Descargar

Evaluación económica de proyectos a precios constantes y corrientes


  1. Introducción
  2. Precios corrientes
  3. Precios reales o constantes
  4. Conclusiones
  5. Bibliografía
  6. Anexos

Introducción

La evaluación financiera de un proyecto de inversión consiste en calcular el Valor Presente Neto (VPN) o la tasa Interna de Retorno (TIR) conocidos los pronósticos de los Flujos Netos de Efectivo. La parte que merece mayor atención es la de las proyecciones de ingresos y egresos, que al relacionarlos dan como resultado los Flujos Netos de Efectivo que son los valores que al compararlos con la inversión inicial, permiten medir la rentabilidad del proyecto.

Se discute permanentemente sí estas proyecciones deben hacerse a precios corrientes o a precios constantes. Las proyecciones a precios corrientes consideran el efecto de la inflación sobre los precios. Es como si cada día las cosas valieran más, y esto es así en forma nominal, es decir, cada día una misma cosa se comprará con una mayor cantidad de dinero, pero es posible que no esté aumentando realmente de valor. Las proyecciones a precios constantes hacen abstracción del efecto inflacionario sobre los precios, lo que da como resultado una invariabilidad de precios.

De hecho, cuando se hace un estudio de proyectos los datos de precios, gastos, etc, corresponden al momento cero, esto es, antes de la puesta en marcha del proyecto, vale decir, todos los ingresos y gastos permanecen constantes en el tiempo, lo que equivale a expresarlos en pesos del año cero. Esto es cierto en una economía con inflación pura, es decir, en una economía en la cual los precios y gastos aumentan en una misma proporción (tasa de inflación generalizada). Sin embargo, esto no es así en la realidad; los precios y gastos varían a tasas diferenciales o específicas, lo que establece un conflicto entre las proyecciones a precios corrientes y a precios constantes.

Evaluación económica de proyectos a precios constantes y a precios corrientes.

En el ámbito de la Evaluación Financiera de Proyectos se discute permanentemente sí las proyecciones de ingresos y gastos deben hacerse a precios corrientes o a precios constantes; es decir, sí se debe considerar en las proyecciones de ingresos y gastos el efecto inflacionario, o sí se debe ignorarlo.

Evaluación financiera de proyectos a valores constantes versus evaluación a valores corrientes:

Es comúnmente aceptado que la evaluación a pesos constante es equivalente a efectuarla en pesos corrientes. Expliquemos en que consiste evaluar de una y otra forma:

Pesos constantes: Cuando evaluamos a pesos constantes nos olvidamos del fenómeno inflacionario y asumimos que estamos en un país celestial, en el cual los pesos conservan el poder adquisitivo constante. Siempre suponemos que la evaluación sucede a pesos de hoy y por lo tanto trabajamos con el índice de precios de ahora, IP0.

Pesos corrientes: En esta evaluación tenemos en cuenta la tasa de inflación, correspondiente a cada periodo de tiempo dentro del horizonte de evaluación del proyecto. Esto significa, que trabajamos con los índices de inflación respectivos para cada periodo, por ejemplo con el IP0, IP1, IP2,……hasta el IPN.

Precios corrientes

Llamados también precios nominales o absolutos, son los precios de los productos afectados por la inflación y son los dados por el mercado. Son los precios que observamos, por ejemplo, en los supermercados todos los días. Sí hace un año compramos un producto A por $ 1.000 y hoy lo compramos por $ 1.200, estos son los precios corrientes del mismo producto; el precio del producto A se incrementó en un 20 % por efecto de la inflación.

Precios reales o constantes

El precio constante o el precio real busca eliminar los efectos de las alzas inflacionarias en los precios en la expresión de valores. Como tal, expresa todo valor monetario en unidades cuyo poder adquisitivo es definido y fijo. Generalmente, estas unidades de poder adquisitivo se definen en función del poder de compra de la unidad monetaria de un determinado momento.

Con la unidad monetaria de un determinado momento se puede adquirir una determinada "canasta" de consumo Así se identifica su poder adquisitivo Si utilizamos el concepto de precios constantes o reales, la "canasta" de consumo que se adquiere con la unidad monetaria en el año base se convierte en nuestra unidad de medición de valor. El valor de todo bien se puede expresar en función de "numero de canastas" del consumo hay que sacrificar para poderlo conseguir.

Evidentemente, el proceso de asignación de valor no es tan abstracto como para obligarnos a definir "la canasta de consumo que se consigue con una unidad monetaria en el año base". Empleamos la unidad monetaria corriente para facilitar el análisis en la forma que se describe a continuación:

  • i) Se toma como base de compra el año 0

  • ii) Se define una canasta de consumo "típico" de los consumidores nacionales

  • iii) Se estima el valor de dicha canasta en el año 0 Llamamos este valor $C

  • iv) Para años futuros se estima o se proyecta el valor de la canasta de consumo a precios corrientes (los que están o no están vigentes en el mercado). Para el año t, llamemos este valor $Ct

  • v) La razón $Ct/$Co es igual al factor inflacionario entre el año 0 y el año t.

El precio real o constante de un producto es su precio expresado en unidades de poder adquisitivo del año cero. El precio real o constante hace abstracción del efecto inflacionario en el precio de un bien o servicio. En una economía inflacionaria sí se tienen $ 1.000 al principio del año, con ese dinero se puede comprar una cantidad de bienes, identificándose el poder adquisitivo de $ 1.000. Al cabo de un año sí la inflación es del 10 %, para mantener el poder de compra se debe contar con $ 1.100. Tanto los $ 1.000 del año cero como los $ 1.100 al final del año dan al consumidor el mismo poder de compra. El precio real o constante de los $ 1.200 sería $ 1.000 que lo obtendríamos al quitarle a los $ 1.200 el efecto inflacionario.

En consecuencia, el factor inflacionario (1+i)^n constituye el factor que permite comparar el poder de compra de sumas de dinero que se ubican en diferentes momentos. Sí multiplicamos una cantidad de dinero por el factor (1+i)^n encontraremos una cantidad equivalente en poder adquisitivo dentro de n períodos. Asimismo, una cantidad futura expresada en términos corrientes podemos expresarla en términos de poder adquisitivo actual dividiéndola entre el factor (1+i)^n, lo que se conoce como Deflactación. Así, por ejemplo, sí queremos expresar el precio del producto A en términos reales o constantes, lo deflactamos de la siguiente forma:

edu.red

Lo que significa que con los $ 1.200 al final del año se compra la misma cantidad de bienes y servicios que se compraba al principio de año con $ 1.000.

Los precios constantes o reales en un escenario de inflación pura

Si la inflación es "pura" es decir, si todos los precios se incrementan en la misma proporción, los precios reales (o constantes) de todo bien para todo año (t= 0,1,2 …l) serán los precios vigentes en el año 0.

La lógica de esta conclusión se deduce mediante una reconstrucción del acápite anterior con el supuesto de una inflación pura.

Sabemos:

edu.red

Ahora bien en el escenario de la inflacion pura, (representa no solo la tasa de inflación del precio de la canasta de consumo, sino que le corresponde a cada uno de los bienes que componen dicha canasta. Así, al definir el precio real de un determinado bien i tenemos:

edu.red

Este hecho adquiere más sentido y significancia cuando lo contrastamos con el mundo de inflación con cambios en precios relativos. Por ahora será suficiente recordar que los precios reales de todos los años futuros serán iguales a los precios vigentes en el año base si la inflación afecta todos los precios con la misma tasa.

EJEMPLO 1: Supongamos que estamos en una economía con inflación pura en la que la variación de los precios es del 50 %. Los precios corrientes y constantes de los productos A, B y C se muestran en la siguiente tabla:

                               PRECIOS CORRIENTES                     PRECIOS CONSTANTES

PRODUCTO

AÑO 0

AÑO 1

AÑO 2

AÑO 0

AÑO 1

AÑO 2

A

$ 100

$ 150

$ 225

$ 100

$ 100

$ 100

B

$ 40

$ 60

$ 90

$ 40

$ 40

$ 40

C

$ 20

$ 30

$ 45

$ 20

$ 20

$ 20

En este caso se observa que los precios corrientes de los tres productos se incrementan en la misma proporción (50 %) y que los precios reales o constantes son los mismos precios del año 0.

