INTRODUCCIÓN
María Lionza, María Leonza, María Alonso, tal y como se conozca, ella representa la viva creencia de un centenar de personas, que aunadas a una misma necesidad acuden a los predios yaracuyanos, en Venezuela, para venerar y alimentar a un personaje mítico que día a día cobra vida y eternidad. El pueblo venezolano la ha inmortalizado y ha traspasado las fronteras de esta tierra para hacer del culto un movimiento internacional.
La investigación que se presenta tiene como objeto dejar sentado un cúmulo de conocimientos y técnicas que fueron aprendidos y puestos en práctica durante cinco años de estudio en el ceno de la universidad Veracruzana. Actualmente, es un tema muy polémico, estudiado por investigadores universitarios, tanto estudiantes como profesio nales de las ciencias sociales, humanísticas, culturales y médicas; siendo entre ellos antropólogos, sociólogos, comunicadores sociales, psiquíatras, entre otros expertos.
La presente obra pretendió realizar una breve y precisa exposición de todo lo que implica el culto a María Lienza; siendo que esta particularidad es el por qué del título, es decir realiza una descripción monográfica de todas las dimensiones sociales, históricas, antropológicas y culturales que lo enmarcan. El trabajo comienza con un preámbulo etno- histórico y geográfico, con el fin de trasladar imaginariamente al lector al lugar natural de los hechos. Es un escenario geográfico muy extenso que abarca los estados Lara y Yaracuy, en el que tuvieron asiento la cultura Jirajara, propiciadora del culto, propiamente dicho.
El capítulo II, ubica a quien lee, en un aspecto muy importante del movimiento: El económico y social. Tiene una muy estrecha relación con el capítulo VII, pero por la idea y mensaje que transmiten se han separado, ubicándolos en un lugar estratégico de acuerdo a su contenido. El aspecto económico encierra un trasfondo en el que se apoya el mito. Es un punto muy importante de este movimiento espiritista pues alrededor de él se maneja una cadena de perfumerías, así como "trabajos esotéricos", los cuales sirven de fuete de ingreso de muchas familias venezolanas.
El capítulo III, es considerado por la autora, el punto cumbre de la obra pues se hace un nuevo aporte al culto, y es, el análisis estructural del mito de origen de María Lienza, así como también la exposición de documentos relacionados con La Reina, conocida en 1770 como Doña María Alonso.
El adepto común, es decir, el creyente al culto a María Lienza, está en un desacuerdo en cuanto al mito de origen de "La Reina" pues se manejan un cierto número de versiones que no satisfacen de un todo la curiosidad del investigador, aunque todas cuentan con los mismos elementos y mitemas. Es un tanto comprometedor dar a conocer alguna teoría personal acerca de su origen, pero en el contenido de este trabajo se exponen algunas consideraciones, válidas para la autora, que pudieran en un fututo, ser fuente de apoyo para la iniciación de la búsqueda de algún hallazgo que pudiera confirmar mi teoría con respecto al origen de la diosa, reina, madre: María Lienza.
El capítulo IV, es un análisis de concepciones sobre magia y religión, avalada con los aportes de material bibliográfico y documental de autores tales como Claude Lévi-Strauss, Lucy Mair, Emile Durkheim, entre otros combinados con comentarios analít icos y críticos sobre el culto a María Lienza.
Este culto es considerado un movimiento en el que convergen un sincretismo de posturas y manifestaciones, tanto mágicas como religiosas que juegan un rol muy importante en el análisis del fenómeno como un hecho social en sí. Es un movimiento que cada día cobra más y más fuerza; las personas necesitan soluciones inmediatas a sus problemas y acuden a Sorte, entre otros centros ceremoniales, en la búsqueda de una mejoría para sus vidas en todos los aspectos.
Un aspecto muy curioso, veraz y acertado es el que se aborda en capítulo V, en donde expongo mis experiencias personales y científicas, tal como lo hizo alguna vez mi admirada Margaret Mead. Se presenta una serie de curaciones, escogidas entre muchas observadas en el lugar de los hechos, a través del trabajo de campo realizado. El lector puede ver fotográficamente indexadas en el texto algunas imágenes alusivas.
El culto a María Lienza es un movimiento espiritista merecedor de respeto, pues Venezuela es un país en el que prevalece la libertad jurídica de cultos. No se puede calificar como una religión aunque esté compuesto de creencias y prácticas porque carece de códigos escritos como por ejemplo La Biblia, El Corán, El Talmud, entre otros que la avalen como tal; o en el que se proporcionen patrones o lineamientos por los cuales deban guiarse los adeptos.
Es un culto socialmente no institucionalizado al que, el creyente acude con muc ha fe y devoción, tal como lo hiciese cualquier feligrés a su religión de int erés.
Por supuesto no pretendo demostrar si lo que sucede en los predios de la Montaña de Sorte, en este caso y para el momento de realizada esta invest igación, sea cierto o falso. Significa, simplemente, la sociografía1 de una manifestación cultural, viva y latente de un gentilicio nacional e internacional.
Otro capítulo de mucha relevancia es el VII, pues él encierra todas las manifestaciones culturales a las que ha dado lugar el culto. El pueblo venezolano las ha aprehendido, las ha popularizado y las ha internacionalizado. Existen en su haber canciones populares, obras de teatro, poesías, programas de corte periodístico, templos, esculturas, pinturas que manifiestan la espiritualidad de quienes viven en ese mundo.
Metodológicamente para la realización del presente estudio se contó con la revisión de material tales como textos bibliográficos, documentos históricos, comentarios personales obtenidos en entrevistas in situ y las experiencias personales vividas por mi, como investigadora.
El culto a María Lienza es una realidad cultural alimentada por el creyente sin dejar de lado a todo curioso. Es un culto utilitarista en el que depositan su fe y confianza en las deidades marialionzónicas para pretender lograr sus anhelos y peticiones mediante oraciones y hechizos con la intervención de un sin número de personajes.
Se quiere dejar sentado, que la realización de esta obra no obedece a una crít ica sobre las manifestaciones mágico-religiosas del culto, sino más bien, darle más importancia y proporcionar a adeptos y curiosos una información completa y fidedigna de lo que es y representa esta manifestación cultural popular.
1 Entiéndase que el término de SOCIOGRAFÍA es una palabra que se compuso de sociología y etnografía, que podría pretender abarcar un extenso campo de estudio de algún fenómeno social, ya que la sociología estudia las acciones del ser humano en su hábitat, su conducta, tan to interna como externa con respecto al mundo que lo rodea, y la etnografía, podría decirse que es la descripción de estas conductas. Por tanto, SOCIOGRAFÍA DEL CULTO A MARIA LIONZA pretende abarcar no solamente un amplio campo del culto porque es muy extenso, pero si lo más relevante de este evento cultual de carácter antropológico.
CAPITULO I
ESCENARIO HISTÓRICO GEOGRÁFICO DEL CULTO
Etno Historia del Lugar
El valle de Vararida, comprendido entre los estados Yaracuy, Lara y Falcón estaba poblado por indios Arawacos y Caribes. La mezcla de estas dos tribus hizo posible la etnia Caquetía, pueblo de guerreros que estaba asentado en lo que se llamaba Guana Vacoa, valle de las flores en lengua arawuaca. Setecientas aldeas componían el co njunto en aquel entonces, en donde hoy vive erguida la ciudad de Chivacoa cuyo significado en esa misma lengua es lugar de vida.
Señala Nicolás Perazzo2 que, "… el ancho valle de Vararida (Iracuy) habitado por caquetíos y ubicado entre dos montañas, en las que vivían al occidente los cipzrigotes y al oeste los hitotes. Que por allí el camino se iniciaba en una tierra despoblada, ya que los caquetíos del valle eran enemigos de los de Barquisimeto, pese a que pertenecían a la misma nación (sic.)(…) las aldeas tenían a veces hasta media milla de extensión viviendo en cada una de sus casas varias familias. Que estaban organizadas en confederaciones obedientes cada una a un cacique principal…(p. 26)
La mayoría de los indígenas que vivían en las tierras yaracuyanas llevaban una vida poco sedentaria; porque gran parte de su tiempo lo dedicaban a las actividades bélicas, tan importantes como el sustento agrícola primario. Aunque intentaban buenos cultivos los perdían por los constantes enfrentamientos entre sí las diferentes tribus del valle.
Luego, al llegar los españoles e iniciar la conquista y colonización de estas tierras comenzó a tejerse el culto a María Lienza en un trasfondo aborigen, español y la consiguiente preponderación africana.
La manifestación de este culto, principalmente se localiza en un recóndito lugar llamado "Sorte" calificada por los ambientalistas como exuberante montaña de cálido clima, con una altitud de 1.800 metros aproximadamente sobre el nivel del mar, perteneciente a la Cordillera Central de Venezuela. Se ubica en el Estado Yaracuy y atraviesa los municipios de Urachiche y Bruzual, parte de la antigua ubicación territorial de los Caquetíos, entre ellos ciprigotes y hitotes. (ver figura 1)
La Montaña de Sorte, es rica en Flora, poblada por gigantescos árboles frutales y madereros. A su fauna pertenecen animales tales como tigres, serpientes y aves, en otros. (Ver figura 2)
La Montaña de Sorte se ubica entre los meridianos 69º50? de longitud oeste y la atraviesa el paralelo 10º10? de latitud norte. Ocupa una extensión de 40.000 hectáreas. Fue decretada Monumento Nacional el 18 de marzo de 1960 y está bajo la protección del Instituto Nacional de Parques de Venezuela (INPARQUES). Tiene una superficie de 11.667 hectáreas y la zona de visita, en donde tiene lugar el culto, abarca una brecha de terreno de 14 kilómetros, dividida en varios sectores a saber: Quibayo, Sorte, Buchicabure, Carajubana, Barimiza, Abacal, La Lagartija, Tacariguita, El Loro, entre otros.
Entre los Sectores de la montaña el más importante es Quibayo, por encontrarse allí el Altar Mayor visitado por todos los adeptos y curiosos para pedir permiso y rezar una oración antes de internarse en la montaña. (Ver figuras 3 y 4) Este es el lugar en el que se ha desarrollado la investigación, por tanto se hará una breve descripción del mismo, al igual que de algunos sectores muy visitados.
A estos sectores de puede llegar por la ciudad de Chivacoa (Ver figura 5) vía terrenos del Central Matilde, por el caserío El Ceibal y Urachiche. Los terrenos del Central Matilde que son el paso de sus camiones para extraer la caña, son caminos engransonados que sirven de ruta para los visitantes.
Además de la Montaña de Sorte existen diseminados en el país otros lugares en donde se practica el culto, son entre ellos Acarigua y agua Blanca en el Estado Portuguesa; las Cuevas de El Cafetal en Caracas, Duaca, el Tocuyo, Minas de Oro de Sanare, Agua Azul, El Cercado en el Estado Lara; San Pedro, Chorro de Agua Buena Chorro de Agua Dulce, Yaritagua, Guaremal, Aroa en el Estado Yaracuy.
CAPITULO II
ESCENARIO SOCIO ECONÓMICO DEL CULTO
Agrícolamente es una zona rica en el cultivo de caña de azúcar, las tierras adyacentes a la montaña pertenecen al Central Azucarero Matilde además, prevalece el cultivo de maíz, yuca, ñame, granos, cacao, tabaco, algodón, entre otros. Es una tierra irrigada por caudalosos ríos y entre ellos el Yaracuy que atraviesa la montaña de Sorte.
Quibayo, es el sector más visitado, a donde va la mayoría de los creyentes a efectuar prácticas espiritistas. En fechas festivas3 se reciben más de 30.000 visitantes4.
En los linderos del estacionamiento se encuentran una gran cantidad de kioscos de venta (además de los vendedores ambulantes) en donde se vende comida, bebidas alcohólicas, sin tener permiso ni licencia, para ello. Se ofrece todo tipo de artículos de perfumería esotérica entre ellos esencias, hierbas, velas, velones, estampas y oraciones, además de prendas de vestir.
El presente texto es solo una selección del trabajo original. Para consultar la monografìa completa seleccionar la opción Descargar del menú superior.