Descargar

Hacia la Administración Total de la Información Empresaria

Partes: 1, 2

    1. Introducción.
    2. Conceptos básicos.
    3. Qué es un Sistema de Información Gerencial ?
    4. Por qué es necesario un S.I.G.? – Ventajas
    5. Partes de un S.I.G.
    6. Un Ejemplo de Sistema de Información Gerencial
    7. Cómo construir KEOPS en nuestra Empresa.
    8. Excelencia.
    9. Conclusión.

    RESUMEN

    Este trabajo está orientado al sector empresario, especialmente a los niveles gerenciales, directivos, estratégicos y/o decisionales.

    El objetivo del presente es presentar a la sociedad una visión totalmente innovadora de la situación de la Informática empresaria en la actualidad, y fundamentalmente con la mira puesta en la década que ha comenzado. Si bien es un trabajo creado y nacido en nuestro país, para el cual está dirigido fundamentalmente, estas ideas son factibles de ser aplicadas en otros países, aun los más avanzados.

    Primeramente realizamos una reseña del ambiente informativo de la década pasada, hacemos un análisis de la importancia de la Información para la Empresa de la década del 90, presentando las suposiciones de cómo va a ser el ambiente informativo en la misma.

    Luego realizamos una introducción a los Sistemas de Información Gerencial. Seguidamente se introduce KEOPS, una serie de metodologías, técnicas, sistemas y software inteligente desarrollados desde una visión multidisciplinaria (Informática, Administración de Empresas, Gestión de Negocios, Sociología, Psicología, Estrategia, Estudios de Mercado, etc.) con el objetivo de poner Tecnología a disposición del empresario y directivo de la década del 90.

    De esta forma implementamos en una Empresa un Sistema de Información Gerencial. Finalmente en la conclusión de este trabajo, presentamos las alternativas que nos depara el futuro en lo que respecta al tema de la Información.

    Areas Temáticas :

    Administración de Empresas, Gestión de Negocios, Informática.

    Descriptores :

    Información, Conocimiento, Software Inteligente, Bases Documentales, Management Information System, Ingeniería del Conocimiento, Fijación de objetivos, Toma de Decisiones, Modelos Mentales, Computación Cooperativa, Redes de PC's, Entornos Gráficos, Administración en tres pantallas.

    1. Introducción.

    Estamos rápidamente viajando por la última década del siglo XX. Estamos con un pie en el siglo XXI. En este siglo hemos vivido revoluciones y grandes progresos intelectuales. La revolución industrial, la creación de máquinas pseudo inteligentes, hemos conocido otros lugares del espacio…

    Estamos ingresando a la era del conocimiento, estamos formando una sociedad informada y se consolida un nuevo modelo cultural en torno a esta sociedad, la denominada Sociedad de la Información. La actual etapa argentina, se da en un mundo inmerso en una revolución científica-tecnológica de incalculables alcances, donde las decisiones se apoyan cada vez menos en factores aleatorios.

    Hay un nuevo paradigma de poder que se radica en la capacidad de crear y aplicar nuevo conocimiento. El nuevo mundo pasa a ser monitoreado por aquellos países que se convierten en fabricantes de conocimiento. Desde nuestro puesto de trabajo, nuestra empresa o profesión, necesitamos, podemos y debemos intentar marchar hacia esa nueva sociedad.

    En este trabajo vamos a presentar una serie de ideas que son la base para implementar un Sistema de Información Gerencial en una Empresa u Organización.

    Las bases teóricas que deben comprenderse son :

    2. Conceptos básicos.

    2.1. La Información.

    Información es el cúmulo de todo lo que observamos a diario, toda representación de un hecho cualquiera, todo lo que pensamos y fundamentalmente todas las conclusiones que pudiéramos llegar a obtener.

    Dichas conclusiones las logramos luego de un proceso de razonamientos, deducciones, y decisiones en base a los datos obtenidos por los sentidos, abstrayéndonos de impedimentos de distancias, tiempos, inteligencia o capacidad.

    Definiremos Información orientada a la Empresa, a aquella información que sirve en el presente o en el futuro a los objetivos de desarrollo y crecimiento de la organización.

    Partes: 1, 2
    Página siguiente