Podemos calcular los precios relativos para cada año estableciendo la relación entre los diferentes precios de los tres productos.

PRECIO RELATIVO

AÑO 0

AÑO 1

AÑO 2

A/B

2.5

2.5

2.5

A/C

5

5

5

B/C

2

2

2

Los precios relativos calculados con base en los precios corrientes o con base en los precios reales se mantienen inalterados.

Consideremos, ahora, que la variación de los precios no obedece a una inflación generalizada sino que el precio de cada producto se incrementa a una tasa específica. El precio del producto A se incrementa a una tasa anual del 50 %, el precio del producto B se incrementa a una tasa anual del 30 % y el precio del producto C se incrementa a una tasa anual del 20 %. Además, consideremos que la tasa de inflación generalizada es del 50 % anual.

                                PRECIOS CORRIENTES                     PRECIOS CONSTANTES

PRODUCTO

AÑO 0

AÑO 1

AÑO 2

AÑO 0

AÑO 1

AÑO 2

A

$ 100

$ 150

$ 225

$ 100

$ 100

$ 100

B

$ 40

$ 52

$ 67.60

$ 40

$ 34.70

$ 30

C

$ 20

$ 24

$ 28.80

$ 20

$ 16

$ 12.80

Observamos que los precios corrientes de los productos B y C para los años 1 y 2 son diferentes a los proyectados asumiendo una tasa de inflación generalizada del 50 % (inflación pura) y, además, que los precios reales de estos productos para estos mismos años no corresponden a los precios del año cero.

Calculemos los precios relativos con base en los nuevos precios corrientes y precios reales o constantes.

PRECIO RELATIVO

AÑO 0

AÑO 1

AÑO 2

A/B

2.5

2.9

3.3

A/C

5

6.25

7.80

B/C

2

2.2

2.3

Se observa que hay una variación en los precios relativos al utilizar tasas de crecimiento específicas. El aumento en los precios relativos nos indica que los productos B y C se abaratan con respecto al producto A.

EJEMPLO 2.

Un inversionista ha venido analizando la idea de montar una empresa manufacturera dedicada a la fabricación de un modelo de zapatos deportivos. El inversionista desea conocer la rentabilidad del proyecto y la conveniencia de invertir en él o no. Después de realizados los estudios de mercado, técnico, organizacional y financiero, se obtuvieron los siguientes resultados:

1. Existe una demanda insatisfecha.

2. Realizadas las proyecciones de la demanda del producto se pudo obtener una demanda proyectada de 1.200 unidades por año, que permanecerá constante durante los primeros 5 años.

3. la inversión inicial en su totalidad será provista con recursos propios:

INVERSIÓN INICIAL

Terrenos                                                    $ 10.000.000     

Maquinarias y equipos                              $ 25.000.000

Capital de trabajo                                      $   8.000.000

Total inversión inicial                              $ 43.000.000

INFORMACIÓN ADICIONAL

Gastos operacionales                                $ 3.000.000

Vida útil de la maquinaria y Equipos            10 años

Tasa de impuestos                                       35 %

Inflación pura estimada                                  6 %

Horizonte de evaluación                               5 años

Depreciación de activos fijos                        Línea recta

Proyecciones en términos corrientes

Tasa de oportunidad del inversionista          30 % anual

Valor de rescate                                            $ 6.000.000

Costo variable unitario                                  $ 20.000

Precio de venta unitario                                  $ 40.000

Para hacer la evaluación financiera del proyecto se requiere conocer la siguiente información:

1. Inversión inicial requerida para que el proyecto entre en operación

2. El horizonte de evaluación del proyecto

3. El valor de rescate del proyecto

4. Los Flujos Netos de Efectivo

5. Tasa de oportunidad del inversionista

Conclusiones

Con base en los resultados obtenidos del análisis de precios corrientes, reales o constantes, podemos concluir que:

1. Los precios reales o constantes no son siempre los precios del año cero. Estos precios coinciden sólo sí las proyecciones de precios se realizan en una economía con inflación pura.

2. Las tasas de crecimiento específicas o diferenciales nos permiten proyectar precios corrientes y la tasa de inflación generalizada deflactar estos precios corrientes y expresarlos en términos de poder adquisitivo del año cero, lo que se conocen como precios reales o constantes.

Son muchos los enfoques que existen para hacer las proyecciones financieras necesarias para el cálculo de los Flujos Netos de Efectivo. Los más simplistas sostienen que los resultados de los indicadores de rentabilidad del proyecto VPN y TIR son idénticos al hacer proyecciones a precios corrientes y a precios constantes, sí las metodologías son consistentes en cuanto a no mezclar precios corrientes con tasas constantes y viceversa, en una escenario con inflación pura. Es decir, sí las proyecciones se realizan a precios corrientes la tasa de descuento debe ser una tasa corriente y sí las proyecciones se hacen a precios constantes la tasa de descuento debe ser constante o real. Otros enfoques reconocen la variación de los precios relativos en precios reales o constantes y proponen deflactar los precios corrientes proyectados a tasas específicas, con la tasa de inflación generalizada y hacer las proyecciones en términos constantes.

Bibliografía

http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4010045/Lecciones/Cap%209/9-1-6.htm

http:www.tuuniversidad/económica.com

www.gilbertorojas.co.cc

Anexos

Criterios en la Evaluación de ProyectosLa evaluación de proyectos de inversión consiste en determinar las ventajas y/o desventajas en términos de beneficio y costo que resultan de asignar recursos productivos a una determinada actividad económica (o proyecto de inversión), mediante ciertos coeficientes que miden las diferentes magnitudes que en ella intervienen, para coadyuvar en la toma de la decisión de realizarlo o no conforme a determinado criterio u objetivo. La Evaluación de proyectos puede ser:

Según el tiempo o momento en el que se efectúe:

Evaluación Ex-ante: antes de ejecutar el proyecto.Evaluación Ex-post: al final de la ejecución (por periodo y/o por toda la vida útil del proyecto).

Según productividad y/o conservación del factor de la producción (o recurso productivo):

Evaluación Ecológica: Factor TierraEvaluación Financiera: Factor CapitalEvaluación de Desempeño: Factor Mano de ObraEvaluación Económica: Factor Tecnológico o Empresa

Según la amplitud de la evaluación:

Evaluación Integral: Utiliza indicadores (patrones) integralesEvaluación Parcial: Utiliza indicadores parciales

Según el ámbito o campo de aplicación:

Evaluación institucional: Para una sola organización, entidad o empresa.Evaluación sectorial: Para un sector económicoEvaluación nacional: Para toda la nación

Según impacto de la inflación y/o de la devaluación en los precios:

Evaluación a precios Corrientes: al precio nominal de cada año o periodoEvaluación a precios Constantes: con referencia a un año base.

EJERCICIO:

Expongamos con este flujo de caja el sentido de estas evaluaciones con la TIR y el VPN:

Una inversión ahora de $100 genera unos ingresos de $70 al final del primer periodo e igual suma de $70 para el final del segundo periodo. Estimemos que estos son pesos de hoy, para la evaluación a pesos constantes.

Para la evaluación a pesos corrientes, asumamos una tasa de inflación del 10% periódica promedia durante el horizonte de vida útil.

1. Evaluación a pesos constantes:

edu.red

Si la evaluación se realiza a pesos constantes la TIR calculada es una tasa de interés real, para estimar el VPN tenemos que definir la tasa de oportunidad también en valores reales o constantes. Para este fin definamos el 20% como la tasa de oportunidad. Ahora, calculemos el VPN en términos constantes:

edu.red

2. Evaluación a pesos corrientes:

Construyamos el flujo de caja a pesos corrientes, equivalente al flujo en pesos constantes y de acuerdo a la tasa de inflación estimada del 10% periódica.

edu.red

 

 

Autor:

Campillay Gloria

Docente:

Ing. Andrés E. Blanco

Enviado por:

Iván José Turmero Astros

edu.rededu.red

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

"ANTONIO JOSÉ DE SUCRE"

VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

CÁTEDRA: INGENIERIA ECONÓMICA

SECCIÓN: T1

CIUDAD GUAYANA, OCTUBRE DE 2010