Descargar

WWW Administración local: hacia nuevos modos en la prestación de servicios

Enviado por Djamel Toudert

Partes: 1, 2

    1. Abstract

    Adaptación de las administraciones locales a la nueva sociedad de la información: necesidad de norma marco y homogeneización de prestaciones al ciudadano.

    Palabras clave· administración electrónica · comunicación · información · participación social/ciudadana · tics

    2. Introducción

    La Constitución Española no contiene la definición de lo que debe entenderse por Administración Local, enumera eso si, las instituciones que según la misma tienen o mejor gozan de dicho concepto.

    Para comprendernos en este trabajo, entenderemos como Administración Local, "las Instituciones que gobiernan, fomentan intereses públicos, prestan servicios y resuelven los problemas de los ciudadanos del lugar en que ejercen sus competencias."

    La Ley Básica de Administración Local, si determina los cometidos y competencias de las mismas, teniendo entre otros, la prestación de servicios.

    En la era de la Sociedad de la información y la comunicación se ha experimentando, como no podía ser de otro modo, un crecimiento exponencial del numero de ciudadanos que acceden a las diferentes páginas (Servicio-Información) que las Administraciones Locales ofrecen a través de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

    Los ciudadanos han dado el paso – tímidamente – para prepararse para la nueva cultura administrativa.- Por su parte las Administraciones Locales, sin orden ni concierto, sin normativa marco para su actuación, han intentado innovar en el acercamiento a sus ciudadanos, atender las necesidades de información, adaptarse a sus "presuntas" exigencias, ofrecer "noticia" personalizada, ajustadas a las particularidades de los usuarios de manera de que pueda proporcionar a cada instante una información a la carta, pero, entendemos que desde el punto de vista de la propia Administración (desconocemos la existencia de estudios serios, publicados sobre las necesidades de los ciudadanos locales).

    La realidad es que la Administración Local pretende servir a los ciudadanos prescindiendo de los intermediarios (gestores, representantes, etc) haciendo su actuación más dinámica, más participativa, y fundamental y esencialmente más cercana.

    La implantación que deben tener las tecnologías de la información y de la comunicación en la gestión de las diversas instituciones y funciones que conforman la Administración Local, debe conseguir un doble objetivo:

    1º. Responder al concepto de información al público.

    2º. Proporcionar atención al ciudadano, mediante el cumplimiento de la función esencial y natural de las Administraciones Locales: la prestación de servicios públicos.

    3. Análisis

    En la administración

    1.- La impacción de las TIC en las administraciones Locales ha producido dos resultados importantes, el primero la gran importancia de los RECURSOS ECONÓMICOS destinados a implantar la nuevas tecnologías realizados por cada una de la AA LL con cargo a sus presupuestos propios y sin una ordenación adecuada. Evidentemente la moda y el descubrimiento de las TIC por las Administraciones publicas las han llevado a gestionar una serie de recursos económicos que al carecer de ordenación han sido inadecuados con los resultados obtenidos y las ventajas producidas al ciudadano.

    La actuación de las Administraciones en el entorno de las TIC, ha sido fundamentalmente y hasta el momento el acercamiento al ciudadano para facilitar la propia actuación administrativa.

    No seamos hipócritas, los recursos que han utilizado las distintas administrativas y no- fundamentalmente la local – (véase la Seguridad Social o la Agencia Tributaria) ha facilitado indudablemente los procedimientos a los ciudadanos, encaminado eso si ha facilitar su propia tarea administrativa y la obtención de datos para futuras actuaciones.

    Otro aspecto importante para la Administración es el volumen y complejidad de la información tratada, y la creciente necesidad de fiabilidad en la misma.

    Partes: 1, 2
    Página siguiente