Descargar

Jerónimo y Sherlock Holmes


Partes: 1, 2

    Se llegó el mexicano sabadito de una semana intrascendente y lluviosa, con poco sol, harta humedad y hartos baches nuevos;  inicia un fin de semana que parece será tranquilo porque no hay aviso de marcha o bloqueo organizado por la clase politi-grilla de la capital que transita "metida" en "asuntos internos" o lo que es lo mismo, "andan" organizándose para crear algún nuevo y tal vez hasta creativo desorden y buscándole "peros" a la reforma petrolera o a cualquier otra iniciativa del gobierno.

    Como Hugo ya se olvidó {aunque vaya a cumplir 50 años}  y no hay juegos de futbol, los ánimos están muy calmados y hay poco material para el chisme "de café……ustedes saben, es esa institución informal muy mexica en donde se arreglan todos los problemas no solo de México, sino del mundo;  aunque con eso de que ya no dejan fumar, las cosas ya no son lo que eran.

    Al tiempo que se "disfruta" de un garbanzo , perdón, café de dudosa calidad y "harta agua", se organiza y reorganiza todo el planeta………mientras se acumulan los inexorables minutos a las tarifas de los estacionamientos -otrora gratuitos, hoy gran negocio- que se van incrementando a ritmo exponencial.

    Hoy día ir a tomar un café ya es un gasto cuando antes era un gusto…..ha sucedido lo mismo que con la mentada "canasta básica"…..cada día resulta mas insuficiente y "cara".

    Como hoy no había "temas" a tratar o comentar, Godínez platicaba que "le tocó" ver en la televisión una película viejona de quien sabe que artista gringo o inglés interpretando a Sherlock Holmes, con una pésima traducción en los letreritos minúsculos de su aparato televisivo, pero que a él le había parecido mejor la versión mexicana de Cherlo Gómez que hizo alguno de los cómicos del Siglo pasado y que también "pasaron" por "la Tele" hace poco.

    panel-sherlock-painting.jpg

    Jerónimo con esa paciencia de la que a veces hace gala trata de explicar a Godínez que Sherlock Holmes es un personaje de ficción, que nunca existió, etc., etc., debido a que Godínez así no lo consideraba en sus comentario y sigue con la creencia de que el genial detective londinense efectivamente vivió en la época de la Reina Victoria mientras que a Cherlo Gómez "lo inventó" CriCri.

    Sherlock Holmes es en realidad un fenómeno extraordinario, digno de la atención que aún hoy se le dispensa en todo el mundo.

    Es uno de los ejemplo "raros" de personajes de ficción que han trascendido y superado su tiempo, y en cierto modo también han superado a su "creador"; otro es Frankestein  al que erróneamente se le identifica con el monstro cuando en realidad era el apellido del científico no tan  "loco" que lo "creó".

    Franky fue creación de Mary Shelley y Sherlock surgió de la imaginación de Sir Arthur Conan Doyle y a Cherlo Gómez no lo inventó CriCri.

     Con mucho, ambos personajes  {Sherlock y Frankestein}  sobrevivieron a sus creadores y alcanzaron una "inmortalidad" independiente, se podría decir que por méritos propios; otro personaje -quizá el  mas "conocido" por "la chaviza de hoy- es James Bond de Ian Fleming.

     franky.jpg     thumbnailCAXUPXUV.jpg

    Además de la literatura en los Siglos XVIII y XIX, el cine y la imaginación desbordada en el Siglo XX por los medios electrónicos de comunicación, contribuyeron a la difusión de estos "personajes" entre la juventud de todo el mundo.

    Independientemente de que el estilo de escribir de Conan Doyle estuvo muy adelantado para su época y en vivo contraste con el rebuscamiento característico de los literatos "victorianos", dieron por resultado que las novelas de Conan Doyle sean directas, simples y fáciles de leer y asimilar, muy claras y con un lenguaje poco rebuscado.

                Tal vez esa sea una de las razones de su éxito, además de las características distintivas de sus personajes y si añadimos a este conjunto de virtudes  el conocimiento sobre los temas que desarrolla en sus novelas hacen de las Aventuras de Sherlock Holmes una lectura poco menos que deliciosa……y en algunos casos, una película inolvidable.

    Sherlock se ha convertido en el "padre" de los detectives modernos y sin duda es un genio de la deducción, maestro indiscutible del disfraz y de la observación, apoyado por una lógica en verdad impresionante, muy bien llevada dentro de la "trama" de los relatos.

    Igualmente es el "padre" de la ciencia forense, a la que ayudó a establecer  al ser el primer "detective" que implantó el uso de las huellas dactilares como medio para la positiva identificación de los criminales, sistema que evolucionaría enormemente -como veremos después- y así mismo, fue el primero o uno de los primeros detectives en "trabajar encubierto".

    57.jpg

    Partes: 1, 2
    Página siguiente