Descargar

Nuevas estrategias terapéuticas en Hidatidosis

Enviado por matiasab


Partes: 1, 2

    1. Fármacos utilizados en la terapéutica de la hidatidosis
    2. Cirugía
    3. Drenaje percutáneo
    4. Terapéuticas alternativas en estudio
    5. Conclusión
    6. Bibliografía

    Introducción

    La Equinococosis humana o hidatidosis es una zoonosis causada por las formas larvales del cestodo del género Echinococcus, cuyas formas adultas se encuentran en el intestino delgado de los cánidos.

    Dentro de las cuatro especies del genero Echinococcus dos tienen interés médico, E. granulosus y E. multilocularis, causantes de Hidatidosis quística e Hidatidosis alveolar en humanos respectivamente.

    Los cánidos infectados con la forma adulta del parásito liberan huevos viables al medio ambiente con sus heces. Los humanos adquieren la hidatidosis al ingerir accidentalmente estos. Dentro del tracto digestivo y favorecido por la acción de enzimas gástricas y pancreáticas y los cambios en el pH, se libera la oncósfera o embrión hexacanto, que penetra la mucosa del intestino delgado y gana la circulación portal. En un 50-70% de los casos las oncósferas quedan retenidas en el filtro inicial constituido por los sinusoides hepáticos, localizándose preferentemente en el lóbulo hepático derecho; un 20-30% sortea este primer filtro y se aloja a nivel pulmonar y el resto de las oncósferas, un 10%, se ubica a nivel óseo, encefálico, cardíaco y esplénico (1).

    A nivel de los capilares hepáticos y pulmonares el parásito se desarrolla hasta el estadio de larva hidátide y debido a la reacción inflamatoria inespecífica generada por el tejido circundante, se desarrolla el quiste hidatídico (1).

    Estos quistes crecen de 5 a 10 cm. durante el primer año y pueden sobrevivir años. Los síntomas generalmente están ausentes y en muchos casos los quistes son detectados accidentalmente en estudios de imágenes. Cuando los síntomas se presentan, frecuentemente se deben al efecto de masa ocupante que generan los quistes (1).

    Dadas las características estructurales y de desarrollo de los quistes (lento crecimiento, desarrollo tardío, ubicación, etc.) las posibilidades terapéuticas son escasas. Durante muchos años el único tratamiento disponible era el quirúrgico. A partir de la década del `70 comenzaron a utilizarse los benzimidazoles, fármacos con actividad antihelmíntica, intentando disminuir los riesgos quirúrgicos (ruptura de quiste) así como detener el desarrollo del quiste. En el caso de quistes inoperables (difícil acceso, quistes multiloculares) o de pacientes con contraindicaciones quirúrgicas, comenzaron a desarrollarse técnicas menos invasivas complementándose estas últimas con agentes quimioterápicos.

    A lo largo de este trabajo describiremos los métodos terapéuticos que se utilizan actualmente, y aquellos que aún se encuentran en investigación.

    Fármacos utilizados en la terapéutica de la hidatidosis

    Resulta importante comprender que la estructura del quiste hidatídico define la elección terapéutica, tanto quirúrgica como farmacológica. Los quistes se encuentran rodeados por una envoltura fibrosa de tejido conjuntivo (adventicia) que es producida por la reacción inflamatoria del tejido circundante (ciertos parénquimas como el hueso, al no desarrollar este tipo de respuesta no desarrollan adventicia). Dentro de esta cápsula de tejido conjuntivo el parásito produce una capa acelular de aproximadamente 50mm. de espesor compuesta por mucopolisacáridos y proteínas, recubierta en su interior por una capa de células germinales (germinativa). Estas células se diferencian a parásitos inmaduros (protoescólices) que permanecen anclados a la capa germinal o dentro del fluido quístico. Estos protoescólices son capaces de formar nuevos quistes si se diseminan en el hospedador intermediario mediante la ruptura del quiste o durante la cirugía. La pared del quiste es capaz de ejercer transporte activo y absorción y secreción selectiva. Todo esto demuestra que una droga debe penetrar las tres capas del quiste para resultar efectiva (2).

    Partes: 1, 2
    Página siguiente