Descargar

Gestión de la producción (página 4)


Partes: 1, 2, 3, 4, 5

El costo total del tiempo extra para toda la flota que se está simulando es el total de los costos diarios del tiempo extra y está representado por la columna I

A

B

C

D

E

F

G

H

I

Número camiones

Número de días

Número normal aleatorio

Entrega requerida

Número normal aleatorio

Entregas hechas

Entregas hechas en tiempo extras

Costo del tiempo extra

Costo total del tiempo extra

1

Lunes

-0.452

286.440

0.803

64.818

221.622

136.766

830.944

Martes

0.238

307.140

0.835

65.010

242.130

148.980

Miércoles

-0.409

287.730

-1.161

53.034

234.696

177.015

Jueves

1.276

338.280

-0.218

58.692

279.588

190.546

Viernes

0.896

326.880

0.013

60.078

266.802

177.637

2

Lunes

-0.452

286.440

0.803

129.636

156.804

96.766

630.944

Martes

0.238

307.140

0.835

130.020

177.120

108.980

Miércoles

-0.409

287.730

-1.161

106.068

181.662

137.015

Jueves

1.276

338.280

-0.218

117.384

220.896

150.546

Viernes

0.896

326.880

0.013

120.156

206.724

137.637

3

Lunes

-0.452

286.440

0.803

194.454

91.986

56.766

430.944

Martes

0.238

307.140

0.835

195.030

112.110

68.980

Miércoles

-0.409

287.730

-1.161

159.102

128.628

97.015

Jueves

1.276

338.280

-0.218

176.076

162.204

110.546

Viernes

0.896

326.880

0.013

180.234

146.646

97.637

4

Lunes

-0.452

286.440

0.803

259.272

27.168

16.766

230.944

Martes

0.238

307.140

0.835

260.040

47.100

28.980

Miércoles

-0.409

287.730

-1.161

212.136

75.594

57.015

Jueves

1.276

338.280

-0.218

234.768

103.512

70.546

Viernes

0.896

326.880

0.013

240.312

86.568

57.637

5

Lunes

-0.452

286.440

0.803

324.090

-37.650

0.000

65.198

Martes

0.238

307.140

0.835

325.050

-17.910

0.000

Miércoles

-0.409

287.730

-1.161

265.170

22.560

17.015

Jueves

1.276

338.280

-0.218

293.460

44.820

30.546

Viernes

0.896

326.880

0.013

300.390

26.490

17.637

6

Lunes

-0.452

286.440

0.803

388.908

-102.468

0.000

0.000

Martes

0.238

307.140

0.835

390.060

-82.920

0.000

Miércoles

-0.409

287.730

-1.161

318.204

-30.474

0.000

Jueves

1.276

338.280

-0.218

352.152

-13.872

0.000

Viernes

0.896

326.880

0.013

360.468

-33.588

0.000

7

Lunes

-0.452

286.440

0.803

453.726

-167.286

0.000

0.000

Martes

0.238

307.140

0.835

455.070

-147.930

0.000

Miércoles

-0.409

287.730

-1.161

371.238

-83.508

0.000

Jueves

1.276

338.280

-0.218

410.844

-72.564

0.000

Viernes

0.896

326.880

0.013

420.546

-93.666

0.000

Número de camiones

Costo del tiempo normal

Costo del tiempo extra

Costo total

1

125

830.944

955.944

2

250

630.944

880.944

3

375

430.944

805.944

4

500

230.944

730.944

5

625

65.198

690.198

6

750

0.000

750.000

7

875

0.000

875.000

 

El número optimo de camiones que genera el mínimo gasto de operación es de 5 camiones.

 

Presupuesto de la producción en unidades

El principal propósito es el de asegurar que la producción de artículos terminados se lleve a cabo en las cantidades suficiente para surtir la demanda de acuerdo con el presupuesto de venta, evitando así la acumulación de inventarios excesivos.

El objetivo de venta es el eje presupuestario, esto es se produce los artículos para ser vendidos con un margen de utilidad.

La producción no puede programarse con independencia de venta y de las posibilidades financieras bien sea de lo que se produzca para almacenar las unidades que exigen la demanda o que se produzca de acuerdo a las especificaciones del cliente, en ambos casos la presupuestación obedece en sitios análogos, aunque en el sistema por ordenes no puede proyectarse a largo alcance y por lo tanto es necesario una revisión más frecuente de los planes trazados.

Ejemplo 1

Para el cálculo del presupuesto de la producción anual requerido se lo realiza de la siguiente manera:

Con base y x el departamento de venta y aumentará por unidades x artículos elaborados cuya existencia se desea para formar el inventario al fin del ejercicio presupuestado.

A la suma obtenida restamos al inventario inicial de artículos elaborados x diferencia las unidades que deben elaborarse antes del ejercicio presupuestado.

Valor requerido por el departamento de ventas:

  

A

B

C

 

Unidades requeridas por el departamento de ventas (2007)

103610

97335

11400

+

    
 

Inventario deseable del 31 diciembre 2007 (final)

20720

24335

1900

     
  

124330

121670

13300

    
 

Inventario inicial 1 de enero 2007 (31 diciembre 2006)

18000

25000

1200

     
 

Unidades a producir en el 2007

106330

96670

12100

     

 

Cuando el presupuesto de venta no se basa en unidades físicas si no en unidades monetarias necesitamos convertirlas, para lo cual nos basamos en la experiencia.

Planeación de la producción anual

Se requiere una clasificación anual de la producción para satisfacer.

  1. Tener un inventario que permita surtir al departamento de ventas conforme sus requerimientos.
  2. Producir lo necesario en la forma más económicamente posible.

La coordinación de estos dos factores requiere la consideración cuidadosa de los siguientes factores que a su vez son independientes.

  1. Duración del periodo de producción
  2. Mantenimiento de un ritmo fluyente de la producción
  3. Control de inventarios, facilidades de la producción
  4. Disponibilidad en la mano de obra
  5. Disponibilidad en la materiales.
  1. Si el tiempo requerido para la fabricación es de cierta consideración se advierte que no es fácil admitir una demanda mayor a la planeada.

  2. Duración del periodo de producción.- cuando el tiempo que se emplea entre la iniciación de una orden y la entrega del producto al almacén es corto los errores en la planeación son de poca importancia, ya que en cualquier momento puede aumentarme la producción para poder cumplir con la demanda.
  3. Fluidez en la producción.- esto no significa que todo el tiempo (días, semanas, meses) se registre la misma producción. La fluidez implica la graduación mínima del progreso de la producción que permita cumplir en el tiempo previsto con los objetivos impuestos, evitando la programación brusca en las cantidades producidas a lo largo del periodo correspondiente, esta conducta normaliza el consumo de materiales y estabiliza la mano de obra.

Ejemplo 2

Con base al presupuesto de ventas de la Compañía "X" calcularemos la distribución del volumen de la producción del artículo "A" para los 6 primeros meses del ejercicio presupuestado.

En primer lugar fijaremos las existencias mínimas y máximas a los que debe sujetarse la producción.

Existencia máxima: consideremos conveniente fijarla para cubrir los primeros cuatros meses de las ventas presupuestada.

Existencia mínima:

El siguiente paso será la determinación del inventario deseado del 30 de junio del 2007.

 

Inventario inicial 1 de enero 2007

18000 unidades

+

Proyección en los 6 primeros meses

 
 

106330/12 = 8861 * 6 = 53165

53165 unidades

  

71165 unidades

Ventas de los 6 primeros meses

 
 

103610/12 = 8634 * 6 = 51805

51805 unidades

   
 

Inventario al 30 de Junio del 2007

19360 unidades

   
   

Fijado los elementos anteriores procederemos ….

  1.  

    Inventario al

    cierre del mes

    Producción

    Ventas embarque

    requeridos

    1 Enero

    18000

      

    31 Enero

    18000

    7250

    7250

    28 Febrero

    19000

    6180

    5180

    31 Marzo

    19000

    8290

    8290

    30 Abril

    18000

    9400

    10400

    31 Mayo

    20000

    12600

    10600

    30 Junio

    19360

    9445

    10085

      

    53165

    51805

  2. Tratando que los inventarios son los más bajos posibles, entonces acercándose al límite de existencia mínima.
Partes: 1, 2, 3, 4, 5
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente