptado entre 2 y 2,5. Para la segunda, un valor aceptado es de 1.

Tasa Circulante (TC)

*TC= tasa circulante *AC= activos circulantes * PC= pasivos circulantes

Tasa Rápida o Prueba del ácido (TR)

Tasa de Solvencia o Apalancamiento

También son básicamente dos tasas las que se utilizan en la evaluación: la tasa de Deuda y el número de veces que gana el interés, las cuales analizan el nivel optimo de endeudamiento. El número mínimo requerido es 7.

Tasa Rápida o Prueba del ácido (TR)

*TD= tasa de deuda *AFD= activos fijos y diferidos

La tasa de Deuda que presenta esta empresa es de 13,51%.

Número de veces que se gana el interés

*ID= Interés de deuda *UAI= Utilidad Antes de Impuestos

La empresa gana 755,96 veces los intereses, lo cual sobrepasa al estimado 7, y lo que esto significa es que muy probablemente la empresa consiga el crédito por el monto solicitado.

Capítulo IV

Evaluación Económica

Cálculo de la VPN y la TIR con Producción constante, sin inflación, sin financiamiento

Inversión Inicial Total (A): 5.571.071,81

Flujo neto de efectivo (FNE), años 1 a 5: 28.769.229,15

Valor de Salvamento: 484.040,50

TMAR: 0.38

El cálculo de la VPN es:

Se calcula la TIR 38% satisface de la siguiente forma la ecuacion

Cálculo de la VPN y la TIR con Producción constante, con inflación, sin financiamiento

Inversión Inicial Total (A): 5.571.071,81

Flujo neto de efectivo, años 1 a 5:

FNE1: 28.769.229,15; FNE2: 34.523.074,98; FNE3: 41.427.689,98; FNE4: 49.713.227,98; FNE5: 59.655.873,58

Valor de Salvamento: 484.040,50(1+0.20)5 = 1.204.447,66

Con una TMAR de 0.38 el cálculo de la VPN es:

La TIR 39% satisface la ecuación de la siguiente forma:

Cálculo de la VPN y la TIR con Producción constante, con inflación, con financiamiento

Inversión Inicial:

Flujo neto de efectivo, años 1 a 5:

FNE1: 28.687.592,60; FNE2: 34.441.438,43; FNE3: 41.346.053,42; FNE4: 49.631.591,41; FNE5: 59.574.237

Valor de Salvamento: 484.040,50(1+0.20)5 = 1.204.447,66

Con una TMAR de 0.38 el cálculo de la VPN es:

La TIR se obtiene así:

Conclusiones generales

El producto que se presenta elaborar se presentará ante un mercado de competencia perfecta, a su vez desarrollado bajo las condiciones de oligopolio. El hecho de que existan pocos productores en el mercado es un augurio de que la meta es alcanzar la mayor calidad y eficiencia posible para asegurar las ventas en los próximos años. Además se trata de un producto que no requiere de muchos cuidados especiales ni se ve afectado por variaciones estacionales, aún en condiciones económicas indeseables que surgieran en el país, es decir, muy extrañamente se ve afectado. Sobre el precio del producto y su comercialización, no se detectan probables problemas, por lo que, desde el punto de vista del mercado, el proyecto se muestra atractivo. El canal de distribución elegido es visto como el más conveniente para este producto, más aun cuando se tiene una participación en el mercado del 3,03% para el futuro detergente de 3,5 Kgs.

La planta equipada con la maquinaria y equipo descritos en la Selección de Maquinaria, operando tres turnos de ocho horas, 28 días al mes, podría ser capaz de producir aproximadamente 8 millones de kilogramos de detergente por año, y para cubrir el mercado se necesitan unas 263.87 millones de detergente, lo cual ratifica la participación en el mercado del 3,03%. El diseño de la planta y el proceso le otorgan gran flexibilidad de producción a la empresa. Es posible aumentar aún más su producción, pues para ello están previendo áreas de expansión en el terreno donde se ubicará la planta, aunque para ello haya que hacer inversiones de activo fijo.

El objeto del análisis económico nos indica la determinación del monto de los recursos económicos necesarios para la realización del proyecto; bien sea el caso del costo total de la función de una planta, entre otras.

Para realizar la inversión, se estudió el proyecto desde diversos puntos de vista tomando en cuenta las fuentes de financiamiento. Los métodos para calcular cuanto invertir en la inversión de capital de un trabajo se desarrolla en tres métodos opcionales basados en los métodos contables.

Se debe tener presente que en el Proyecto, la última parte es por supuesto, la cristalización de la idea con la instalación física de la planta, la producción del bien o servicio y, por último, la satisfacción de la necesidad humana o social, que fue lo que en un principio dio origen a la idea y al proyecto, buscando recopilar, crear y analizar en forma sistemática un conjunto de antecedentes económicos que permitan juzgar cualitativa y cuantitativamente las ventajas y desventajas de asignar recursos a una determinada iniciativa.

La evaluación de un Proyecto de Inversión, cualquiera que este sea, tiene por objeto conocer los aspectos de análisis más significativos del Estudio de Mercado, del Estudio Económico y Estudio Financiero, de tal manera que asegure resolver una necesidad humana en forma eficiente, segura y rentable. Solo así es posible asignar los escasos recursos económicos a la mejor alternativa.

Habiendo hecho los respectivos análisis se llego a la conclusión que el proyecto es factible, y cuenta muy posiblemente con crédito bancario.

 

 

 

Autor:

Ing. MsC Ernesto Márquez

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente