Sobradas razones hay para continuar perfeccionando el trabajo de la universidad en los municipios, sobre todo, en el plano científico, ha sido promotora de disímiles proyectos que recién han comenzado y que tienen que ver con las necesidades de los distintos asentamientos poblacionales.
Por poner dos ejemplos, la carrera de ESC despliega una labor investigativa por todo el municipio diseñada a partir del currículo, la ubicación laboral, las necesidades de las empresas y en cursos anteriores a partir la práctica laboral en que se insertaban los estudiantes de las tareas Álvaro Reynoso y los Jóvenes del Curso de Superación Integral.
También hoy ha sido promovida la investigación por la creación de Cátedras honoríficas que tributan al estudio de diversos temas entre los que se encuentran la historia local, la vida de personalidades, el medio ambiente, la salud y bienestar de vida, entre otros.
Los estudiantes de ESC que ejercen su componente laboral en el sectorial de cultura, encontraron desde el principio un banco de problemas en esos centros laborales de los cuales seleccionaron temáticas para sus colectivos científicos, de hecho estas temáticas están en correspondencia con el perfil ocupacional de la carrera y los intereses comunitarios, factor determinante en este caso ya que la Universidad tiene el papel de dar respuestas a los problemas locales.
Dentro de las líneas investigativas de esta carrera podemos destacar las siguientes:
La Batalla de Yaguajay.
Apuntes sobre el quehacer sociocultural en la escuela primaria Héroes de Yaguajay.
Acciones para promover la lectura en niños y jóvenes del Consejo Popular Simón Bolívar.
Presencia de José Martí en la vida y obra de Raúl Ferrer.
Acercamiento a la plástica en la comunidad de Meneses.
Una fecha tradicional de Iguará, el 19 de marzo.
La historia del teatro en Iguará desde sus orígenes hasta nuestros días.
Estudio etnográfico sobre los matrimonios blancos y proceso de criollización en Yaguajay.
Historia de los asentamientos canarios en Yaguajay.
Las parrandas de barrios.
Las construcciones de corte religiosos en el municipio.
El mote como fenómeno lingüístico en la comunidad Narcisa.
Los estudios comunitarios: levantamientos socioculturales.
La red mapa verde, una salida ecologista.
El intervencionismo comunitario.
La labor investigativa se promueve a partir de problemas locales vinculados en su mayoría a los proyectos comunitarios, así de esa manera los estudiantes están comprometidos con dar soluciones a situaciones reales de su entorno.
Lo más significativo de estos colectivos científicos es que funcionan con la pupila constante del tutor, en este caso juegan varios roles en el proceso docente, como tutor u orientador del proceso educativo, como responsable de la práctica laboral y dentro del desarrollo y evolución de la misma, surge el interés científico que cumple a su vez dos funciones la de dar respuesta a un problema y la de encauzar en los alumnos el interés investigativo.
Este engranaje, (tutor – práctica laboral), (tutor – componente científico) y (tutor – proceso docente) (currículo- práctica) ha permitido un avance considerable del interés y la participación de los estudiantes en todas las actividades porque se ha visto al tutor como eje central de todas las acciones llevadas a cabo por los estudiantes y así lo demuestra una encuesta aplicada a los educandos con el propósito de constatar la efectividad de la estrategia.
Dentro de los resultados se recogen los siguientes:
1. El 87 % opinan que le gusta la relación con su tutor en cuanto al control que ejercen sobre ellos.
2. Un 85 % opinan que se sienten motivados por la docencia y el tema escogido para la investigación.
3. Un 93 % opinan que el componente laboral es fructífero, porque integran lo científico, lo académico y laboral(en el caso de los que ejercieron práctica laboral )
¿Qué ha significado para los estudiantes de la tarea Álvaro Reynoso y los provenientes del Curso de Jóvenes de Superación Integral?
Primeramente este es un gran reto para todos porque la base de la ciencia aún no es sólida, pero a pesar de ello los logros son considerables, de hecho hay motivación en el 100 % de los encuestados y manifiestan también criterios como los que a continuación ofrecemos:
Aprendemos el modo de darle solución a un problema.
Nos superamos porque hay que consultar diferentes bibliografías.
Tenemos que esforzarnos para redactar y escribir mejor.
Nos sentimos útiles.
Podemos aplicar conocimientos de asignaturas que ya hemos cursados.
Esto nos abrió un camino nuevo que muchos no soñábamos.
Ampliamos los conocimientos de cuestiones que estamos cansados de convivir con ellas y nunca había despertado nuestro interés.
Nos obliga a comunicarnos mejor pues hay que exponer y defender el trabajo.
Aprendimos a conocer nuestras propias comunidades y en ocasiones hemos sido partícipes de soluciones.
Hoy estamos en cursos de gerencia, de promoción y gestión empresarial por nuestros centros laborales.
Para otras fuentes de ingreso también hay logros en este empeño:
– Participación en proyectos comunitarios.
– Participación en eventos regionales con temas locales.
A medida que se fortalece el modelo pedagógico en cada una de sus dimensiones contribuirá a avivar el interés investigativo en los alumnos de la nueva universidad, de hecho, aplicar el nivel científico en todas las clases, con el uso de bibliografías, uso de las TIC y con la funcionabilidad de propiciar niveles creativos a las soluciones de los problemas en clases es una de las vías para lograr que la investigación sea en nuestros estudiantes un propósito y no un fin y así lograremos como dijera el apóstol:
"Que cada hombre aprenda a hacer algo de lo que necesitan los demás"( 6 )
Conclusiones
Con la puesta en práctica del proyecto de universalización de la enseñanza superior en septiembre de 2002, se abrió la posibilidad de que las recién inauguradas sedes municipales se convirtieran en el centro de todo el trabajo científico en los diferentes territorios del país.
En el caso que nos ocupa, nuestra sede desde sus inicios ha encaminado su trabajo en este fin, coordinando sus acciones con determinados organismos e instituciones como MINCUL, CITMA, MINED, MINAZ, etc.
Hoy en día podemos expresar que hemos visto un salto favorable en la carrera de Estudios socioculturales en cuanto al perfil investigativo en relación a cursos anteriores dado por la experiencia adquirida, pero que no supera las expectativas de los objetivos de la universalización.
El componente investigativo ha estado encaminado a resolver problemas aislados y es propósito lograr un desarrollo multidisciplinario y profundizar no sólo en aspectos culturales, políticos y sociales sino ver el proceso de formación de valores a través de la utilización de tecnologías educativas que es una experiencia nueva para las sedes universitarias.
El desarrollo de los colectivos científicos de carreras ha propiciado que hoy la sede esté en condiciones de efectuar en el mes de abril los talleres científicos.
Recomendaciones
1. Hacer extensivo el elemento investigativo a todos los alumnos de la sede universitaria.
2. Inmiscuir a todos los profesores y tutores en esta labor.
3. Que los análisis que se realicen en este tema, partan de cómo insertar la comunidad en nuestros proyectos.
4. Que los proyectos investigativos respondan a la misión de dar solución a los problemas que más urgen en el municipio, destacándose, entre otros:
Los económicos – sociales.
Los que tienen que ver con índices delictivos.
Los de elevar el nivel cultural general de la población.
Los de índole ideológicos, etc.
5.- Dar la posibilidad a estudiantes y profesores de participar en todos los eventos científicos que se desarrollen en el territorio, como los de cultura, los del CITMA, los pedagógicos, las cátedras honoríficas, etc.
6.- Que las instituciones, organismos y organizaciones del territorio apliquen consecuentemente los resultados de estos proyectos investigativos.
Referencias
1.- Martí, José, Fragmento, Ideario Pedagógico, P.147, Editorial Pueblo y Educación, 1990.
2.- Houirritiner Silva, Pedro y otros. La universalización de la educación superíor revista Honor.28, No.10 del 2004.
3.- Martí, José. Fragmento. Ideario Pedagógico. P. 146. Editorial Pueblo y Educación, 1990.
4.-Rodríguez, Francisco y otros, Introducción a la metodología de las investigaciones sociales. P.1, Editora Política, La Habana, 1984.
5.-Martí, José, Enseñanza clásica y enseñanza científica, Ideario Pedagógico, P.70, Editorial Pueblo y Educación, 1990.
6.- Ibidem.
Autor:
Lic. Ivania García Viamonte
Dr. Ignacio Gonzalez Carballé
SUM "Simón Bolívar "
Curso 2008-2009
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |