Descargar

El impacto inflacionario sobre la rentabilidad de las empresas (página 2)


Partes: 1, 2

edu.red

 

Donde:

IPI/PBIn2: es el índice de precios implícitos en el PBI en el período actual

IPI/PBIn1: es el índice de precios implícitos en el PBI que se registró en el período anterior.

c%: es la tasa de inflación registrada en el período analizado.

Rentabilidad neta

Esta tasa, tiene vital importancia; puesto que es la que define la eficiencia con la que operan los bienes, porque es el resultado de la operatoria de las empresas, incluyendo el apalancamiento financiero; el cual contempla el rendimiento obtenido por el aumento de la producción a partir del financiamiento externo y la licuación de dichas deudas debido a los efectos del proceso inflacionario, con respecto a las tasas de interés.

Se obtiene de la siguiente manera:

edu.red

Donde:

Utilidad después de intereses: es la resultante monetaria de la producción total menos los costos, los impuestos y los intereses incurridos por el financiamiento externo.

Patrimonio Neto: está formado por los bienes que posee la empresa menos: las deudas contraídas, las deudas pendientes de pago y las participaciones minoritarias.

Debido a que en nuestro país no tenemos índices referenciales sobre las variables que la determinan, recurriremos a una tasa aproximada que la calcularemos:

edu.red

Donde:

r = es la diferencia entre la tasa del IPC – IPIM, ambos del mismo período trimestral expresado en %.

En cuanto al impacto de la tasa de inflación sobre la rentabilidad de las empresas haremos un análisis de correlación y de regresión entre las tasas de rentabilidad obtenidas trimestralmente y las del índice de precios implícitos en el producto bruto interno –IPI- del mismo período y de esta forma comprobaremos si nuestra hipótesis se cumple, tal lo definido en el capítulo I.

I.2 MARCO TEORICO

Nuestra hipótesis de trabajo se sustenta en 2 teorías:

a) En el carácter dinámico de la inflación, bajo el supuesto dado que el proceso inflacionario se inicia por el aumento de factores como la demanda agregada, lo que hará que se desplace la curva de la demanda agregada – DA – hacia la derecha – DA" – provocando un aumento en los precios – de P0 a P1 – y también la producción – de Y0 a Y1. Este proceso hará que los costos de producción aumenten, ejemplo de ello son los salarios que buscan recomponer su poder adquisitivo, por lo que traerá como consecuencia que la curva de oferta agregada – OA – se desplace hacia la izquierda – OA" -, lo que hará que se reduzca la producción – de Y1 a Y0 – y que aumenten los precios – de P1 a P2 -. Por lo explicado anteriormente vemos que los precios aumentan (ingresos) en igual proporción que los costos, lo que hace que en definitiva la rentabilidad se mantenga constante.

Gráfico Nº 1 – Carácter dinámico de la inflación

edu.red

En la realidad de nuestro contexto, vemos que tras la salida de la convertibilidad la suba de costos fue superior a la suba de precios, pero con el transcurrir del tiempo se fueron ajustando casi en la misma proporción que los precios.

Puntualmente el aumento de los salarios se dio en forma contraria a los de materia prima y costos indirectos de fabricación, ya que los mismos crecieron en forma muy inferior a los precios, pero paulatinamente se fueron ajustando e inclusive vemos que en el año dos mil cinco subieron más que los precios, pero a partir del año dos mil seis los mismos crecen a la par de los precios (datos en cuadro Nº 1).

b) En la teoría de las expectativas racionales ya que las empresas cuentan con información sobre el desenvolvimiento futuro de la economía, por lo que reaccionan anticipadamente y neutralizan los efectos negativos que puedan surgir.

Las previsiones que realizan sobre las distintas variables, en este caso sobre la tasa de inflación, no serán exactas pero se distribuirán en torno a un valor medio que coincidirá con los valores realizados.

Por todo ello las empresas reaccionan y se anticipan a las corrientes inflacionarias, ya que cuentan con estimaciones aproximadas sobre las subas que se producirán en la tasa de inflación de los próximos períodos, por lo que planifican aumentos de precios en sus productos en torno a los valores estimados anteriormente y de esta forma neutralizan los efectos negativos de los procesos inflacionarios, no viéndose afectada su rentabilidad.

 

Análisis de Datos

A partir de la crisis desatada luego de la derogación de la Ley de Convertibilidad dispuesta mediante la ley Nº 25.511 del año dos mil uno; tras doce años de mantener un nivel de precios relativamente estable, con una inflación que se mantuvo en niveles muy bajos y un tipo de cambio fijo; entró nuestra economía en un proceso inflacionario que por estos días aún no se ha detenido.

En el período de la convertibilidad nuestra moneda tenía un tipo de cambio fijo con una paridad cambiaria de U$S1 = $1; pero tras la salida de este período paso a un tipo de cambio libre con una escalada constante hasta ubicarse en marzo de dos mil dos a U$S1 = $3,98 ([1]), época de desorganización política en la que se sucedieron cinco presidentes en diez días.

Luego ya ubicados en mayo de dos mil dos y tras elecciones presidenciales, asume la nueva autoridad y adopta un tipo de cambio conocido como "flotación sucia" la que se mantiene hasta nuestros días, con un dólar alto que se ubica entre una banda de $3,05 a $3,20 (datos en cuadro Nº 2)

edu.red

Como consecuencia de lo mencionado anteriormente trajo aparejado un aumento considerable de las exportaciones (datos en cuadro Nº 3), ya que nuestros productos y servicios ganaron competitividad, haciendo que nuestra economía crezca año tras año en un proceso que aún perdura, con su consecuente aumento en el producto bruto interno a precios constantes (datos en cuadro Nº 4).

Con respecto a las importaciones las mismas se redujeron considerablemente durante el año dos mil dos, luego en los trimestres siguientes comenzaron a crecer y en forma constante hasta la actualidad (datos en cuadro Nº 3).

edu.red

edu.red

El crecimiento de la economía a una tasa del doble de lo normal, trajo como efecto negativo el flagelo de la inflación; problema que aún hoy el gobierno no puede controlar (datos en cuadro Nº 5).

edu.red

Conocida ya la situación en que se encontraba nuestra economía en este período, continuaremos el trabajo observando la evolución de la tasa de rentabilidad, obteniendo la misma de manera aproximada como la diferencia entre el índice de precios al consumidor – IPC – y el índice de precios internos al por mayor – IPIM- (datos en cuadro Nº 6); ya que no es medida por ningún organismo tanto estatal como privado.

edu.red

Con los datos obtenidos anteriormente podemos inferir que existe relación directa entre la evolución del producto bruto interno a precios constantes – PBI- con respecto a la tasa de inflación, ya que aumentos en la tasa del índice de precios implícito en el producto bruto interno – IPI- trae aparejado aumentos del producto bruto interno a precios constantes (datos en cuadro Nº 7).

edu.red

Finalmente para poder comprobar si la hipótesis planteada al comienzo del trabajo es aceptada, tomamos las tasas de rentabilidad trimestral y el índice de precios implícitos en el producto bruto interno – IPI – del mismo período (datos en cuadro Nº 8) calculadas anteriormente y realizamos con ellas inferencias para ver si ambas se relacionan.

Primero volcamos los datos en una gráfica de dispersión, la que nos da a primera vista una aproximación de relación que existe entre las variables; de la misma se desprende una importante dispersión en torno a la línea de regresión, lo que nos da a saber que el grado de relación entre las variables es casi nula.

Para profundizar el análisis de relación entre las variables, recurrimos al coeficiente de correlación, el que nos da un valor de R = 0,1740 por lo tanto determina que existe un tipo de relación directa entre las variables, pero muy débil.

Para comprobar la afirmación anterior, realizamos un análisis de regresión entre dichas variables, el que medirá la relación funcional entre las dos variables, es decir el grado en que cambia una de las variables (variable dependiente) cuando cambia la otra (variable independiente), del mismo obtuvimos que el coeficiente de determinación R2 = 0,0303 lo que nos demuestra que el grado de asociación lineal entre ambas es muy débil; el 3 % de la variación en la rentabilidad es explicada por la variable regresora.

edu.red

De la gráfica anterior y del cuadro de evolución de la rentabilidad y del índice de precios implícito en el producto bruto interno – IPI – (datos en cuadro Nº 8) vemos que en los dos primeros trimestres del período en estudio se registran tasas de inflación muy elevadas y de rentabilidad negativas, pero no se debe a una relación directa entre ambas, sino a un proceso de recesión que vivía la economía, lo que hacía que las pocas ventas que realizaban las empresas solo llegaban a cubrir los costos fijos e intereses por el apalancamiento financiero.

Ya en el tercer trimestre, con la llegada del nuevo gobierno y la estabilidad institucional, la tasa de inflación se mantuvo en valores apenas superiores a lo normal y la rentabilidad si bien era negativa, estaba casi a nivel del punto de equilibrio financiero.

En el cuarto trimestre con la llegada de fin de año y el consecuente aumento de las ventas, se revierte la tasa negativa de rentabilidad y la inflación ya se coloca dentro de los parámetros normales de cualquier economía.

A partir del primer trimestre del nuevo año y hasta el fin del período en estudio, se registraron tasas de inflación medianamente superiores a la normal del 1% trimestral; y en igual medida la tasa de rentabilidad también creció, pero a un ritmo menor de lo normal.

Conclusiones

De acuerdo al análisis realizado en la última sección, arribamos a la conclusión que aceptamos la hipótesis planteada, ya que pudimos comprobar empíricamente que el efecto inflacionario no afecta la rentabilidad de las empresas, ya que esta última depende más de cómo se adapten al medio en que se desenvuelven y de la toma de decisiones futuras que tomen partiendo de la información con la que cuenten sobre las distintas variables económicas.

Esto puede explicarse o deberse a las teorías expuestas sobre el carácter dinámico de la inflación y las expectativas racionales donde la rentabilidad depende del grado de adaptación de las empresas al medio en el que se desarrollan, ya que si las mismas cuentan con información sobre las distintas variables económicas podrán tomar decisiones anticipadas y de esta forma neutralizar los efectos negativos que puedan derivarse de amenazas como lo es el fenómeno inflacionario.

Para concluir queremos dejar como recomendación para futuras líneas de investigación que traten de confirmar que los agentes económicos, en especial las empresas, tienen expectativas racionales y hacen uso eficiente de la información.

Bibliografía

MOCHÓN MORCILLO, FRANCISCO & BECHER, VÍCTOR ALBERTO. Economía: principios y aplicaciones, Mc Graw Hill, España, 1999.

CUADRADO ROURA, JUAN. Introducción a la política económica, Mc Graw Hill, España, 1995.

LEVIN, RICHARD & RUBIN, DAVID. Estadística para administradores, Prentice Hall, México, 1994.

FLOWER NEWTON, ENRIQUE. Análisis de estados contables, Ediciones Machi, Argentina, 1996.

INGARAMO, RICARDO. Instrumentos estadísticos para la gestión, Guía de estudio IUA, Argentina, 2003.

REARTES, GUSTAVO ERNESTO. Economía II, Guía de estudio IUA, Argentina, 2004.

FREDIANI, RAMÓN OSVALDO. Política económica, Guía de estudio IUA, Argentina, 2004.

VITERI, LILIANA JOSEFINA. Sistemas contables II, Guía de estudio IUA, Argentina, 2001.

TRABALLINI, HÉCTOR. Sistemas contables III, Guía de estudio IUA, Argentina, 2003.

MUSTAFÁ, CRISTINA MIRIAM. Finanzas, Guía de estudio IUA, Argentina, 2003.

Páginas web consultadas

www.mecon.gov.ar

www.indec.gov.ar

www.bcra.gov.ar

www.cepal.org.ar

www.lavoz.com.ar

www.cnv.gov.ar

Anexos

Cuadro Nº 1 – Evolución trimestral del índice de precios implícitos en el producto bruto interno –IPI

Cuadro Nº 1 – Evolución trimestral del índice de precios implícitos en el producto bruto interno –IPI-; del índice de precios internos al por mayor – IPIM – y del coeficiente de variación salarial – CVS –

 

Período

 

IPI

(%)

IPIM

(%)

 

CVS

(%)

 

I-02

7,90

34,30

0,16

II-02

25,90

46,20

0,10

III-02

2,20

12,80

7,02

IV-02

0,60

-1,60

0,85

I-03

1,20

0,10

3,64

II-03

5,00

-2,60

3,88

III-03

3,90

1,20

225

IV-03

2,90

3,30

1,78

I-04

3,90

1,50

5,28

II-04

8,00

2,30

0,93

III-04

-4,70

3,60

1,85

IV-04

1,10

0,30

0,99

I-05

3,50

2,10

6,50

II-05

5,80

1,60

3,75

III-05

-0,40

4,50

5,11

IV-05

2,50

2,20

3,58

I-06

5,90

2,20

3,52

II-06

5,50

2,70

4,44

III-06

-1,30

1,10

5,44

IV-06

2,30

0,90

4,27

Fuente: Ministerio de economía y producción de la  República Argentina

 

Cuadro Nº 2 – Evolución trimestral del tipo de cambio

 

Trimestre

 

Tipo de cambio $ / U$S

 

Variación

I-02

1,40

II-02

2,38

70%

III-02

3,60

51%

IV-02

3,60

0%

I-03

3,44

-4%

II-03

3,02

-12%

III-03

2,75

-9%

IV-03

2,86

4%

I-04

2,92

2%

II-04

2,87

-2%

III-04

2,93

2%

IV-04

2,97

1%

I-05

2,95

-1%

II-05

2,90

-2%

III-05

2,87

-1%

IV-05

2,89

1%

I-06

3,00

4%

II-06

3,07

2%

III-06

3,08

0%

IV-06

3,10

1%

Fuente: Ministerio de economía y producción de la  República Argentina

Cuadro Nº 3 – Evolución trimestral de exportaciones e importaciones

Trimestre

Exportaciones

 

Importaciones

 

IV-01

6.148

3.777

I-02

5.710

2.071

II-02

6.793

2.156

III-02

6.759

2.292

IV-02

6.445

2.470

I-03

6.556

2.509

II-03

8.124

3.344

III-03

7.550

3.712

IV-03

7.335

4.283

I-04

7.374

4.662

II-04

9.380

5.482

III-04

8.960

6.026

IV-04

8.836

6.273

I-05

8.415

5.965

II-05

10.646

7.580

III-05

14.572

7.442

IV-05

10.163

7.700

I-06

9.906

7.370

II-06

11.943

8.230

III-06

12.088

9.303

IV-06

12.519

9.248

Fuente: Ministerio de economía y producción de la  República Argentina

Cuadro Nº 4 – Evolución trimestral del PBI a precios constantes

Trimestre

PBI $ en miles de millones

 

Variación (%)

 

I-02

216.849

II-02

246.314

14%

III-02

237.416

-4%

IV-02

240.361

1%

I-03

228.595

-5%

II-03

265.402

16%

III-03

261.534

-1%

IV-03

268.560

3%

I-04

254.330

-5%

II-04

284.375

12%

III-04

284.392

0%

IV-04

293.467

3%

I-05

274.594

-6%

II-05

313.927

14%

III-05

310.593

-1%

IV-05

319.939

3%

I-06

298.695

-7%

II-06

338.243

13%

III-06

337.741

0%

IV-06

347.578

3%

Fuente: Ministerio de economía y producción de la  República Argentina

 

Cuadro Nº 5 – Evolución trimestral del índice de precios implícitos en el producto bruto interno – IPI –

 

Período

 

Índice IPI

Variación

(%)

I-02

109,30

7,90

II-02

137,60

25,90

III-02

140,70

2,20

IV-02

141,60

0,60

I-03

143,20

1,20

II-03

150,40

5,00

III-03

144,50

-3,90

IV-03

148,70

2,90

I-04

154,50

3,90

II-04

166,80

8,00

III-04

159,00

-4,70

IV-04

160,70

1,10

I-05

166,30

3,50

II-05

176,00

5,80

III-05

175,20

-0,40

IV-05

179,50

2,50

I-06

190,20

5,90

II-06

200,50

5,50

III-06

197,80

-1,30

IV-06

202,30

2,30

Fuente: Ministerio de economía y producción de la  República Argentina

Cuadro Nº 6 – Evolución trimestral del índice de precios al consumidor –IPC-; del índice de precios internos al por mayor – IPIM – y de la tasa de rentabilidad

 

Período

 

IPC

(%)

IPIM

(%)

Rentabilidad

 

I-02

9,70

34,30

-24,60

II-02

19,00

46,20

-27,20

III-02

7,00

12,80

-5,80

IV-02

0,90

-1,60

2,50

I-03

2,50

0,10

2,40

II-03

-0,40

-2,60

2,20

III-03

0,50

1,20

-0,70

IV-03

1,00

3,30

-2,30

I-04

1,10

1,50

-0,40

II-04

2,20

2,30

-0,10

III-04

1,40

3,60

-2,20

IV-04

1,20

0,30

0,90

I-05

4,00

2,10

1,90

II-05

2,00

1,60

0,40

III-05

2,60

4,50

-1,90

IV-05

3,10

2,20

0,90

I-06

2,90

2,20

0,70

II-06

1,90

2,70

-0,80

III-06

2,10

1,10

1,00

IV-06

2,60

0,90

1,70

Fuente: Ministerio de economía y producción de la  República Argentina

Cuadro Nº 7 – Evolución trimestral del índice de precios implícitos en el producto bruto interno – IPI – y del producto bruto interno a precios constantes

 

Trimestre

 

IPI

 

PBI

 

I-02

7,90

-12,86

II-02

25,90

13,59

III-02

2,20

-3,61

IV-02

0,60

1,24

I-03

1,20

-4,90

II-03

5,00

16,10

III-03

-3,90

-1,46

IV-03

2,90

2,69

I-04

3,90

-5,30

II-04

8,00

11,81

III-04

-4,70

0,01

IV-04

1,10

3,19

I-05

3,50

-6,43

II-05

5,80

14,32

III-05

-0,40

-1,06

IV-05

2,50

3,01

I-06

5,90

-6,64

II-06

5,50

13,24

III-06

-1,30

-0,15

IV-06

2,30

2,91

Fuente: Ministerio de economía y producción de la  República Argentina

Cuadro Nº 8 – Evolución trimestral del índice de precios implícitos en el producto bruto interno – IPI – y de la rentabilidad

 

Trimestre

 

 

IPI

 

 

Rentabilidad

 

I-02

7,90

-24,60

II-02

25,90

-27,20

III-02

2,20

-5,80

IV-02

0,60

2,50

I-03

1,20

2,40

II-03

5,00

2,20

III-03

-3,90

-0,70

IV-03

2,90

-2,30

I-04

3,90

-0,40

II-04

8,00

-0,10

III-04

-4,70

-2,20

IV-04

1,10

0,90

I-05

3,50

1,90

II-05

5,80

0,40

III-05

-0,40

-1,90

IV-05

2,50

0,90

I-06

5,90

0,70

II-06

5,50

-0,80

III-06

-1,30

1,00

IV-06

2,30

1,70

Fuente: Ministerio de economía y producción de la  República Argentina

 

 

 

 

Autor:

Adrian Alejandro Salvai

[1] 1) se registro el día 25 de marzo de dos mil dos. FUENTE: diario LA VOZ DEL INTERIOR, suplemento economía, pág. 16

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente