Descargar

Ensayos con técnicas de bio-sustentabilidad en minifundios de la Provincia de Misiones. Argentina

Enviado por Ricardo Verri


Partes: 1, 2

    1. Cronología
    2. Acerca del biodegradador
    3. Hipótesis de desarrollo
    4. Resultados
    5. Conclusiones

    edu.red

    Introducción

    La Provincia de Misiones se caracteriza por ser agrícolamente minifundista. Son parcelas que promedian las veinticinco hectáreas por familia. De esta superficie solo son utilizadas un promedio de tres. El resto es utilizado como reserva de flora nativa, de donde se extraen maderas de valor comercial, leña o se la tiene para desmontar y convertir ese suelo en parcelas agrícolas. Basados en una cultura extractiva, suelen desmontar y utilizar fuego para deshacerse de los excedentes. Esto deriva en un rápido empobrecimiento del suelo. Lo que motiva que, luego de no más de dos campañas, se vuelva a desmontar. A esta costumbre hay que agregarle que es común la utilización de arados a tracción animal, uso de agroquímicos, y nula conciencia sobre la preservación del suelo. Que es sometido a erosión solar, eólica e hídrica. Esto ha derivado en un empobrecimiento de los suelos y a la contaminación de los cursos de agua de superficie y las napas subterráneas. La conjunción de estos factores. La falta de preservación del recurso suelo y agua respectivamente, están vinculados directamente al empobrecimiento progresivo de las familias agrícolas. Además de la ausencia del Estado con políticas serias y a largo plazo.

    La aparición de plagas y fitopatologías vinculadas a las producciones comerciales. Su difícil manejo y en algunos casos, la inexistencia de soluciones por parte de los productos químicos existentes en el mercado. Motivó, la necesidad de experimentar con productos biológicos y orgánicos tendientes a imitar lo que se realiza en otras latitudes continentales con diversos resultados. Inicialmente se investigó y desarrolló diversas técnicas para manejar la marchites bacteriana que ataca y diezma las plantaciones de tabaco. Costándole al medio ambiente más de cinco mil hectáreas de desmonte nativo por año. Ocasionando cuantiosas pérdidas económicas entre los 14.000 productores tabacaleros de la provincia. Y expandiendo la frontera agrícola.

    Esta situación derivó en la producción artesanal de bio degradadores de suelo, abonos foliares, sustratos enriquecidos, cicatrizantes, enraizadores específicos, hormigucidas e insecticidas varios. Todos mediante la utilización de los recursos que existen en cada una de las chacras y de productos biológicos y orgánicos que existen en el mercado.

    Cronología

    La marchites bacteriana que ataca al tabaco es causada por la bacteria Ralstonia solanacearum antes Pseudomona. Si bien, es el agente causal identificado en laboratorios de la Universidad Nacional de Misiones. Se sospecha que es una conjunción de factores que derivan en que esta fitopatología actúe. Entre estas, se pueden mencionar el empobrecimiento del suelo, la erosión solar, que eleva las temperaturas del mismo. A niveles inviables para una biodiversidad adecuada. El accionar de nemátodos que lastiman las raíces y facilitarían la introducción de patógenos a las plantas. La eliminación de la biodiversidad, consecuencia de la utilización combinada de técnicas de laboreo agresivas y agroquímicos sin asesoramiento especifico.

    Inicialmente se experimentó con Trichoderma harzianum , presentación comercial en una concentración 10 a la 9 UFC. Sobre suelo arado. Esta técnica no resulto en la disminución de la patología. Luego se hizo un lote experimental aporcando estiércol vacuno inoculado con Trichoderma harzianum. Los resultados fuero mínimos, ya que el índice de mortandad era elevado aún. Esta situación generó un cambio en el análisis de la metodología a seguir. Se estableció como hipótesis de trabajo la reconstitución del suelo a partir de la utilización de cubiertas verdes. Para ello se ensayaron distintas cubiertas. Se experimentó con Maíz verde, mocuna y finalmente con vegetación nativa, denominada malezas. La que mayor biomasa aportó fue la combinación de maíz sembrado al voleo consorciado con mocuna. Pero la que demostró mayores niveles de durabilidad como cubierta fue la vegetación nativa desvastada con moto guadaña.

    Paralelamente, se experimentó con un biocorrector de suelos, inspirado en un producto comercial de invención japonesa. Según la explicación del fabricante este producto, fabricado a partir de fermentaciones especificas de microorganismos de suelos, aceleraba la degradación de la biomasa en suelo.

    Se hicieron ensayos a campo y en cajones de compostaje, con distintas dosis de este biodegradador. Los resultados a campo fueron dispares, alentadores pero aun escasos para las expectativas generadas. No ocurrió lo mismo con los ensayos en los cajones de compostaje. En estos, la degradación de la biomasa fue mucho mayor. Esto como consecuencia de un "error" fortuito, que determinó que el proceso se completaba mejor con la presencia de agua en abundancia. Con esta expectativa se ensayó en otro lote, aumentando la dosis del biodegradador y aplicándolo sobre suelo antes de una lluvia. Los resultados fueron cualitativamente mejores. En este lote la mortandad por marchites disminuyo sensiblemente. De un total de 90% inicial a un 40 %. Con este resultado se establecieron dos hipótesis de trabajo a un mismo fin.

    Partes: 1, 2
    Página siguiente