El espectro electromagnético
Bajo Ancho de Banda Saturado de celulares y teléfonos inalámbricos Es una de las bandas relativamente mas “limpias 1 2 3 4 5 6 FRECUENCIA (GHz) 26MHz 83.5MHz 125MHz 2.400 a 2.4835GHz 902 a 928MHz 5.725 a 5.850GHz Es una banda que tiende a saturarse Bandas ISM ( Industrial, Scientific & Medical ) “no licenciadas”
Banda (Frecuencia) dedicada Técnica similar a la forma en que se difunden las ondas desde una estación de radio. Hay que sintonizar en una frecuencia muy precisa tanto el emisor como el receptor. No se hace necesario enfocar la señal ( “línea de vista”). Estas transmisiones tienen problemas debido a las reflexiones que experimentan las ondas de radio (“fantasmas” en TV ). Estas transmisiones están reguladas.
Función : permitir a varios usuarios compartir el medio físico de transmisión ( en este caso el ancho de banda ). Multiplexacion Frecuencia (FDMA) Tiempo (TDMA) Código (CDMA) { Técnicas de acceso múltiple
Técnicas de acceso múltiple (bis) TDMA, FDMA y CDMA en las dimensiones Potencia , Frecuencia y Tiempo
Redes Wireless Las redes inalámbricas que utilizan radiofrecuencia pueden clasificarse atendiendo a su capa física, en sistemas de frecuencia dedicada y en sistemas basados en espectro disperso o extendido (por ej: el elegido por IEEE 802.11).
Espectro Disperso SubAntecedentes
Actriz ( e Ing.) inventa la técnica en 1940
Spread Spectrum
Spread Spectrum – Espectro disperso IMS (Industrial, Scientific and Medical) es una banda “unlicensed”, no se requiere una licencia de las organismos de regulación de las comunicaciones en cada país ( CNC en Argentina ) . Algunas de estas frecuencias están siendo utilizadas por dispositivos como teléfonos inalámbricos, puertas de garaje automáticas, etc. Es por esto que las autoridades reguladoras exigen que los productos se desarrollen dentro de algún esquema que permita controlar las interferencias
Spread Spectrum ( cont) Spread Spectrum esquema de modulación , la señal se expande (su espectro) a través de un ancho de banda mayor que el mínimo requerido para transmitir con éxito. Mediante un sistema de codificación se desplaza la frecuencia o la fase de la señal de forma que quede expandida, con lo cual se consigue un efecto de camuflaje. En el receptor la señal se recompone para obtener la información inicial. En definitiva, se esparce la señal a lo largo de un amplio margen del espectro evitando concentrar la potencia sobre una única y estrecha banda de frecuencia. De este modo se puede usar un rango frecuencias que este ocupado ya por otras señales.
Spread Spectrum ( cont) Detección en el RX Interferencia Señal expandida Frecuencia f Potencia Potencia
Espectro Disperso (las primeras técnicas) Para reducir la interferencia en la banda de 2,4 GHz las emisiones de más de 1 mW se han de hacer en espectro disperso Las formas tradicionales de hacer una emisión de espectro disperso son : Frecuency Hopping (salto de frecuencia). El emisor va cambiando continuamente de canal. El receptor ha de seguirlo. Direct Sequence (secuencia directa). El emisor emplea un canal muy ancho. La potencia de emisión es similar al caso anterior, pero al repartirse en una banda mucho mas ancha la señal es de baja intensidad (poca potencia por Hz).
Espectro expandido Utilizar una potencia de salida baja. Las técnicas tradicionales de modulación maximizan la potencia en el centro de la frecuencia asignada para solventar el problema del ruido (resulta fácil su detección e interceptación).
SS : DSSS vs FHSS Direct Sequence Spread Spectrum Frequency Hopping Spread Spectrum PROCESAMIENTO DE DATOS SNRI SNRO Rx SNRO = SNRI x GP SNRO (dB) = SNRI (dB) + GP (dB) BANDWIDTH es MAYOR que la velocidad de trasmisión de la Información El codigo de la señal expande la señal original SPREAD Y DE-SPREAD CODES tienen la misma ganancia de procesamiento , GP = 10 log (Ch BW/Data BW) Amplitud Frecuencia Tiempo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 f1 f2 f3 f4 f5 (Gp:) AMPLITUD (Gp:) FRECUENCIA
DSSS DSSS se basa en desplazar la fase de una portadora mediante una secuencia de bits muy rápida, diseñadas de forma que aparezcan aproximadamente el mismo número de ceros que de unos. Esta secuencia, un código Barrer (n-bit chipping code ), se introduce sustituyendo cada bit de datos; puede ser de dos tipos, según sustituya al cero o al uno lógico. Tan sólo aquellos receptores a los que el emisor envíe dicho código podrán recomponer la señal original, filtrando señales indeseables, previa sincronización. Aquellas que no sepan el código creerán que se trata de ruido. A cada bit de código se le denomina chip. El IEEE 802.11 establece una secuencia de 11 chips, siendo 100 el óptimo.
FHSS FHSS la señal se mueve de una frecuencia otra, es decir la expansión de la señal se produce transmitiendo una ráfaga en una frecuencia, saltando luego a otra frecuencia para transmitir otra ráfaga y así sucesivamente
802.11 a.ka. Wi-Fi SubModelo 802.11, Normas Configuraciones Típicas Sensado Virtual de Portadora Problema Terminal Oculta y Expuesta MACA y MACAW CSMA/CA RTS-CTS-DATA-ACK
Arquitectura de 802.11
Nuevas Tecnologías ? Wi-Fi ( Wireless Fidelity ) IEEE 802.11.b – 11 Mbps – DSSS – 2.4 GHz IEEE 802.11.a – 54 Mbps – OFDM – 5.8 GHz IEEE 802.11.g – 54 Mbps – OFDM- 2.4 GHz IEEE 802.11.n – 100 Mbps ——–600 Mbps con MIMO (multiple input multiple output antennas). IEEE 802.11.ac – 1 Gbps (2015?)
Introducción Aunque el standard IEEE 802.11 se encuentra desarrollando desde 1997, continua la evolución a los efectos de tener mayor velocidad , seguridad, QoS y movilidad Wireless LANs satisface movilidad, relocacion y los requerimientos de “ ad hoc networking “
Modelo de Referencia de 802.11 PMD (Physical Media Dependent) PLCP (Physical Layer Convergence Procedure) Subcapa MAC: Acceso al medio (CSMA/CA) Acuses de recibo (ACK!!) Fragmentación Confidencialidad (WEP) ? Capa de enlace Capa física Infrarrojos OFDM DSSS FHSS Subcapa LLC
Comparación de los distintas normas(1)
Comparación de los distintas normas(2)
Nivel físico en 802.11 Infrarrojos: solo válido en distancias muy cortas y en la misma habitación( histórico ) Radio: Espectro expandido por salto de frecuencia FHSS (Frequency Hoping Spread Spectrum): Sistema de bajo rendimiento, muy poco utilizado actualmente. Espectro expandido por secuencia directa DSSS (Direct Sequence Spread Spectrum). Multiplexacion por división de Frecuencia Ortogonal OFDM (Orthogonal Frequency Division Multiplexing).
Configuraciones Típicas Infraestructura Consiste de al menos un Access Point (AP) Basic Service Set (BSS) – Un AP provee la funcion de un puente( bridge) local para BSS. Todas las estaciones se comunican con con el PA y no directamente entre ellas . Las tramas son retransmitidas entre las estaciones Wi-Fi por el AP.
Configuraciones Típicas (cont.) Extended Service Set (ESS) – Un ESS es un conjunto de BSSs, donde los APs se comunican entre ellos para forwardear el tráfico desde una BSS a otra. Facilidad el movimiento de una estación Wi-Fi entre BSS.
Configuraciones Típicas (cont.) Ad Hoc Las estaciones inalámbricas se comunican directamente entre sí. Cada estación puede no ser capaz de comunicarse con cualquier otra estación debido a las limitaciones rango (utilizando wireless routing protocol).
“sui generis” Mediante antenas con ganancias mayores a la permitida por la norma , amplificadores y torres , es una infraestructura utilizada en muchas zonas suburbanas y rurales del país por ISPs,
Nivel MAC en 802.11 SubIntroducción
Acceso al Medio Con un enfoque simplista podriamos pensar en usar CSMA/CD para usar una LAN inalámbrica (WLAN). El problema es que este protocolo es inadecuado por que lo que importa es la interferencia en el receptor y no en el transmisor .
Wireless MAC Protocol: Virtual Carrier Sensing
Problema de la estación oculta Primero considere lo que ocurre cuando A transmite a B. Si C detecta el medio no escuchará a A porque está fuera de su alcance, y por lo tanto deducirá erróneamente que puede transmitir. Si C comienza a transmitir, interferirá en B eliminando el marco de A. El problema de que una estación no puede detectar a un competidor potencial por el medio, puesto que el competidor esta demasiado lejos, se denomina problema de la estación oculta.
Problema de la estación expuesta Ahora consideremos la situación inversa: B transmite a A. Si C detecta el medio, escuchará una transmisión y concluirá que no puede enviar a D. Cuando de hecho tal transmisión causaría una mala recepción solo en la zona entre B y C, en la que no está localizado ninguno de los receptores pretendidos. Esta situación se conoce como problema de estación expuesta
En resumen : El problema es que antes de comenzar una transmisión se quiere saber si hay ó no actividad en las cercanías del receptor y no alrededor del transmisor.
Antecedentes MACA [Karn1990] MACAW [1994]
MACA MACA (Múltiple Access Collision Avoidance) se usó como base para el 802.11. El concepto en que se basa es que, el transmisor estimula al receptor a enviar una trama corta, de manera que las estaciones cercanas puedan detectar esta transmisión y eviten ellas mismas de hacerlo durante la trama siguiente de datos.
MACA [Karn1990] A comienza por enviar una trama RTS (Request to Send) a B. Esta trama corta (30 bytes) contiene la longitud de trama de datos que seguirá posteriormente. Entonces B contesta con una trama CTS (Clear to send). La trama contiene la longitud de los datos (copiado de la trama RTS). A la recepción de la trama CTS, A comienza a transmitir.
ESTA PRESENTACIÓN CONTIENE MAS DIAPOSITIVAS DISPONIBLES EN LA VERSIÓN DE DESCARGA