Descargar

El tabaquismo como parte del estilo de vida de los estudiantes de la Facultad Regional de la UCI en Granma (página 3)

Enviado por yaima tamayo guerrero


Partes: 1, 2, 3

Cuadro No. 5

Elección del sitio del lugar público donde se sienta. Estudio sobre tabaquismo y estilo de vida de estudiantes de 1er año de la Facultad Regional Granma . Año 2010

ELECCIÓN DEL SITIO O LUGAR PÚBLICO

Feme

nino

Mascu

lino

Total

Total

Lugar de elección

No.

%

No.

%

No.

%

En el área de fumadores

9

4%

7

3%

16

7%

En cualquier lugar

7

3%

17

7

24

10%

Área de no fumadores

15

6%

29

13%

44

19

En relación a qué lugar escoge cuando asisten a lugares públicos el 7% eligen el área de fumadores y el 10% elige en cualquier lugar, y 19% en el área de no fumadores, esto es en relación a los estudiantes que fuman.

Cuadro No. 6

La aceptación de su grupo de amigos si fuma. Estudio sobre tabaquismo y estilo de vida de estudiantes de 1er año de la Facultad Regional Granma . Año 2010

LA ACEPTACIÓN DE SU GRUPO DE AMIGOS

Feme

nino

Mascu

lino

Total

Total

Lugar de elección

No.

%

No.

%

No.

%

Totalmente de acuerdo

7

2,96%

29

12,28%

37

15,67%

Medianamente de acuerdo

9

3,81%

9

3,81%

Total desacuerdo

106

44,91%

87

36,86%

190

80,50%

En relación a que si fuman serán aceptados en el grupo, se observó que el 16% están totalmente de acuerdo y un 4% medianamente de acuerdo y el 81% están en total desacuerdo. En relación al sexo, del total de escolares del sexo femenino que están deacuerdo si fuman serán aceptado en el grupo fue el 3% a diferencia en los escolares del sexo masculino que el porcentaje aumenta a 12%.

Cuadro No. 7

Resumen sobre estilos de vida en relación al tabaquismo. Estudio sobre tabaquismo y estilo de vida de estudiantes de 1er año de la Facultad Regional Granma . Año 2010

Resumen

Feme

nino

Mascu

lino

Total

Total

No.

%

No.

%

No.

%

Sin riesgo

25

10,59%

12

5,08%

37

16,67%

Va a ser fumador(a) o/y fumador(a) pasivo (a)

88

37,28%

111

47,03%

199

84,32%

Total

113

47,88%

123

52,11

236

100,00%

Se realizó un resumen para observar si el estilo de vida en cuanto al uso de sustancias dañinas como ser el tabaco es saludable o no en escolares y se encontró que hasta el momento de la investigación el 17% están sin riesgo y que el 84% ya fumaba o eran fumadores pasivos. El porcentaje de escolares femeninas sin riesgo mayor que en los escolares masculinos

Conclusiones

  • Se profundizaron los conocimientos teóricos sobre la prevalencia de tabaquismo en los jóvenes de la Facultad Regional de la UCI en Granma.

  • Los hallazgos de este estudio aportaron elementos para confirmar que el hábito de fumar constituye un problema de salud en nuestra institución, pudiendo actuar con otros comportamientos de riesgo.

  • Se determinó una alta prevalencia de fumadores en la Universidad, así como una alta exposición al humo del tabaco ambiental y además de muy poco trabajo por parte de los padres de los estudiantes fumadores para ayudar a su hijos a dejar este vicio o a evitar a tiempo el mismo .

Bibliografía

1. Arillo-Santillán E, Fernández E, et al. Prevalencia de tabaquismo y bajo desempeño escolar, en estudiantes de 11 a 24 años de edad del estado de Morelos, México. al. Salud Publica Mex 2002;44 suppl1:S54-S66.

2. Lances, L etal. Resultados de la Encuesta Mundial sobre Tabaquismo en Jóvenes. Cuba, 2001.

3.Tabaco o Salud en las Américas. Un informe de la OPS. Washington, OPS, 1992. Pub. Cient. No. 549.

4. Condiciones de Salud en las Américas.Washington, OPS,1994.Pub, Cient. No549.

Rojas, M. y Col. Encuesta Mundial sobre tabaquismo en la Juventud: Estado de su Ejecución en América Latina y el Caribe. Boletín Epidemiológico/OPS, Vol. m 22,No. 2 junio, 2001.

5. Kessler D.A.: “Nicotine addiction in young people”. N Eng J Med 1995; 333: 186-9

6. Ariza C, Nebot M: “Factores asociados al consumo de tabaco en una muestra de escolares de enseñanza primaria y secundaria”. Gac Sanit 1995; 9: 101-10.

7. Ministerio de Sanidad y Consumo. Informe sobre la salud de los españoles: 1998. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo, 1999

8. Ariza C, Nebot M, Villalbí JR, Díez E, Tomás Z, Valmayor S: “Tendencias en el consumo de tabaco, alcohol y cannabis de los escolares de Barcelona (1987- 1999)” Gac Sanit 2003; 17: 190.

9. Rutter, M. (1992) Resilience: Some conceptual considerations.. Conference on Social Change and Development in Adolescence: a Focus on the Americas. O.P.S. Washington, D.C.

10. Rutter, M. (1987) Psychosocial Resilience and Protective Mechanims. American Journal Orthopsychiatry. 57

11. Suárez, E.N. y Krauskopf, D. (1992). El enfoque de Riesgo y su Aplicación a las Conductas en la Adolescencia. Una Perspectiva Psicosocial. En prensa, OPS. Washington.

12. Suárez, E.N. (1993) "Resilience" o Capacidad de Sobreponerse a la

Adversidad. En Medicina y Sociedad. Vol 16. No. 3.

13. Torres – Rivas, E. y otros (1989) Escépticos, Narcisos, Rebeldes: 6 estudios

sobre la juventud. FLACSO. San José.

Weinstein, J. (1992) Riesgo Psicosocial en Jóvenes. PREALC. Santiago de Chile.

 

 

Autor:

Lic. Maikel Ávares Acosta

Lic. Yaima Tamayo Guerrero

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente