Optimización de las áreas de la unidad regional de servicios generales
Enviado por IVÁN JOSÉ TURMERO ASTROS
EL PROBLEMA La UNEXPO Puerto Ordaz es una institución formadora de recurso humano, cuyo producto va a ser un eslabón más de la cadena productiva de las empresas. Desde sus inicios no se contaba con un área apta destinada para organizar y ejecutar de manera coordinada las labores de mantenimiento que a diario se realizan. Unidad Regional de Servicios Generales, UNEXPO Puerto Ordaz.
OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Optimización de las Áreas de la Unidad Regional de Servicios Generales de la Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre” Vice-Rectorado Puerto Ordaz.
OBJETIVOS LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS Realizar una evaluación de todas las áreas de la Unidad Regional de Servicios Generales y apreciar los factores que influyen de manera negativa en dicha unidad. Diagnosticar la situación actual de la Unidad Regional de Servicios Generales. Realizar mapas de riesgos y planificar la implantación de técnicas que ayuden a mejorar las condiciones laborales. Establecer acciones de garantía que permita la continuidad de las mejoras a través del tiempo en las instalaciones de la Unidad Regional de Servicios Generales. Diseñar un plan de acción para la implementación del método de las 5`S.
MARCO METODOLÓGICO TIPO DE INVESTIGACIÓN POBLACIÓN Y MUESTRA DESCRIPTIVA DE CAMPO APLICADA La población en la presente investigación consta de las instalaciones, equipos, máquinas y personal pertenecientes a las distintas áreas que conforman la Unidad Regional de Servicios Generales.
Evaluación por Área Identificación de agentes existentes en dichas áreas SITUACIÒN ACTUAL
Evaluación por Área Identificación de agentes existentes en dichas áreas
Evaluación por Área Identificación de agentes existentes en dichas áreas
1. Área de soldadura Esta área se utiliza para construir piezas, estructuras y objetos de metal; utilizando diseños, instrumentos y maquinarias de herrería/soldadura a fin de contribuir al mantenimiento de la estructura física de la institución. Desorden, Área soldadura SITUACIÒN ACTUAL
9. Área de Carpintería En esta área se procede a restaurar las estructuras de madera y fórmica así como también la fabricación de: topes para mesa, asiento y espaldares para sillas, puertas, pizarras magnéticas, carteleras, otros; de la institución utilizando los equipos y herramientas necesarias para contribuir con la preservación y cuidado de las mismas. Desorden en el área de carpintería
(Gp:) Análisis de las condiciones de higiene y seguridad industrial (Gp:) Iluminación (Gp:) 2. Ventilación (Gp:) 3. Ruido (Gp:) 4. Temperatura (Gp:) 5. Ergonomía (Gp:) 6. Agentes Biológicos (Gp:) 7. Riesgos Químicos (Gp:) 6. Caída de un mismo nivel SITUACIÒN ACTUAL
Diagrama Ishikawa Condiciones Laborales Actuales de la Unidad Regional de Servicios Generales de la UNEXPO Puerto Ordaz
ANÁLISIS DE LA MATRIZ FODA
ESTRATEGIAS FODA SITUACIÓN DE PROPUESTA
Plan de Acción
Plan de Acción
Plan de Acción
IMPLANTACIÓN DE LAS SOLUCIONES (Gp:) Implementación de la metodología de las 5`S, en el área de Soldadura.
Divulgación de la metodología de las 5`S
CONCLUSIONES En el desarrollo de la investigación se evidenció la falta de orden y limpieza, las cuales representan condiciones inseguras en las áreas del edificio de la Unidad Regional de Servicios Generales de la UNEXPO Puerto Ordaz, se llegaron a las siguientes conclusiones: La unidad presenta problemas de desorden en casi todas las áreas debido al almacenaje de materiales, equipos desincorporados, etc. Los materiales tardan para su adquisición debido a las políticas de compras que lleva a cabo el ente encargado para tal fin. La limpieza de las áreas no se realizan con periodicidad; debido a la falta de un plan de acción. La falta de personal es un factor relevante ya que dicha unidad requiere de un considerable número de trabajadores que pueda permitir a esta unidad brindar respuestas inmediatas a las solicitudes de servicios. Falta de materiales, equipos y herramientas.
RECOMENDACIONES (Gp:) Con base en las conclusiones de este estudio, se considera necesario llevar a cabo las siguientes recomendaciones: (Gp:) Llevar un inventario de materiales y la codificación de las herramientas además de automatizar el sistema. Realizar la demarcación y señalización de seguridad en todas las áreas del edificio de la unidad regional de servicios generales. Adquirir equipos y herramientas para satisfacer la demanda de las solicitudes de servicios. Diseñar un instrumento, que permita medir el impacto ambiental, motivacional y ocupacional de los trabajadores, luego de haber aplicado la Metodología de las 5´S. Evaluar el impacto económico, una vez aplicada todas las mejoras mediante la metodología de las 5´S, para determinar el beneficio económico percibido. Implantar las estrategia del Análisis FODA.