Descargar

Factores predictores de la aparición de casos secundarios de enfermedad meningocóclca en Barcelona. Epidemiología de la enfermedad

Partes: 1, 2

    Publicación original: Rev. Esp. Salud Publica, Sept./Oct. 1998, vol.72, no.5, p.443-449. ISSN 1135-5727. Reproducción autorizada por: Revista Española de Salud Pública.

    OBJETIVO

    Determinar los factores asociados a un mayor riesgo de aparición de casos secundarios de enfermedad meningocócica (EM) y descripción de las características epidemiológicas y clínico-microbiológicas de los casos diagnosticados en la provincia de Barcelona de mayo de 1995 a diciembre de 1997.

    PERSONAS Y MÉTODOS

    Sujetos del estudio

    Los casos de EM registrados en el periodo indicado en residentes en la provincia de Barcelona, notificados por los médicos o detectados por el sistema de vigilancia activa para la EM1.

    Criterios de inclusión

    Según la definición clínica de caso de EM hecha por el meningococcal disease surveillance group, incluyendo aquellos con confirmación microbiológica o con cultivo negativo2.

    Los casos se han clasificado en esporádicos o asociados según esta definición:

    • caso esporádico: aquel caso de EM que ocurre en una comunidad donde no hay evidencia de asociación (personal, espacial, temporal) con otro caso.
    • caso asociado: aquel caso que ocurre en una comunidad asociado con otro en el tiempo, en el espacio (pertenecientes al mismo ámbito familiar, escolar, laboral o de relación) en los que no se determinen serogrupos diferentes de N. meningitis.
    • casos asociados confirmados: cuando además de cumplir los criterios anteriores, los marcadores biológicos de las cepas son concordantes.

    Variables del estudio

    • Sociodemográficas, de contactos y ambientales: edad, sexo, ocupación del cabeza de familia, lugar de residencia, metros cuadrados de la vivienda y de la clase, nº de contactos íntimos y mediana de edad, ámbito donde se ha producido el caso, no de alumnos de la clase y mediana de edad.
    • Clínicas: forma clínica, antecedentes de tratamiento antibiótico previo y de enfermedad infecciosa previa, tratamiento de la enfermedad y evolución.
    • Del agente causa¡: serogrupo, serotipo, subtipo y estudio de las características genéticas.
    • De cumplimiento de la quimioprofiiaxis (QP) : retraso en la declaración, retraso en el inicio de la QP en la familia y en la escuela, cumplimiento correcto del tratamiento. Hemos considerado tratamiento correcto cuando todos los contactos íntimos se han identificado, el tratamiento se ha realizado con rifampicina a dosis de 10 mg/kg ó 600 mg/ 12 h/ 2 días y todos los contactos la han realizado a la vez.

    Para cada caso incluido en el estudio se ha realizado una encuesta epidemiológica con las variables citadas. Para todas las cepas aisladas, se ha facilitado el envío al laboratorio de referencia de meningococos (LRM) del CNMVIS En este centro se ha determinado el serotipo, subtipo y los marcadores genéticos de las cepas mediante técnicas de epidemiología molecular.

    Análisis

    La comparación entre los casos esporádicos y los asociados se ha realizado mediante análisis estadístico bivariante (chi cuadrado, análisis de la varianza).

    La presentación clínica más frecuente fue la sepsis con o sin meningitis (69,5%). Un 35% de los pacientes tuvieron una enfermedad infecciosa en las dos semanas anteriores al inicio de su enfermedad (catarro de vías altas 69%, otitis-amigdalitis-bronquitis 20%, otras 11%). Habían recibido tratamiento antibiótico previo al diagnóstico el 18% de los enfermos, aislándose en este grupo N. meningitidis en un 39%. En los casos sin tratamiento antibiótico previo, se aisló la bacteria en un 70%. (p=0,0001).

    El total de aislamientos fue de 317 (64%) siendo los serogrupos más frecuentes el B (56%) y el C (36%). Dentro del serogrupo B, el subserotipo encontrado con mayor frecuencia fue 4:p l. 15 (45% de los aislados), aunque de este serogrupo se han detectado hasta 29 combinaciones de subserotipos diferentes. En el serogrupo C, el subserotipo más frecuente fue 2b:p l. 2,5 (42% de los aislados), encontrándose hasta 12 combinaciones diferentes. La enfermedad se trató con cefotaxiina en un 75% de los pacientes y con ceftriaxona un 10%. Sólo el 2% fueron tratados con penicilina.

    Murieron 32 pacientes, con una letalidad global del 6,5%, siendo ligeramente superior en el serogrupo C (8,5) que el B (6%), aunque las diferencias no han sido estadísticamente significativas (p=0,39)

    Características de la quimioprofiiaxis

    El retraso en la notificación de los casos fue de 1 día de mediana (0-36). La media de tratamiento QP correcto en la familia fue de 93,6% con una mediana de 100%. El tiempo medio desde la notificación de los casos hasta el inicio de la QP en los contactos escolares fue de 0,5 días con un cumplimiento correcto medio del 99%.

    Análisis de las características de los casos asociados

    Habían tenido relación con un caso 31 enfermos (6,4%) del total. El ámbito de relación de los casos asociados fueron: 13 casos compartían parvulario, 6 eran compañeros de escuela primaria, 4 reconocían entre ellos un contacto esporádico, 3 tenían relaciones familiares, 5 tenían relación con un acuartelamiento militar, siendo 4 de ellos contactos íntimos de soldados.

    Los casos asociados se agruparon en 13 brotes, seis se confirmaron epidemiológica y microbiológicamente (3 de ellos con campo pulsado) y siete se relacionaron epidemiológicamente.

    La mediana de tiempo de aparición entre el caso primario y los secundarios fue de 12 días con un rango entre 1 día y 11 meses. Siete brotes fueron causados por el serogrupo B, siendo el subtipo más frecuente el 4:Pl.15. Seis brotes fueron causados por el serogrupo C, siendo el subtipo más frecuente el 2b:pl.2,5.

    Partes: 1, 2
    Página siguiente