Descargar

Ensayos con técnicas de bio-sustentabilidad en minifundios de la Provincia de Misiones. Argentina (página 2)

Enviado por Ricardo Verri


Partes: 1, 2

1° Establecer mayores tiempos de acción del biodegradador sobre biomasa originada en vegetación silvestre. Como mínimo tres meses. Esto como consecuencia de haber observado que los lotes tratados inicialmente, tenían un mejor aspecto de porosidad y humedad con el correr de las semanas y las lluvias. Se eliminó la utilización del arado.

2° Intentar reproducir la técnica de elaboración del biodegradador a partir de la captura de microorganismos autóctonos. En la expectativa de obtener una mejor acción por su condición de nativos.

Acerca del biodegradador

Investigando publicaciones en la Web, resultó que existen varios intentos de replicar ese producto a partir de lo difundido por el fabricante. Que sostiene que se elabora a partir de la selección y cultivo de microorganismos específicos de suelos, entre ellos, bacterias, virus y levaduras. Obviamente siguiendo este rastro, se estableció que la metodología sugerida es de difícil imitación. Consecuentemente y con la hipótesis de procesos similares a lo que ocurre en rizosfera, se establecieron ensayos con el fin de obtener un producto similar.

edu.red

Suelo con tratamiento

edu.red

Sin tratamiento

Hipótesis de desarrollo

Se sabe que el proceso de colonización de los vegetales silvestres en un lote agrícola que se abandona, está estrechamente vinculado a la biodiversidad de los suelos. Y en este proceso existe una gradualidad y un orden en la aparición de las variedades de plantas que se desarrollan. Iniciando con las pioneras, colonizadoras y así sucesivamente. Estas crecen como consecuencia de una preparación natural del suelo a partir de la llegada y desarrollo de cepas de microorganismos específicos a esa diversidad vegetal.

Grupos de colonias de microorganismos que interactúan en rizosfera. Que permiten el desarrollo de variedades que a su vez preparan el terreno para la llegada de otros microorganismos, que a su vez permitirán el arribo de otras variedades de vegetales.

Con esta hipótesis, se imitó la llegada de microorganismos en un sustrato de cereales acondicionados a tal fin. Una vez que a simple vista se observo que este proceso se había iniciado, se los cultivó en medio acuoso durante cinco semanas a una temperatura diurna promedio de 25°.

Resultados

Con este caldo de cultivo, se agregaron promotores de crecimiento, levaduras y lixiviados específicos. Con cada agregado se monitoreaban aspectos sencillos como olor, color y procesos de fermentación. De estas acciones se obtuvo un liquido de color oscuro y de olor semejante al que tiene el acido humico. Con este líquido se ensayó sobre materia orgánica en lotes desvastados con moto guadaña. En distintas dosis. 5%, 10%, 25%. Los resultados al cabo de cinco semanas fueron alentadores. Los suelos tratados presentaron mejor textura y humedad. Biodiversidad de nematodos, artrópodos, etc.

Al transplantar nuevamente tabaco tipo Burley el desarrollo fue con mayor vigor y la mortandad fué de un 16 % en el primer año. Incrementadose a un 35 % en el segundo año. Este incremento vinculado a condiciones de estrés hídrico que potenciaron la aparición del patógeno y disminución de las poblaciones de antagónicos como consecuencia de un incremento de la temperatura del suelo.

En base a este proceso, se fueron adicionando levaduras, arcillas y lixiviados, en distintos momentos; según se pretendía obtener abonos foliares, de base, aceleradores de compostaje (tanto para cajones como para campo a cielo abierto) o insecticidas.

Es de mencionar que durante los ensayos con el fermentado formulado para su utilización como abono foliar. Aplicado en plantas de Yerba mate ( Ilex paraguayensis) este actuaba como foliar, pero también, como insecticida especifico para áfidos que succionan las nervaduras de las hojas nuevas. A partir de esta observación, se formuló en base al abono foliar, un insecticida al que se le agregaron extractos vegetales; de plantas nativas conocidas por su accionar especifico contra los insectos. Así se logró obtener líquidos multifunción. Utilizados en diversos cultivos, tales como tabaco, hortalizas, frutales, pasturas. etc.

De la misma manera, con lo obtenido en los cajones de compostaje se obtuvo un sustrato que siendo utilizado en bandejas platineras, en el sistema de flouting demostró ser sumamente útil en el desarrollo de los plantines. Disminuyendo ostensiblemente los costos de producción de los mismos. Disminuyendo también, la incidencia de fitopatologías típicas de esta producción tal como Phityum.

Se formuló en base al mismo fermentado base, un abono al que se le agregó Trichoderma en estado miceliar, en pos de ensayarlo en plantas de banano. Atacados por una patología que eventualmente podría ser Sigatoka negra ( a confirmar). Los resultados fueron alentadores ya que, si bien, las manchas no desaparecieron; las hojas nuevas se desarrollan sin las manchas características.

En lo referente a la producción de árboles maderables (Pinus Elliotis), Tratados en distintos momentos de su crecimiento. Los resultados son contundentes, tienen un índice de crecimiento de hasta un 25% mayor que los testigos no tratados. Pero este tema será motivo de otro trabajo, así como concluyan los ensayos que ya llevan cinco años.

edu.red

Tabaco tratado

Conclusiones

La utilización de productos y técnicas tendientes a preservar la biodiversidad de los suelos. Evitar el desmonte nativo, la utilización de fuego y agroquímicos. Se basa en que la población rural, acceda al conocimiento de los recursos autóctonos existentes en la mayoría de las chacras.

En la medida que se estructure un plan de capacitación a los productores. Por otros que ya lo han hecho. Indicando las ventajas y las limitaciones de este cambio en los conceptos y las técnicas productivas. Redundarán en beneficios que van más allá de lo económico. Ya que se obtienen mayores rendimientos en las producciones que actualmente hacen los minifundistas. Se revaloriza la flora y la fauna nativa. Así como el valor de la tierra también. Se disminuirá el impacto ambiental de las malas prácticas agrícolas. Se obtendrán mayores rendimientos en las cosechas, con menores costos. Y consecuentemente, se aportará a frenar el éxodo agrícola.

En el caso del grupo experimentador se puede decir que fueron abandonando el cultivo del tabaco y lo reemplazaron por el cultivo de esponjas vegetales. Las que lograron vender a un valor que casi triplica el de las esponjas producidas de manera tradicional. Actualmente se están diversificando a la producción de zapallos comerciales, melones y sandias. Libre de químicos. Se organizaron en estructuras sociales productivas distintas a la cooperativa. Entendiendo que el capital que hay que compartir primero es el conocimiento y la experiencia.

Reemplazaron el uso de glifosato por la utilización de abonos verdes y coberturas secas. Abonos producidos por si mismos, reemplazando a los granulados tradicionales. Utilizando insecticidas de corta acción pero ínfimo costo, de elaboración propia. Disminuyendo el impacto ambiental y el riesgo de contaminación humana.

En definitiva, construyen un agro ecosistema que incluye la presencia del ser humano. Intentado convivir con la biodiversidad que lo circunda.

 

 

 

 

 

 

 

Autor:

Ricardo Verri

San Vicente – Misiones – Argentina

Setiembre de 2009

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente